Episódios

  • T05E28: Emilio Leopoldo Augusto de Sajonia-Gotha-Altemburgo (1772-1822)
    May 15 2025
    ¿Puede un aristócrata alemán del siglo XVIII ser travesti, fan de Napoleón, autor de la primera novela gay moderna… y antepasado directo de la reina Victoria? En este episodio de Grandes Maricas de la Historia, viajamos al ducado de Sajonia-Gotha-Altemburgo para conocer a Augusto, un duque que se hacía llamar “Emilie” entre sus amistades, prefería los vestidos de seda a los uniformes militares y escribió "Un año en Arcadia", una novela en la que los pastores se enamoran entre ellos… y nadie muere al final. ¿Estamos ante una figura trans avant la lettre? ¿O ante un homosexual romántico que encontró en la Grecia clásica el único lugar donde su deseo podía florecer sin castigo? A través de cartas, historias y habitaciones decoradas con soles napoleónicos y lunas con su propia cara, descubrimos a un hombre que fue demasiado libre para su época… y demasiado incómodo para su dinastía. Un episodio lleno de sutileza, escándalo y lirismo queer, donde la literatura se convierte en refugio y resistencia. Las músicas las podéis encontrar aquí: https://open.spotify.com/playlist/04KJH170U1WRU1No9PnrxV?si=9dcef52744494180
    Exibir mais Exibir menos
    44 minutos
  • T05E27: Ana de Gran Bretaña (1665-1714), reina de Inglaterra, Escocia e Irlanda
    May 9 2025
    ¿Puede una reina amar a otra mujer sin que la historia lo entierre bajo la etiqueta de “amistad entrañable”? En este episodio, desempolvamos las cartas de la reina Ana de Inglaterra y su relación íntima con Sarah Churchill y Abigail Masham, dos mujeres que marcaron su corazón y su trono. Entre coronas, guerras de sucesión y conspiraciones cortesanas, nos preguntamos: ¿por qué cuando un hombre y una mujer se escriben con pasión se da por hecho el romance, pero entre dos mujeres se reduce a “ternura femenina”? ¿Por qué la historia se esfuerza tanto en desexualizar el amor sáfico cuando se trata de reinas? Este episodio repasa las intrigas políticas de la Inglaterra del siglo XVIII mientras arrojamos luz —y purpurina— sobre los afectos queer que la historiografía tradicional ha querido disimular. Ana no solo fue reina, también fue una mujer que deseó, una mujer contradictoria y profundamente emocional. Que la historia no lo quiera contar, no significa que no lo contemos nosotros. La playlist, aquí: https://open.spotify.com/playlist/7yCfhbJ61NlroIx6Cn0bTk?si=07e907ee05834263
    Exibir mais Exibir menos
    40 minutos
  • T05E26: Władziu Valentino Liberace (1919-1987), pianista y showman estadounidense
    May 2 2025
    En este episodio de Grandes Maricas de la Historia, os invitamos a sumergirnos en los excesos de un mundo de purpurina, candelabros y mentiras piadosas. Liberace, el pianista más extravagante del siglo XX, fue también uno de los hombres más famosos que renegó de su homosexualidad en público… mientras vivía rodeado de amantes, joyas y plumas. ¿Cómo pudo construir su imperio camp en una América tan homófoba? ¿Qué precio pagó por vivir con un pie en el armario dorado y el otro en las camas de jóvenes que acabaron llevándolo a juicio? ¿Y qué tiene que ver todo esto con una demanda por “destrucción de la virilidad”? Este episodio no es solo un homenaje a su virtuosismo musical y estético, sino también una crítica al silenciamiento forzado de los artistas queer que la historia maquilló con laca y bisturí. ¿Farsa o supervivencia? ¿Autoengaño o genialidad? Vosotres decidís. La playlist de este episodio: https://open.spotify.com/playlist/5Xt3UskLgX3v6djQpujrKC?si=4857e09af1874532
    Exibir mais Exibir menos
    40 minutos
  • T05E25: Charlotte Saunders Cushman (1816-1876), actriz teatral estadounidense
    Apr 24 2025
    En este episodio de Grandes Maricas de la Historia, exploramos la vida de Charlotte Saunders Cushman, la actriz más célebre del siglo XIX que desafió las normas de género y vivió abiertamente sus relaciones con otras mujeres. Desde su interpretación de Romeo junto a su hermana Susan como Julieta, hasta su liderazgo en una comunidad artística femenina en Roma, Cushman rompió barreras tanto en el escenario como en su vida personal. A través de su carrera, Cushman interpretó más de 190 papeles, incluyendo roles masculinos como Hamlet y Romeo, y exigió igualdad salarial con sus colegas masculinos. Su vida amorosa fue igualmente revolucionaria, manteniendo relaciones significativas con mujeres como Rosalie Sully, Matilda Hays y Emma Stebbins. Estas relaciones, aunque a menudo ocultas bajo el término de “amistades románticas”, fueron profundas y duraderas, desafiando las convenciones sociales de la época. Desentrañamos la historia de esta pionera queer, desde sus triunfos teatrales hasta su legado en la comunidad LGBTQ+. Descubre cómo Charlotte Cushman no solo fue una actriz destacada, sino también una mujer que vivió su verdad en una época que no ofrecía espacio para su existencia. Las musiquitas, aquí: https://open.spotify.com/playlist/36EMuRCLgZQbjRfCKBaTA6?si=bc96efdec01d485e
    Exibir mais Exibir menos
    41 minutos
  • T05E24: Torquato Tasso (1544-1595), poeta y escritor italiano
    Apr 3 2025
    En este episodio de Grandes Maricas de la Historia, nos sumergimos en la figura de Torquato Tasso, autor de La Gerusalemme Liberata y uno de los nombres más ilustres de la literatura italiana. Pero más allá del esplendor de su obra, descubrimos a un hombre herido por la censura, la sospecha y el deseo. ¿Fue la locura una etiqueta para silenciar lo que no se podía nombrar? ¿Qué secretos se ocultan entre los versos que cantan batallas, pero susurran pasiones? Desde su juventud brillante en las cortes italianas hasta su reclusión en el manicomio de Sant’Anna, Tasso encarnó el conflicto entre arte, religión y sexualidad. A través de sus cartas íntimas, analizamos sus relaciones con hombres como Orazio Ariosto y Luca Scalabrino, en un Renacimiento donde el amor entre varones era tan temido como común. Y las musiquitas, aquí: https://open.spotify.com/playlist/22yGd4RmZg6hFyVRlZ5tbM?si=a6aebc5b87ec43fe
    Exibir mais Exibir menos
    46 minutos
  • T05E23: Enriqueta/Enrique Fáber (1791-1856), médico trans
    Mar 27 2025
    En este episodio de Grandes Maricas de la Historia, nos adentramos en la vida apasionante, trágica y profundamente revolucionaria de Enrique(ta) Faber o Fávez, médico y cirujano suizo que desafió todos los límites del género y de la moral colonial en el siglo XIX. Tras combatir como cirujana en las guerras napoleónicas bajo uniforme masculino, Faber cruzó el Atlántico para ejercer la medicina en Cuba, donde llegó a casarse con una mujer, Juana de León, y a establecerse como uno de los doctores más respetados de la región. Pero su verdad era demasiado incómoda para una sociedad marcada por el patriarcado, la Iglesia y el control colonial. Cuando se descubrió que “el doctor Faber” era “una mujer disfrazada de hombre”, la maquinaria del escarnio público se puso en marcha. En este episodio repasamos su infancia, su formación bélica y médica, su vida con Juana y su brutal juicio por “impostura”, que culminó con un intento de suicidio desgarrador. Con humor, rigor y ternura, repasamos no solo la biografía de esta pionera, sino también lo que su historia revela sobre el control de los cuerpos, la medicina como espacio de poder y la valentía de quienes eligen vivir en libertad. Enrique Faber no fue solo un médico travestido: fue un personaje que rompió moldes a bisturí limpio. Ojo, la foto no es real no de ella, es un retrato ficticio porque no nos ha llegado ninguna representación real. Las músicas: https://open.spotify.com/playlist/1bFyFtQQffeuivlMJWUjXt?si=8d5270ea24bc45fc
    Exibir mais Exibir menos
    41 minutos
  • T05E22: Luis Barragán (1902-1988), arquitecto mexicano
    Mar 22 2025
    Luis Barragán (1902-1988) fue un arquitecto mexicano cuya obra conjuga modernidad, tradición y un marcado sentido espiritual. Nacido en una familia católica de Guadalajara, creció en una época y sociedad profundamente conservadoras, donde la homosexualidad era un tema tabú. Su formación inicial como ingeniero civil y topógrafo, unida a su interés por la contemplación y la belleza, sentó las bases de la que luego se conocería como “arquitectura emocional”: espacios silenciosos, muros de intensa paleta cromática y la integración armónica de naturaleza y construcción. En los años 30 se trasladó a la Ciudad de México, donde conectó con artistas e intelectuales que alimentaron su enfoque introspectivo. Allí desarrolló proyectos emblemáticos como El Pedregal de San Ángel y su propia casa-estudio en Tacubaya, convertida hoy en Patrimonio de la Humanidad. Galardonado con el Premio Pritzker en 1980, Barragán se proyectó a nivel internacional, aunque la cantidad de sus obras no era grande. Lo distintivo no era la cantidad, sino la atmósfera espiritual, casi mística, que sus diseños irradiaban y siguen irradiando aún hoy. Detrás de esa imagen pública de misticismo y discreción, testimonios cercanos —como el de Ana María Correa— apuntan a una homosexualidad vivida de forma oculta. Se habla de tapaderas femeninas para mantener las apariencias en la élite tapatía, de vínculos especiales con hombres como el bailarín José Limón y de una religiosidad que pudo intensificar su conflicto interno. La entrevista fallida de 1981, donde apenas concedió unos minutos a un periodista, ilustra su carácter reservado y la protección que su círculo ejercía sobre su intimidad. La arquitectura de Barragán se estudia hoy como un legado universal de serenidad y poética espacial. Al mismo tiempo, su historia personal, trenzada con silencios y rumores, revela la complejidad de ser y crear en un entorno intolerante. Comprender estos matices profundiza la apreciación de su obra y de la humanidad que subyace tras sus muros. Las músicas d este episodio están, como siempre, en su correspondiente lista de Spotify: https://open.spotify.com/playlist/4XCzcaDqoNuDCrwyWz2MgR?si=6e439260ba20483f
    Exibir mais Exibir menos
    55 minutos
  • T05E21: Gloria Laguna (1878-1949), XVI Condesa de Requena
    Mar 13 2025
    Hoy nos sumergimos en la fascinante vida de María de la Gloria del Collado y del Alcázar, más conocida como Gloria Laguna, una aristócrata española que desafió las convenciones de la sociedad de principios del siglo XX. Nacida en una familia noble, Gloria Laguna se convirtió en un personaje conocido por su ingenio, su lesbianismo abiertamente expresado y su espíritu independiente. En este episodio, exploraremos sus relaciones, sus escándalos, su activismo en favor del librepensamiento y su enfrentamiento con el gobernador civil de Madrid en la famosa “Guerra de los Sombreros”, y descubriremos cómo Gloria Laguna desafió las normas de género y sexualidad de su época, convirtiéndose en un icono para las mujeres que buscaban romper con las ataduras sociales. A través de anécdotas y testimonios de la época, desentrañaremos la historia de una mujer que vivió la vida a su manera, dejando una huella imborrable en la historia de España... imborrable hasta que la borraron, claro, pero para eso estamos aquí nosotros! Las musiquitas están aquí como siempre: https://open.spotify.com/playlist/7f7kpD2wcbDB9HfuWZtwsG?si=753da0aceb074fba
    Exibir mais Exibir menos
    51 minutos