Diálogos transformadores con el Dr. Samuel Pagán - Entrevista al Obispo Benjamín Feliz Podcast Por  capa

Diálogos transformadores con el Dr. Samuel Pagán - Entrevista al Obispo Benjamín Feliz

Diálogos transformadores con el Dr. Samuel Pagán - Entrevista al Obispo Benjamín Feliz

Ouça grátis

Ver detalhes do programa

Sobre este áudio

En el campo del liderazgo cristiano y la administración eclesial, cada generación necesita voces proféticas y estudios serios que inspiren y orienten a las iglesias en su misión de hacer discípulos. Uno de esos aportes valiosos llega de la mano del Obispo Benjamín Feliz con su libro titulado El crecimiento integral y saludable de la iglesia, una obra exhaustiva y profundamente documentada que merece la atención de todo líder comprometido con el Reino de Dios.

El libro es fruto de investigaciones doctorales enfocadas en el desarrollo de las iglesias, con énfasis particular en el avance de la Iglesia de Dios de la Profecía (COGOP) en México, Centroamérica y el Caribe hispano. Feliz analiza el período comprendido entre la fundación de la primera congregación en Costa Rica en 1932 y el año 2020, mostrando un crecimiento sostenido y dinámico que hoy se refleja en 3,376 congregaciones y 182,607 feligreses en la región. Este crecimiento no es fruto del azar, sino del compromiso misionero, la contextualización del mensaje y una administración estratégica.

Uno de los elementos más enriquecedores del libro es su capacidad de extraer principios aplicables más allá de una sola denominación. Aunque el estudio se centra en la COGOP, sus hallazgos resultan útiles para cualquier comunidad de fe interesada en expandir el Evangelio de manera responsable y contextualizada. Las conclusiones y recomendaciones que ofrece sirven como guía práctica para líderes y pastores que buscan enfrentar los desafíos contemporáneos de la plantación de iglesias y la formación de discípulos.

El texto destaca además la importancia de la colaboración estratégica con otras instituciones y el desarrollo de líderes como prioridad fundamental para la misión de la iglesia. En este sentido, Feliz dedica especial atención al proyecto “Visión 2020”, un plan estratégico que optimizó la administración y los recursos económicos de la denominación para llevar a cabo la misión cristiana con mayor efectividad.

Más allá de los datos estadísticos y el análisis organizacional, el libro invita a la reflexión espiritual. Feliz enfatiza que el crecimiento verdadero comienza con la oración, el discernimiento de la voluntad de Dios y la disposición a servir con humildad y excelencia. Su lenguaje claro y accesible convierte esta obra en una lectura inspiradora tanto para académicos como para líderes y miembros laicos.

El autor no escribe desde una torre de marfil académica. Con más de 30 años de ministerio, el Obispo Benjamín Feliz ha servido como presbítero general para México, Centroamérica y el Caribe de habla hispana, supervisor en la región sureste hispana de los Estados Unidos, pastor de iglesias, líder de ministerios de música y jóvenes, y presidente de la Fraternidad de Concilios de Avivamiento. Su experiencia internacional y su formación teológica (MBA, maestrías en teología y un doctorado en ministerio) respaldan la solidez de su análisis.

El crecimiento integral y saludable de la iglesia! es más que un libro de historia denominacional; es un recurso de visión, fe y acción. En un tiempo en el que la iglesia necesita respuestas creativas y firmes, esta obra provee herramientas para discernir el presente y construir un futuro donde el Reino de Dios siga avanzando con integridad y salud.

Ainda não há avaliações