Especial Joyas Del Coleccionismo, EP#3 - (Blue Öyster Cult - No Temas A La Muerte, El Recopilatorio Definitivo) - Fans - Episodio exclusivo para mecenas Podcast Por  capa

Especial Joyas Del Coleccionismo, EP#3 - (Blue Öyster Cult - No Temas A La Muerte, El Recopilatorio Definitivo) - Fans - Episodio exclusivo para mecenas

Especial Joyas Del Coleccionismo, EP#3 - (Blue Öyster Cult - No Temas A La Muerte, El Recopilatorio Definitivo) - Fans - Episodio exclusivo para mecenas

Ouça grátis

Ver detalhes do programa

Sobre este título

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Quieres Crear Tu Propio Podcats Con Ivoox y Monetizarlos, Facil Y Con Ventajas Exclusivas, Decidete A Provar Y Ser Un Creador De Contenido: Premium anual: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=5cc75a5f002b45173af9c387ed4fcde2 Premium Mensual: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=5d30f7f823522c126f14774e9901e1d8 Blue Öyster Cult es un grupo estadounidense de rock psicodélico y heavy metal formado en Long Island, Nueva York en 1967. Las canciones más conocidas del grupo son el sencillo «(Don't Fear) The Reaper», del álbum Agents of Fortune (publicado en 1976), «Godzilla» del álbum Spectres (publicado en 1977) y «Burnin' for You» del álbum Fire Of Unknown Origin (publicado en 1981). El embrión de Blue Öyster Cult se remonta a 1967, cuando un grupo de jóvenes músicos neoyorquinos forman el grupo psicodélico Cows, nombre que más tarde cambiarían a Soft White Underbelly (algo así como «bajo vientre blanco y blando», frase acuñada durante la Segunda Guerra Mundial por Winston Churchill para referirse a Italia); el nombre fue propuesto por el letrista y periodista musical Sandy Pearlman, colaborador de la banda desde su origen, y quien a la larga sería su mánager y productor histórico. La formación comprendía a tres futuros Blue Öyster Cult, precisamente a Albert Bouchard (batería), Allen Lanier (teclados) y Donald «Buck Dharma» Roeser (guitarra). Tienen la oportunidad de tocar como teloneros de Jeff Beck, y unos meses más tarde reclutan a un nuevo vocalista, Eric Bloom, un misterioso personaje que llevaba siempre gafas oscuras. El sonido del grupo estaba fuertemente influido por el movimiento ácido-psicodélico que entonces estaba de moda. Cambiaron de nombre por tercera vez, ahora a Stalk Forrest Group, y las cosas fueron mejor, gracias al apoyo de Sandy Pearlman y del también periodista musical Richard Meltzer, entonces jugaron la carta decisiva y, abandonando dudas y vacilaciones, pasaron a un sonido pesado y agresivo. Ganándose con conciertos arrolladores la fama de «la banda más violenta de Nueva York», llamaron la atención de la CBS, empresa que los ficha para su catálogo en 1972, y ya con su nombre actual aparece su primer álbum, Blue Öyster Cult, que aunaba el rock duro con referencias esotéricas, y una portada enigmática. Los problemas comenzaron pronto: acusados de nazismo, por un símbolo que se veía en dicha portada (que recordaba vagamente a una esvástica), fueron equiparados a una secta por sus detractores. Este símbolo, la famosa cruz de Blue Öyster Cult, cuya base aparece en forma de gancho, fue creado en 1972 por un artista llamado Bill Gawlik, y adoptado por la banda como logo oficial. En rigor, la cruz es una adaptación modificada del símbolo que representaba al Titán Cronos en la Mitología griega (o Saturno en la Mitología romana). El intrigante emblema aparecería en cada uno de los discos del grupo a futuro, a veces oculto y casi invisible. No obstante, su público siguió apoyándoles, y a partir del segundo álbum, Tyranny and Mutation (1973) (en cuya cubierta se recortan una especie de torres de Babel, con el acostumbrado símbolo en la cima), la prensa especializada también. El disco contenía grandes canciones, como «Hot Rails to Hell» o «Seven Screaming Diz Busters». Hacia 1974 es lanzado el tercer álbum de estudio por CBS (Columbia Records en América): Secret Treaties, considerada su primera obra maestra, con temas como «Harvester of Eyes» o la épica «Astronomy», disco que contó con la colaboración compositiva de la poetisa punk Patti Smith, amén de los periodistas y escritores Sandy Pearlman y Richard Meltzer, quienes acompañaron a la banda desde sus inicios, proveyendo esas letras de corte misterioso, erudito y surrealista, sello distintivo del grupo. Tras tres años de duro trabajo el grupo emprende una gira americana como telonero de los ingleses Slade, tour del cual se desprende el doble LP en directo On Your Feet or on Your Knees (1975), todavía considerado por muchos como uno de los capítulos más brillantes de la banda. En el álbum aparecen dos temas de antología: «Born to Be WiId», de Steppenwolf, y «I Ain't Got You», original de The Yardbirds rebautizado como «Maserati GT». Como sucede a menudo, el disco en directo cerraba un capítulo para B.Ö.C.; con la edición del siguiente disco de estudio: Agents of Fortune (1976) la banda dio en el blanco, gracias a un afortunado y hermoso sencillo, «(Don't Fear) The Reaper», el cual alcanzó difusión en la frecuencia modulada y éxito, que se tradujeron en notables ventas y conciertos multitudinarios. Los textos del LP se centraron en la ciencia ficción, adaptándose a duros y casi ancestrales fondos sonoros, como en «ETI» o en «The Revenge of Vera Gemini». En este álbum colaboró con ellos Patti Smith ...
Ainda não há avaliações