Hablemos de Derecho Internacional (HDI) Podcast Por Edgardo Sobenes - Abogado Consultor en Derecho Internacional capa

Hablemos de Derecho Internacional (HDI)

Hablemos de Derecho Internacional (HDI)

De: Edgardo Sobenes - Abogado Consultor en Derecho Internacional
Ouça grátis

Sobre este áudio

HDI es un podcast jurídico donde se abordan temas de derecho y política internacional en compañía de expertos/as de reconocimiento mundial. El anfitrión, Edgardo Sobenes, es un abogado especialista en derecho internacional público, que tiene una amplia experiencia en litigios internacionales ante la Corte Internacional de Justicia, la resolución pacífica de controversias, y política internacional - www.hablemosdi.com© 2025 Hablemos de Derecho Internacional (HDI) Ciências Ciências Sociais Política e Governo
Episódios
  • Episodio #137: Felipe Rodríguez Silvestre - Sanciones Secundarias bajo el Derecho Internacional
    Apr 1 2025

    En este episodio conversamos con el Prof. Felipe Rodríguez sobre las sanciones secundarias bajo el derecho internacional. A través el episodio el Prof. Rodríguez nos aclara el significado del concepto de sanciones y medidas unilaterales coercitivas. Aclara preguntas como ¿Qué son realmente estas medidas? ¿Están previstas en el derecho internacional o se trata de instrumentos utilizados al margen de este? ¿Cómo operan las llamadas sanciones secundarias, y qué implicaciones tienen para principios fundamentales como la soberanía de los Estados, la no injerencia y la jurisdicción territorial?

    Durante este episodio, profundizamos en las diferencias entre sanciones primarias y secundarias, en el uso de estas últimas como herramientas de presión económica —incluso como verdaderas armas de interdependencia— y en el impacto concreto que generan, tanto en actores estatales como no estatales. Además, reflexionamos sobre la tensión entre la legalidad de estas prácticas y los discursos democráticos de aquellos Estados que las impulsan. Una conversación densa, crítica y necesaria, que nos ayudará a entender mejor los límites y los desafíos del uso de sanciones en el actual orden internacional.

    Membresía del Podcast -https://www.hablemosdi.com/contenido-premium

    Felipe Rodríguez Silvestre

    Investigador doctoral en el Instituto de Derecho Internacional Ghent Rolin-Jaequemyns desde septiembre de 2020. Estudió Derecho en la Universidad de Chile (2016, cum laude) y posee un Máster en Estudios Avanzados en Derecho Internacional Público de la Universidad de Leiden (2018, cum laude). Actualmente, Felipe se encuentra finalizando su tesis doctoral bajo la supervisión del Prof. Dr. Tom Ruys. Su investigación se centra en la legalidad de las sanciones secundarias bajo el derecho internacional.

    Antes de incorporarse a la Universidad de Gante, Felipe trabajó como abogado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile en la controversia entre Chile y Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia, "Obligación de negociar un acceso al Océano Pacífico" (2014-2018). Felipe es también académico del Departamento de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

    Support the show

    Adquiere aquí el nuevo libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen II" https://www.hablemosdi.com/libros

    Exibir mais Exibir menos
    1 hora e 36 minutos
  • Episodio #136: Dra. Daniela Dupuy - Explotación Sexual Infantil en Plataformas Digitales
    Feb 18 2025

    En este episodio, conversamos con la Dra. Daniela S. Dupuy sobre la explotación sexual infantil en plataformas digitales. A lo largo del episodio, la Dra. Dupuy aborda temas cruciales como el ciberacoso, los mecanismos de distribución de material de abuso sexual en el ciberespacio, y la responsabilidad de las grandes empresas tecnológicas en la lucha contra el ciberacoso infantil.

    Además, nos brinda su perspectiva sobre el derecho internacional aplicable, las lagunas jurídicas y las áreas grises que persisten en la regulación del ciberacoso infantil a nivel global. También exploramos el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la prevención y combate de estos delitos, entre otros temas relevantes.

    • Teatro Colón: Ciberacosos a niños, niñas y adolescentes - Digital Project de OCEDIC https://www.youtube.com/watch?v=WM_4yDsMC5E&t=2860s
    • Membresía del Podcast -https://www.hablemosdi.com/contenido-premium

    Acerca de la Dra. Daniela Dupuy

    Es Fiscal Coordinadora de la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (UFEDyCI). Doctora en Derecho Penal y Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, España. Master in Law otorgado por la Universidad de Palermo dictado en forma conjunta con YALE LAW SCHOOL (USA). Posgraduada en Ciberdelincuencia en la Universidad Internacional de Cataluña, España. Directora Académica del LLM (Máster) en Derecho con orientación internacional en Ciberdelincuencia de la Universidad Austral y de la Diplomatura Internacional en Ciberdelincuencia y tecnologías aplicadas a la investigación de la Universidad Austral - Argentina- y Abat Oliba –España-. Directora del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC), Universidad Austral. Profesora Adjunta de Derecho Penal y Procesal penal Universidad Austral. Directora de la Diplomatura de Ciberdelincuencia e investigaciones en entornos digitales del Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    Support the show

    Adquiere aquí el nuevo libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen II" https://www.hablemosdi.com/libros

    Exibir mais Exibir menos
    52 minutos
  • #135: Dr. Alfredo Crosato Neumann - Competencia Ratione Materiae en Litigios ante Cortes y Tribunales Internacionales
    Jan 13 2025

    En este episodio, conversamos con el Dr. Alfredo Crosato sobre la competencia ratione materiae en litigios ante Cortes y Tribunales Internacionales. El Dr. Crosato comienza explicando el principio del consentimiento de los Estados y su relevancia fundamental, así como las diversas maneras en que los Estados expresan y manifiestan dicho consentimiento para someter disputas a estas instancias internacionales, con especial énfasis en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). De manera clara y detallada, el Dr. Crosato expone las opciones disponibles para los Estados a la hora de resolver controversias que podrían verse limitadas por la falta de consentimiento. Entre los puntos destacados, analiza interpretaciones extensivas de tratados, la formulación de "cuestiones ancilarias" al presentar reclamaciones basadas en un tratado, y otras acciones y estrategias relacionadas. También reflexiona sobre el impacto que estas estrategias podrían tener en el principio del consentimiento y en la confianza de los Estados en las jurisdicciones internacionales. Además, explica las opciones que tienen los Estados para desafiar demandas que puedan exceder el consentimiento previamente otorgado a la competencia de las Cortes o Tribunales Internacionales, abordando aspectos como las objeciones preliminares. El Dr. Crosato comparte su visión sobre los retos que enfrenta la CIJ al intentar equilibrar su competencia ratione materiae con la complejidad de las disputas contemporáneas en el derecho internacional y el contexto geopolítico actual. Finalmente, reflexiona sobre el impacto de estas dinámicas en la legitimidad y eficacia de las jurisdicciones internacionales, entre otros temas relevantes.

    Membresía del Podcast -https://www.hablemosdi.com/contenido-premium

    Acerca del Dr. Alfredo Crosato

    Profesor Asociado de Derecho Internacional, Universidad Kadir Has (Estambul) y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (Lima). Asesor y abogado de Estados y otras entidades en controversias internacionales, incluyendo en casos ante la Corte Internacional de Justicia, el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, la Corte Permanente de Arbitraje y la Corte Penal Internacional.

    Support the show

    Adquiere aquí el nuevo libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen II" https://www.hablemosdi.com/libros

    Exibir mais Exibir menos
    21 minutos

O que os ouvintes dizem sobre Hablemos de Derecho Internacional (HDI)

Nota média dos ouvintes. Apenas ouvintes que tiverem escutado o título podem escrever avaliações.

Avaliações - Selecione as abas abaixo para mudar a fonte das avaliações.