Episódios

  • Simbiosis: cuando las especies colaboran
    Apr 29 2025

    Leones que se comen a sus presas; pájaros que devoran lombrices. Quizá, la primera imagen de la naturaleza que nos viene a la cabeza sea esta, pero, además de competir, ¿las especies también colaboran? En este capítulo, nos sumergimos en la simbiosis, un fenómeno que lleva a numerosas especies y organismos a aliarse y, de este modo, hacer evolucionar la vida en la Tierra.

    El profesor Cesar Arrese, catedrático de Fisiología Vegetal en la Universidad Pública de Navarra, nos muestra los vericuetos de la simbiosis, el poder de cooperar y su implicación en nuestro porvenir.***

    Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

    Con la colaboración del Gobierno de Navarra

    Exibir mais Exibir menos
    16 minutos
  • Confesiones religiosas: ¿iguales ante la mirada del fisco?
    Mar 29 2025

    Católicos, judíos, protestantes, presbiterianos, musulmanes, mormones… La lista de confesiones religiosas es larga, pero, en nuestro país, ¿todas son tratadas de igual manera ante la ley? En este episodio, exploramos la controversia sobre la financiación pública de las confesiones religiosas en España y el trato fiscal diferenciado que recibe la Iglesia Católica frente a otras religiones. ¿Es justo que sea así? ¿Debe un Estado laico ofrecer un régimen fiscal especial para la fe? Conversamos con Alejandro Torres, catedrático de Derecho Constitucional de I-Communitas, el Instituto de Investigación Social Avanzada de la Universidad Pública de Navarra.

    Proyecto “EUROPIA” financiado por la UE.

    Grant Agreement No.: 2022-1-PL01-KA220-HED-000086334

    Proyecto “Asimetrías en el régimen financiero, patrimonial y de la seguridad social de las confesiones religiosas”.

    PID2023-147184NB-I00. Financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por “FEDER/UE”.

    ***

    Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

    Con la colaboración del Gobierno de Navarra


    Exibir mais Exibir menos
    16 minutos
  • Correr, saltar, jugar: la ciencia detrás del movimiento infantil
    Feb 27 2025

    📢 Peligro: sedentarismo infantil. Cada vez más niños y niñas no realizan el ejercicio necesario para su edad, pero ¿qué impacto tiene realmente el ejercicio en la infancia? ¿Cómo influye la actividad física en los más pequeños? Descubrimos los hallazgos científicos del Observatorio de Actividad Física de la UPNA con Alicia Alonso, coordinadora del nuevo grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. ¡En marcha!

    ***

    Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

    Con la colaboración del Gobierno de Navarra

    Exibir mais Exibir menos
    16 minutos
  • Menopausia, ayuno intermitente y ejercicio de fuerza
    Jan 29 2025

    ¿Es bueno el ayuno intermitente para mujeres posmenopáusicas? ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Por qué es tan importante entrenar el músculo a partir de los 50? ¿Si ayunas, necesitas más proteína? Muchas son las preguntas y, hasta ahora, escasas las respuestas de la ciencia. El grupo de investigación Elikos de la UPNA ha realizado el primer estudio sobre el tema en mujeres posmenopáusicas. El doctor Victor Alfaro avanza los primeros resultados.

    ***

    Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

    Con la colaboración del Gobierno de Navarra

    Exibir mais Exibir menos
    16 minutos
  • ¿Matemáticas contra los bulos?
    Dec 26 2024

    Las matemáticas no son solo números: son una forma de pensar, una herramienta para cuestionar y un escudo contra el engaño. Ya sea desarmando un bulo, desafiando a un tahúr o cuestionando un titular, tienes el poder de protegerte. Porque, al final, las matemáticas no solo nos hacen más inteligentes; nos hacen más libres. La matemática María José Asiain, pionera en su campo, nos propone un menú aderezado con lógica, intuición y libertad intelectual.

    ***

    Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

    Con la colaboración del Gobierno de Navarra

    Exibir mais Exibir menos
    16 minutos
  • Alimentación 2.0: ¿Cómo nos vamos a alimentar en la próxima década?
    Nov 28 2024

    ¿Qué comemos? ¿Qué comeremos dentro de 10 años? ¿Cuáles son las tendencias alimentarias del mañana? ¿Y por qué comemos lo que comemos? En el siglo XXI se está dando una auténtica revolución en la alimentación. Y no parece que esta aseveración sea una exageración. Todos los estudios lo afirman. Los cambios de preferencias de los consumidores se están acelerando. Estamos más concienciados con nuestra salud, y también más preocupadas por el medio ambiente. Pero hay más factores…

    Se lo hemos preguntado a Mercedes Sánchez García, catedrática de la UPNA y experta en marketing alimentario.

    ***

    Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

    Con la colaboración del Gobierno de Navarra

    Exibir mais Exibir menos
    15 minutos
  • ¿Tenemos que reaprender a morir?
    Oct 29 2024

    ¿Tenemos que reaprender a morir? En Occidente, ¿se nos ha olvidado hacerlo? ¿Es posible mirar la muerte con serenidad? ¿La muerte de nuestros próximos, de nuestras personas queridas? ¿Cómo nos dolemos? ¿Es un buen lugar para morir el hospital? El sociólogo de la UPNA Pablo Echeverria la ha mirado de frente y de lado. Ha estudiado cómo reaccionamos a la muerte hoy, aquí, en nuestro entorno. Ha analizado el papel de las y los profesionales, del personal sanitario: la oncóloga, el internista… cuidados paliativos. Y por supuesto, el de las personas que hemos perdido a un ser querido.

    ***

    Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

    Con la colaboración del Gobierno de Navarra

    Exibir mais Exibir menos
    17 minutos
  • Radicalización violenta, política y religión
    Sep 30 2024

    ¿Cuál es el proceso que conduce a una persona a usar la violencia con fines políticos y religiosos? ¿Por qué lo hace? ¿Cómo llega a esa decisión? ¿Se puede prevenir? ¿Y cuál es el papel de la religión? Muchos interrogantes… ¿Y si buscamos en el reverso? ¿Podemos hablar de paz? ¿Sabe la ciencia algo sobre la paz? Hablamos de todo ello con Sergio García Magariño, doctor en Sociología, profesor de la UPNA e investigador del Instituto I- Communitas.

    ***

    Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

    Con la colaboración del Gobierno de Navarra

    Exibir mais Exibir menos
    19 minutos