Global Strategy | Geopolítica y Estrategia Podcast Por Global Strategy | Geopolítica y Estrategia capa

Global Strategy | Geopolítica y Estrategia

Global Strategy | Geopolítica y Estrategia

De: Global Strategy | Geopolítica y Estrategia
Ouça grátis

Sobre este áudio

Global Strategy es un podcast sobre geopolítica, estudios estratégicos y estudios militares. Más información: https://global-strategy.org/podcast/Global Strategy | Geopolítica y Estrategia Política e Governo
Episódios
  • Desembarco de Alhucemas: análisis militar | Estrategia podcast 152
    Aug 25 2025

    Archivo completo del podcast ordenado por temas en: ⁠⁠⁠⁠⁠https://global-strategy.org/podcast/

    ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Samuel Morales (@smormor1 en X), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), realiza un análisis militar del desembarco de Alhucemas, ocurrido en septiembre de 1925. Partiendo del estudio de sus antecedentes directos, notablemente el fracaso de la campaña de Galípoli, el núcleo del episodio se centra en el meticuloso planeamiento de la operación, desglosando su diseño estratégico, la compleja organización logística y el novedoso nivel de coordinación interarmas e interejércitos alcanzado. Se detallan las innovaciones tácticas y tecnológicas empleadas, que la distinguen como la primera operación anfibia moderna exitosa. A continuación, se procede a un análisis de la fase de ejecución para identificar los factores clave que determinaron su resultado positivo. Finalmente, se valoran las lecciones identificadas y su influencia en el desarrollo de futuras operaciones anfibias. Samuel Morales es Teniente Coronel (R) de Infanteria de Marina española y consultor de seguridad y defensa en Indra.

    En la parte inferior de esta entrada se pueden consultar varias imágenes sobre la operación extraídas del libro M. Santiago Guerrero, J.M. Troncoso y B. Quintana, La columna Saro en la Campaña de Alhucemas. Tipografía la Académica: Herederos de Serra y Russell. Barcelona, 1926. También puede consultarse como documental complementario España en Alhucemas: septiembre de 1925 del archivo histórico de RTVE.

    El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.

    Para citar como referencia bibliográfica: Morales, Samuel. (2025), «Desembarco de Alhucemas: análisis militar», Estrategia podcast 152, Global Strategy.

    Exibir mais Exibir menos
    1 hora e 45 minutos
  • Gran estrategia de Roma (IV): las transformaciones del siglo III | Estrategia podcast 151
    Aug 12 2025
    Archivo completo del podcast ordenado por categorías temas en: ⁠⁠⁠⁠⁠https://global-strategy.org/podcast/¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio David Soria Molina, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), analizan la crisis del siglo III (235-285 d.C.). Lejos de verla como un colapso sistémico, el episodio la presenta como un período de profunda transformación y adaptación. Se abordan los dos grandes frentes de presión para el Imperio. Por un lado, la inestabilidad interna, marcada por la militarización de la política, las constantes usurpaciones y las guerras civiles. Por otro, el surgimiento de nuevos y formidables enemigos exteriores, como el Imperio Sasánida en Oriente y las grandes confederaciones germánicas (francos, alamanes, godos) en Europa. David Soria detalla cómo Roma adaptó sus medios y modos estratégicos para sobrevivir.Se analizan las reformas militares en armamento y organización, como la creación de una reserva estratégica móvil, la profesionalización del alto mando y la ampliación del ejército. La conversación explora los cambios administrativos que sentaron las bases del Dominado, demostrando que esta "crisis" fue una fase crucial que reconfiguró el Estado romano para afrontar una nueva realidad. David Soria Molina es Doctor en Historia Antigua por la Universidad de Murcia, Profesor de Historia Antigua en la UNED y miembro del equipo editorial de la revista Desperta Ferro en su cabecera de Historia Antigua y Medieval. Es, además, autor del libro Trajano. El mejor emperador.Episodios de la serie publicados hasta ahora:Gran estrategia de Roma (I): la República tardíaGran estrategia de Roma (II): de Augusto a AdrianoGran estrategia de Roma (III): de Antonino Pio a los SeverosEl podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcast en los materiales didácticos.Para citar como referencia bibliográfica: Soria Molina, David (2025), «Gran estrategia de Roma (IV): transformaciones en el siglo III», Estrategia podcast 151, Global Strategy.
    Exibir mais Exibir menos
    2 horas e 4 minutos
  • Poder blando de la Monarquía Hispánica en el siglo XVI | Estrategia podcast 150
    Aug 8 2025

    Archivo completo del podcast ordenado por categorías temas en: ⁠⁠⁠⁠⁠https://global-strategy.org/podcast/

    ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, José Javier Ruiz Ibáñez, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), nos habla sobre 'hispanofilia; es decir, el fenómeno por el cual diversos actores políticos y sociales de todo el mundo buscaron activamente la intervención, la alianza o el amparo del rey de España para promover sus propios intereses locales. A lo largo del episodio se analiza el reto que esta dinámica planteaba en la estrategia de la Monarquía Hispánica (por el peligro de sobreextensión), los casos de éxito y el rol que desempeñaban tanto los diplomáticos como los individuos particulares a la hora de promover la influencia española. José Javier Ruiz Ibáñez es Catedrático de la Universidad de Murcia, especializado en Historia política en la temprana edad moderna y es coordinador general de Red Columnaria.

    Es autor del libro en dos volúmenes Hispanofilia. Los tiempos de la hegemonía española I y II, publicado por el Fondo de Cultura Económica. El capítulo de introducción del primer tomo puede descargarse en este enlace.

    El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram, TikTok y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.

    Para citar como referencia bibliográfica: Ruiz Ibáñez, José Javier(2025), «El poder blando de la Monarquía Hispánica en el siglo XVI», Estrategia podcast 150, Global Strategy.

    Exibir mais Exibir menos
    59 minutos
Ainda não há avaliações