DISCOGRAFIA - W.A.S.P. - 1984. Podcast Por  capa

DISCOGRAFIA - W.A.S.P. - 1984.

DISCOGRAFIA - W.A.S.P. - 1984.

Ouça grátis

Ver detalhes do programa

Sobre este áudio

Los inicios de la banda se remontan a 1978 cuando el grupo empieza bajo el nombre de Sister ya con Blackie Lawless como cantante. En los tiempos de Sister el grupo gozaba de cierta fama en el underground ofreciendo unos directos sangrientos y llenos de excesos. Eso haría que el entonces manager de Iron Maiden se acercara a California para ver si las leyendas contadas desde el otro lado del Atlántico eran ciertas. Capitol Records se lleva el gato al agua y consigue contratarlos. Ya con el nombre de W.A.S.P. sacan su primer disco. Pero sería un parto difícil… De entrada, las siglas WASP eran consideradas una provocación hacia la sociedad americana. W.A.S.P. siempre ha sido considerado una abreviatura de White, Anglo-Saxon, Protestantism, en castellano: Blanco, Anglo-Sajón y Protestante, que definirían al norteamericano tipo. Ellos le dieron la vuelta y atacarían con We Are Sexual Perverts, traducido: “Somos unos pervertidos sexuales”. Hay muchas teorías sobre qué quieren decir las siglas, pero parece ser que este significado salió impreso en el primer tiraje de vinilos de ese disco. Pero no contentos con ello, titularían su álbum como “WASP” y sacarían el single “I Fuck Like a Beast”, que traducido es: “Yo follo como una bestia”. Con semejante lindeza en la portada acompañando ese sencillo, le añadieron una foto de lo más explícita, consiguieron que Capitol no les editara el single en Estados Unidos. En Europa pensaron en sacarlo con una bolsa de plástico tapando la portada y una pegatina advirtiendo del contenido. Finalmente, la gente de Capitol se lo repensó y decidió que mejor no sacar semejante single en Europa. Entonces entraría el sello Music for Nations en escena, que sí se atrevería a sacarlo con la portada original. El plástico, a pesar de las trabas, fue un éxito y consiguió entrar en las listas americanas. Y es que, señalar ese vinilo como peligroso y prohibirlo suele ejercer el efecto contrario. Temas con títulos tan explícitos como “Máquina del amor”, “De rodillas” o “La tortura nunca acaba” son tan gráficos como ofensivos. Posiblemente los mayores himnos que grabarían W.A.S.P. pertenecen a ese disco, y curiosamente, la censurada “I Fuck Like a Beast” está entre ellos. A lo largo de la historia del grupo Blackie ha ido alternando el bajo y la guitarra rítmica dependiendo de la formación, muy cambiante en Wasp. Ya en las primeras de cambio vemos que su batería original abandona la formación y recala en W.A.S.P. Steven Riley de Keel, que terminaría considerado por muchos “el batería” de W.A.S.P.. El grupo saca en 1985 otro gran disco, “The Last Command”, que confirma su buen momento y les permite incluso llegar a girar con Kiss. Ese LP contenía el single “Blind in Texas” basado en la película La matanza de Texas. El grupo volvería a sufrir cambios y el guitarrista Randy Piper les abandonaba. Es tras ese álbum cuando estalla la polémica del PMRC y un equipo de congresistas, senadores y agrupaciones se dedican a señalar con el dedo a las bandas que pervierten a la juventud americana. Incluso confeccionan listas y les llevan a los tribunales. El heavy metal obviamente sería su blanco favorito, pero tampoco escaparía gente como Madonna o John Lennon y empezaría a hacerse popular esa moda de buscar mensajes ocultos escuchando vinilos al revés. Todo aquello terminaría con la famosa pegatina de: “Parental Advisory: Explicit Lyrics” (Aviso a los padres, letras explícitas). Esa polémica les conformaría más fama de peligrosos y haría que nuevos fans indagaran en ese grupo maldito y peligroso. Pero las consecuencias que provocaría esa demanda, liderada por Tipper Gore, esposa del senador Al Gore (sí, el hombre que ganó el premio Nobel de la paz y autor del film Una verdad incómoda) comportarían ciertos quebraderos de cabeza al grupo. Al ser blanco de pervertir a las juventudes pasarían a estar en el punto de mira de muchos grupos de ultraderecha. La banda recibió numerosas amenazas de bomba a la hora de realizar conciertos, y Blackie llegó a ser tiroteado dos veces en sendos atentados, pero los terroristas no consiguieron abatirle. Contarían las amenazas de muerte por cientos e incluso grupos ecologistas y protectores de los animales también les darían caza. “Radio macuto” empezó a generar mil historias sobre W.A.S.P., la mayoría infundadas, y la de que pisaban pollitos vivos en el escenario sería una de tantas. Finalmente, W.A.S.P. ganarían el juicio contra el PMRC y la organización pagaría por violar los derechos de autor. Su siguiente obra se tituló Inside the Electric Circus, y es un disco considerado algo inferior a los anteriores. De hecho, el propio Lawless llegaría a escribir en las notas de la reedición que “era un disco cansado realizado por una banda cansada”. Así que lo mejor era tomarse algo de tiempo y no ir con prisas a la hora de sacar nuevo material. El ...
Ainda não há avaliações