Documentos RNE Podcast Por Radio Nacional capa

Documentos RNE

Documentos RNE

De: Radio Nacional
Ouça grátis

Sobre este título

Documentales sonoros para entender el mundo que habitamos. Un viaje inmersivo por la historia y el presente con la voz de sus protagonistas. Ciências Sociais
Episódios
  • Documentos RNE - 'Ajoblanco', utopía libertaria y contracultural - 06/10/25
    Oct 5 2025

    Nacida hacia el final del franquismo, 'Ajoblanco' se convirtió por derecho propio en faro y emblema de la contracultura española. Sus páginas reflejaron temas jamás tratados durante la dictadura: drogas, antipsiquiatría, feminismo, sexualidad, ecología, etc. La idea surgió en 1973 durante un viaje por la ruta hippie; se manifestó después con un grupo poético y tomó forma en una comuna. Este documental, con guion de Libertad Martínez y diseño sonoro de Miguel Ángel Coleto, recoge su espíritu y evolución en un relato repleto de anécdotas. Participan Pepe Ribas, fundador de 'Ajoblanco', el periodista Fernando Mir y el gestor cultural Toni Puig, compañeros desde el principio en la creación y coordinación de la revista. También interviene Karmele Marchante, periodista que cubrió cuestiones de feminismo; y Lola Gispert, psicóloga integrante de Sexajo, uno de los colectivos nacidos con la publicación. Su análisis se completa con la voz de Germán Labrador, investigador distinguido ATRAE del departamento de Estudios Literarios y Culturales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.


    Escuchar audio
    Exibir mais Exibir menos
    1 hora
  • Documentos RNE - La España afro, un legado oculto - 29/09/25
    Sep 28 2025

    La historia de nuestro país también ha sido negra. Las personas de origen africano y afrodescendiente han vivido en la península ibérica desde tiempos remotos; son parte de nuestra identidad, aunque no han faltado esfuerzos por borrar su huella. Durante la Edad Media representaban cerca de un octavo de los habitantes. La expulsión de los moriscos en el siglo XVII redujo el peso de la herencia genética norteafricana, si bien más de dos millones de personas esclavizadas llegaron a vivir en España durante el período de la Edad Moderna antes de la abolición de la trata. Una población que no siempre ha estado en los márgenes: figuras como Juan de Valladolid, el catedrático Juan Latino o la cirujana Elena de Céspedes alcanzaron notable reconocimiento pese al color de su piel. En este documental, con guion de Minerva Oso y diseño sonoro de Mayca Aguilera, participan Antumi Toasije, historiador y profesor en la Universidad de Nueva York; Esther "Mayoko" Ortega, investigadora y activista afrofeminista; Gonzalo Hernández Baptista, profesor de estudios de la diáspora en la Morgan State University; Esther García Ejome, docente e investigadora en el proyecto España Negra; Gonzalo Oteo García, doctor en arqueogenética; Jesús Cosano, escritor especialista en la presencia negra en España; y Boni Ofogo, narrador oral. El programa recorre también las calles de Madrid y Sevilla, donde las asociaciones Conciencia Afro y Sevilla Negra organizan rutas guiadas para rescatar este legado del olvido.


    Escuchar audio
    Exibir mais Exibir menos
    58 minutos
  • Documentos RNE - Genio y delirio, creadores en la tormenta - 22/09/25
    Sep 21 2025

    La relación entre el genio creativo y la salud mental lleva intrigándonos desde tiempos remotos. Se lo preguntan artistas, escritores, filósofos, psiquiatras y neurobiólogos: ¿existe algún vínculo entre inspiración y locura o se trata de un lugar común? La misma duda, lejos de arrojar una respuesta definitiva, abre otros interrogantes sobre la propia condición humana: ¿qué es la locura?, ¿por qué resulta fascinante asomarse a sus abismos?, ¿tiene el loco una sensibilidad artística diferente simplemente por serlo? En este documental, con guion de Alfredo Laín y realización de Mayca Aguilera, afloran nombres como Leopoldo María Panero, Salvador Dalí, Maurice Ravel, Vincent Van Gogh o Fiódor Dostoievski. Participan el psiquiatra Fernando Colina, autor de 'La belleza de los locos'; el periodista José Benito Fernández, responsable de la biografía 'El contorno del abismo. Vida y leyenda de Leopoldo María Panero'; Julia Ramírez, doctora en Historia del Arte e investigadora; Pedro Gargantilla, profesor de Humanidades Médicas de la Universidad Europea de Madrid; y José Ángel Morales, doctor en neurobiología.


    Escuchar audio
    Exibir mais Exibir menos
    56 minutos
Ainda não há avaliações