Capítulo 138: ¿Qué bici de gravel comprar por 1.500 €?
Falha ao colocar no Carrinho.
Falha ao adicionar à Lista de Desejos.
Falha ao remover da Lista de Desejos
Falha ao adicionar à Biblioteca
Falha ao seguir podcast
Falha ao parar de seguir podcast
-
Narrado por:
-
De:
Sobre este título
Si alguna vez te han escrito amigos o familiares con el típico “oye, ¿me miras una bici de gravel por unos 1.500 €?”, este episodio del consultorio ciclista es literalmente para ellos… y para ti.
En este podcast me siento delante del ordenador, abro las webs oficiales de las marcas y hago lo mismo que haría tomando un café en la tienda: mirar modelos concretos, comparar montajes y decir lo que pienso sin filtro. La idea es ayudarte a elegir tu primera bicicleta de gravel con cabeza, sin volverte loco con cientos de opciones y sin pagar de más.
- Suscríbete gratis a nuestro Member Club y recibe las últimas novedades antes que nadieEn este episodio analizo varias de las bicicletas de gravel más interesantes alrededor de 1.500–1.600 €:
- 🇪🇸 MMR X-Grip
- 🇪🇸 Megamo Jakar 30
- 🇪🇸 Orbea Terra H45 (como referencia, ya por encima de 2.000 €)
- 🌍 Specialized Diverge aluminio
- 🌍 Canyon Grizl 5
- 🌍 Trek Checkpoint de entrada de gama
Más que hacer un ranking rígido, lo que busco es responder a la pregunta real que todos nos hacemos:
“Con unos 1.500 euros en el bolsillo, ¿qué gravel me compro para empezar bien?”
Hablamos de relación calidad-precio, pero también de uso real: si la vas a usar en carretera, en pistas, en senderos de monte, si te planteas viajes y bikepacking o simplemente quieres una bici “para todo” que te permita descubrir el gravel con seguridad.
LO MÁS NUEVO Lo que vas a escuchar en este episodioEn el episodio profundizo, entre otros, en estos puntos:
- Cuadros de aluminio con horquilla de carbono que ya parecen tope de gama por cómo están trabajadas las soldaduras.
- La eterna duda: gravel por 1.500 € con monoplato o doble plato, ventajas y desventajas según tu zona, tu forma física y el tipo de rutas que haces.
- Por qué hoy en día sigo sin recomendar frenos de disco mecánicos en una bici nueva, aunque sea “de entrada”.
- Cómo ver más allá de la pegatina de la marca y fijarte en la base de la bici: cuadro, horquilla, paso de rueda, calidad del montaje y posibilidades de upgrade futuro.
- Qué modelos tienen mejores detalles para bikepacking y touring (anclajes, paso de cubierta, etc.) y cuáles están más pensados para un uso “racing”.
Mi objetivo no es convencerte de una marca, sino ayudarte a que tengas criterio cuando entres en una tienda o en una web y veas una ficha de producto de una bicicleta gravel por menos de 2.000 €.
A lo largo del episodio te recuerdo que, si quieres apoyar este contenido y rodar diferente al resto, puedes equiparte con ropa de ciclismo Mooquer, diseñada en Asturias y fabricada en Europa:
👉 Descubre la colección completa de ropa ciclista Mooquer
- ¿Dónde nos puedes encontrar?- Tienda de ropa de ciclismo Mooquer
- Suscríbete a nuestro email
- Strava
- iVoox
- Spotify
- Apple Podcast
- Youtube
*Créditos Host: Borja Rubí – Co - founder de Mooquer. Producción y edición: Mooquer. Música: libre de derechos.