
El timo del nazareno, una estafa histórica adaptada al mercado español
Falha ao colocar no Carrinho.
Tente novamente mais tarde
Falha ao adicionar à Lista de Desejos.
Tente novamente mais tarde
Falha ao remover da Lista de Desejos
Tente novamente mais tarde
Falha ao adicionar à Biblioteca
Tente outra vez
Falha ao seguir podcast
Tente outra vez
Falha ao parar de seguir podcast
Tente outra vez
-
Narrado por:
-
De:
Sobre este título
💶En España tampoco hemos sido ajenos a estas tendencias delictivas. Hace ya unas cuantas décadas, en los 70, empezó a popularizarse un fraude que dejó tras de sí almacenes vacíos y empresarios arruinados. En una época en la que los créditos se concedían casi con con apretón de manos, aparecía la versión castiza del fraude de la confianza comercial o el fraude del crédito. Con la peculariadidad de que aquí se le llamó 'el timo del nazareno'.
⛪No está muy claro por qué se le llama así, ya que hay varias teorías. La primera es que se le puso ese nombre porque hay una procesión de acreedores acudiendo a las oficinas del estafador para saber dónde está su dinero, asemejándose a las procesiones de Semana Santa. En la misma línea religosa, también hay quien dice que se debe a que se basa en una venta traidora, como la de Judas a Jesús, el nazareno. Y la última, que se debe a que los nazarenos se ocultan bajo un capirote en Semana Santa, y en estas estafas siempre hay un delincuente oculto.
Ainda não há avaliações