DianaUribe.fm Podcast Por Diana Uribe capa

DianaUribe.fm

DianaUribe.fm

De: Diana Uribe
Ouça grátis

Sobre este título

Aquí vamos a contar historias. Vamos a hablar de cultura, de cine, de paz, de viajes, de música. Vamos a continuar la conversación que empezó en la radio hace 25 años, pero además aprovecharemos las nuevas posibilidades que se abren con este medio. Bienvenidos a mi podcast de historia.
Episódios
  • Pueblos Patrimonio de Colombia II: Santafé de Antioquia, Jericó y Jardín
    Oct 10 2025

    Vamos con nuestro segundo capítulo de la maravillosa serie Pueblos Patrimonio de Colombia. Esta vez haremos un recorrido por las comunidades de Santa Fé de Antioquia, Jericó y Jardín, encarnadas por personas alegres y picarescas que se sienten muy orgullosas de su cultura campesina, habitando los espectaculares paisajes montañosos que las rodean. Alimentadas por el río Cauca y todas sus vertientes, esta región es mágica y magnética para todo aquel que llega. Cualquier visitante quiere quedarse y disfrutar del canto de las más de 400 especies de aves que habitan allí, visitando miradores, cascadas y lagunas que adornan el paisaje. Santafé de Antioquia, primera ciudad colonial de la región, conocida como “La ciudad Madre”, es testigo de cómo la colonización antioqueña terminó por configurar una de las regiones más pujantes del país, territorio de grandes riquezas minerales y naturales que marcaron nuestra relación con conquistadores. Por su parte, Jericó, conocido como “Jericó, la magia de un destino”, tierra de poetas y trovadores, es la tierra del carriel, donde la palabra es arte y la conservación de su arquitectura colonial se enaltece en la celebración de sus 175 de su fundación este año. Finalmente, Jardín, conocido como “Jardín, la villa encantada”, representa el taburete, objeto insignia del pueblo que comparte todo tipo de eventos en su plaza principal, “en la sala de su casa”, tierra donde se celebra el Festival de la Rosa, además de visitas turísticas diseñadas para conocer el resguardo indígena de los Embera Carma Tarrúa, y con su guía, aprender sobre cómo relacionarse con la madre Tierra.

    Notas del episodio

    • Si quieres explorar la red de los 18 Pueblos Patrimonio de Colombia, comunidades de paz y turismo, consulta su página web oficial.
    • Si quieres conocer más sobre los Embera Catíos, poblaciones indígenas de Antioquia, puedes visitar El texto de la Procuraduría General de la Nación. Y también el texto Pueblo Embera, Piensa en Grande, de la Gobernación de Antioquia.
    • Si quieres investigar sobre la historia del río Cauca, te sugerimos consultar el libro de Mateo Mina, Esclavitud y Libertad en el valle del río Cauca.
    • Si quieres investigar más profundamente el proceso de la llamada colonización antioqueña, te recomendamos dos textos: El artículo académico de Jaime Londoño titulado El modelo de la colonización Antioqueña de James Parsons, un balance historiográfico, y el libro de Eduardo Santa, La colonización antioqueña, una empresa de caminos.

    Agradecimientos a:

    • la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia

    • Fontur

    • Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

    Exibir mais Exibir menos
    52 minutos
  • Pueblos Patrimonio de Colombia I: Ciénaga, Santa Cruz de Mompox y Santa Cruz de Lorica
    Oct 3 2025

    Comienza una nueva serie en nuestro podcast. Esta vez empezamos un recorrido por algunos de los lugares más bellos de Colombia: los pueblos patrimonio de nuestro país. En seis capítulos viajaremos por 18 poblaciones llenas de belleza, historia, cultura, memoria y tradición. Y primero va nuestra región Caribe. Ciénaga, Santa Cruz de Mompox y Santa Cruz de Lorica son joyas caribeñas que condensan historia, tradiciones y lo más representativo de la “cultura anfibia”. Ciénaga, entre manglares, mar y Sierra Nevada, evoca realismo mágico con su pasado bananero, la Masacre de las Bananeras, leyendas como el Caimán Cienaguero y una rica tradición musical de cumbia y vallenato. Mompox, a orillas del Magdalena, luce intacta arquitectura colonial, orgullo independentista, orfebrería de filigrana y festivales de jazz y Semana Santa. Por su parte Lorica, bañada por el río Sinú, combina herencia zenú, huella sirio libanesa, sabor a bocachico, arquitectura mudéjar y festivales culturales, revelando la fusión de paisajes fluviales y creatividad que define el Caribe colombiano.

    Este capítulo está dedicado a la memoria de Luis Carlos Negrete, quien nos brindó con todo amor y orgullo su testimonio sobre el mundo loriquero (q.e.p.d.).

    Agradecimientos especiales a Carlos Falquez (Ciénaga) y a Luis Alfredo Domínguez (Mompox)

    Notas del episodio

    • Sobre la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia
    • La definición de “Patrimonio material e inmaterial” según la UNESCO
    • La cultura anfibia de Orlando Fals Borda y el caribe colombiano
    • Ciénaga: “Capital del Realismo Mágico”
    • Mompox: “La tierra de Dios”
    • Lorica: “Ciudad antigua y señorial” del Sinú

    Sigue mis proyectos en otros lugares:

    YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm

    Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm

    Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm

    Sitio web ➔ dianauribe.fm

    Twitter ➔ x.com/DianaUribefm

    LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe

    Agradecimientos a:

    • la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia
    • Fontur
    • Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
    Exibir mais Exibir menos
    1 hora e 22 minutos
  • Viaje a Canadá, tierra de migraciones
    Sep 26 2025

    Bienvenidos a este nuevo episodio de viajes en nuestro podcast, donde les contamos un viaje especial a Canadá en mayo de 2025. Acompáñenos a recorrer la historia de este inmenso país, desde sus raíces indígenas y la llegada de los exploradores europeos, hasta las grandes migraciones que han tejido su diversidad actual. En este recorrido, hablaremos de cómo Canadá se convirtió en un lugar de encuentro de culturas, y exploramos también la presencia y los aportes de la comunidad colombiana que hoy enriquece su vida social y cultural. Un relato que une pasado y presente para comprender la esencia de un país que sigue construyendo su identidad a través de las historias de quienes lo habitan.

    Notas del episodio:

    • Agradecimientos a Gonzalez Productions por hacer posible este viaje
    • Este episodio fue traído a ustedes en parte gracias a Lievre, Prendas fáciles de vestir pensadas para exigentes actuaciones cotidianas.
    • Datos básicos sobre Canadá
    • Los pueblos indígenas de Canadá
    • Canadá y las migraciones
    • El francés y el inglés en un solo país: el origen del Canadá anglófono y el francófono
    • La particular forma de gobierno del Canadá
    • “Londombia” una de las manifestaciones más visibles de la inmigración colombiana en Canadá

    Sigue mis proyectos en otros lugares:

    YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm

    Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm

    Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm

    Sitio web ➔ dianauribe.fm

    Twitter ➔ x.com/DianaUribefm

    LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe

    Gracias de nuevo a nuestra comunidad de Patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad

    Exibir mais Exibir menos
    44 minutos
Ainda não há avaliações