De Piel a Cabeza Podcast Por Dra. Ana Molina · Dra. Rosa Molina capa

De Piel a Cabeza

De Piel a Cabeza

De: Dra. Ana Molina · Dra. Rosa Molina
Ouça grátis

Sobre este título

Un pódcast sobre salud física y mental con evidencia científica, claridad y sentido del humor.


Cada semana, las doctoras Ana Molina (dermatóloga y divulgadora científica) y Rosa Molina (psiquiatra y neurocientífica) te acompañan en un viaje desde lo que se ve en la piel hasta lo que se esconde en la mente.


Conversaciones rigurosas, cercanas y accesibles sobre bienestar, medicina, neurociencia, psicología, piel, hábitos y salud emocional. Con la participación de invitados de referencia en cada área.


Porque entender cómo funciona tu cuerpo y tu cerebro es el primer paso para cuidarte mejor. El conocimiento es la mejor medicina.


Instagram:

Dra. Ana Molina: @dr.anamolina

Dra. Rosa Molina: @dr.rosamolina

Pódcast: @depielacabeza


YouTube

Canal de Piel a Cabeza

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Copyright © Ana y Rosa Molina
Doença Física Higiene e Vida Saudável
Episódios
  • 172 - Adolescencia: lo que debemos saber como padres. Análisis científico de la serie de Netflix.
    Oct 11 2025

    La miniserie Adolescencia (Netflix, 2025) ha desatado un debate incómodo y necesario:

    👉 ¿Qué pasa por la mente de un adolescente cuando la rabia, la soledad y las redes sociales se mezclan en una tormenta perfecta?


    En este episodio de De Piel a Cabeza, conversamos con la psiquiatra infantil Beatriz Martínez sobre lo que la serie Adolescencia retrata —y lo que la ciencia explica— acerca del desarrollo adolescente: impulsividad, identidad, validación digital y riesgo.


    Analizamos cómo los algoritmos, la cultura de la masculinidad tóxica y las ideologías online pueden moldear la percepción del poder, del sexo y del otro.

    Hablamos también de familia, escuela y comunidad: cómo detectar señales tempranas, cómo comunicarse sin miedo y cómo prevenir que la soledad se transforme en violencia.


    Porque Adolescencia no solo muestra un crimen.

    Muestra un síntoma social.

    Y entenderlo es el primer paso para evitar repetirlo.


    🎧 Escúchalo ya en Spotify, Apple Podcasts o donde prefieras.


    #adolescenciaNetflix #saludmentaljuvenil #psiquiatríainfantil #educaciónemocional #redessociales #culturadigital #masculinidadtóxica #prevención #neurodesarrollo #podcastsaludmental #comunicaciónfamiliar #cienciayseries

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Exibir mais Exibir menos
    45 minutos
  • 171: URTICARIA: mitos, verdades y ¡muchas novedades!
    Oct 1 2025

    Hoy, 1 de octubre, Día Mundial de la Urticaria, nos sumergimos en una enfermedad que muchos piensan que es “solo un sarpullido”, pero que puede cambiar la vida de quien la padece. La urticaria no solo pica: afecta al sueño, al trabajo, a las relaciones sociales… e incluso a la salud mental.


    Para entenderla mejor charlamos con dos especialistas:

    👨‍⚕️ Dr. Moisés Labrador, alergólogo, experto en inmunología y alergias.

    👩‍⚕️ Dra. Esther Serra, dermatóloga, apasionada por la atención integral de los pacientes con enfermedades cutáneas.


    Con ellos hablamos de:

    ✨ Qué tipos de urticaria existen y cómo diferenciarlos.

    ✨ El papel del sistema inmunitario y los desencadenantes más habituales.

    ✨ Por qué el picor crónico puede sentirse como dolor.

    ✨ Cómo influyen el estrés, las hormonas o la salud emocional en esta enfermedad.


    🙏 Este episodio ha sido posible gracias al apoyo de Celltrion, compañía líder en biotecnología y terapias biológicas biosimilares, que apuesta por una visión científica, rigurosa y humana de la urticaria.


    🔗 Disponible ya en tu plataforma de podcast favorita. Porque a veces, la piel no solo nos separa del mundo… también nos habla de lo que pasa por dentro.


    #DíaMundialDeLaUrticaria #PodcastSalud #DePielACabeza #Dermatología #Alergología #SaludMental #Bienestar #DivulgaciónCientífica #SkinPositivity

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Exibir mais Exibir menos
    57 minutos
  • 170. CÓMO COMUNICAR IDEAS COMPLEJAS PARA QUE TODOS TE ENTIENDAN
    Sep 21 2025

    🧠 ¿Alguna vez te has preguntado cómo se puede explicar la ciencia sin que pierda su esencia? En este episodio de De Piel Cabeza nos sentamos con Luis Quevedo, periodista, productor y científico, para hablar de la delgada línea entre contar historias fascinantes y no traicionar la complejidad de los datos. Luis ha trabajado para medios como National Geographic, RTVE y Univision, y es conocido por su habilidad para convertir la ciencia en algo cercano, entretenido y riguroso.


    🔍 En la charla exploramos preguntas que todos nos hemos hecho: ¿cómo filtrar estudios para no caer en titulares sensacionalistas? ¿Cómo manejar la incertidumbre cuando el público exige respuestas rápidas y en blanco o negro? Luis nos comparte herramientas prácticas para identificar fuentes confiables, evitar la pseudociencia y navegar un entorno donde cualquiera puede convertirse en “experto” en redes sociales.


    🤖 También hablamos de tecnología: desde el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo científico, hasta cómo las plataformas digitales están cambiando la forma en que descubrimos y compartimos conocimiento. Si eres profesional de la salud, estudiante o simplemente alguien curioso, Luis deja consejos para comunicar sin perder autoridad ni rigor.


    🎙️ Este episodio es para quienes aman entender el mundo más allá de los titulares y quieren aprender a contar historias que inspiren. Escúchalo y descubre por qué comunicar ciencia es mucho más que dar datos: es abrir conversaciones que nos tocan a todos, de piel a cabeza.


    #PodcastDePielCabeza #CienciaParaTodos #ComunicaciónCientífica #LuisQuevedo #DivulgaciónCientífica

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Exibir mais Exibir menos
    1 hora e 7 minutos
Ainda não há avaliações