Episódios

  • Iván Cepeda en la recta final de la campaña
    Oct 23 2025
    Anoche, Iván Cepeda cerró su campaña electoral por la consulta del Pacto Histórico, que ahora será interna para que el ganador pueda participar en la interpartidista de marzo. El senador del Polo Democrático llega al final de la atropellada campaña con una derrota política: la absolución en segunda instancia de Álvaro Uribe, proceso en el que él es la principal víctima acreditada. No obstante, el círculo del aspirante dice que servirá como impulso para ganar el domingo en las urnas. Sus electores, entre tanto, le reconocen tres décadas de activismo social y lucha política. En el episodio de hoy hablamos de cómo Cepeda llegó hasta el final de la campaña y su estrategia para ser el candidato de las banderas petristas.

    Chequeo de datos: Edgar Quintero, periodista de La Silla Vacía.
    Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.
    Créditos fotos: (Twitter) Iván Cepeda.

    Para saber más del tema puede revisar:

    Iván Cepeda, el anticandidato, ofrece su legado para ganar en el Pacto

    Apoye a La Silla. Las elecciones de 2026 necesitan un periodismo riguroso que no responda a intereses políticos ni económicos. Su aporte garantiza que millones de colombianos accedan libremente a información confiable para votar con criterio. Done aquí:

    Inscríbase al Laboratorio para Detectar Mentiras. Buscamos jóvenes curiosos y críticos que quieran aprender más sobre narrativas de desinformación en redes. Inscríbase acá para un curso intensivo de la Javeriana y La Silla Vacía


    Más de la Silla Pódcast:

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com

    Más de La Silla Vacía:

    Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá

    En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

    ‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp

    Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros, fundado en 2009.

    Para más información, ingrese aquí

    Síganos y active la campanita

    Síganos en nuestras redes sociales:

    Instagram
    Facebook
    X
    TikTok
    Exibir mais Exibir menos
    11 minutos
  • Ahora es inocente: Uribe tiene vía libre para 2026
    Oct 22 2025
    En segunda instancia, la justicia colombiana absolvió al expresidente Álvaro Uribe de su participación en el caso conocido como manipulación de testigos. Solo dos meses después de que una juez en primera instancia dijera que era culpable, un fallo del Tribunal Superior de Bogotá revocó la condena de 12 años en su contra. Ahora viene un largo camino extraordinario ante la máxima corte de justicia colombiana que puede tomar años. Mientras tanto, el fallo le da un aire a la campaña electoral del expresidente que quiere volver al Senado, apalancar su lista de congresistas y ser el polo organizador de la derecha para las elecciones presidenciales en 2026. En el episodio de hoy revisamos lo que viene en términos electorales. Chequeo de datos: Jineth Prieto, coordinadora de investigaciones de La Silla Vacía y Edison Henao, periodista de La Silla Vacía. Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía. Créditos fotos: (Twitter) Cortesia Para saber más del tema puede revisar. Inocente o culpable, Uribe podrá ser candidato al Senado en 2026Tribunal absuelve de todos los cargos a Uribe en segunda instanciaLas cinco claves del fallo que absolvió a Uribe de manipular testigos. Y reviva nuestro twitterazo en vivo acá Apoye a La Silla. Las elecciones de 2026 necesitan un periodismo riguroso que no responda a intereses políticos ni económicos. Su aporte garantiza que millones de colombianos accedan libremente a información confiable para votar con criterio. Done aquí: Inscríbase al Laboratorio para Detectar Mentiras. Buscamos jóvenes curiosos y críticos que quieran aprender más sobre narrativas de desinformación en redes. Inscríbase acá para un curso intensivo de la Javeriana y La Silla Vacía Más de la Silla Pódcast:Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com Más de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acáEn el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsAppContamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros, fundado en 2009. Para más información, ingrese aquíSíganos y active la campanitaSíganos en nuestras redes sociales:InstagramFacebookXTikTok
    Exibir mais Exibir menos
    10 minutos
  • Perseguidos y sin protección: los venezolanos que piden asilo en Colombia
    Oct 17 2025
    En menos de una semana, tres activistas políticos venezolanos han sufrido ataques en Colombia: el lunes 13 el activista Yendri Velásquez y analista Luis Peche fueron baleados en 16 ocasiones en el norte de Bogotá. Y el miércoles 15, una funcionaria venezolana de la fundación Juntos Se Puede, que trabaja con esta población, fue atracada y seguida por vehículos con placa del país vecino. La situación es solo la punta del iceberg de años de persecución política que estos migrantes sienten que viven en Colombia. Para Luis José Gómez*, nuestro invitado de hoy, la falta de garantías de seguridad del Estado colombiano es contradictoria con las palabras del presidente Gustavo Petro y con las normas que han salido para protegerlos: las solicitudes de asilo duran años en ser respondidas, no hay seguridad económica para los solicitantes y los permisos migratorios están detenidos.

    *Luis José es abogado y activista venezolano, que vive desde hace cinco años en Colombia. Se dedica con su fundación a hacer incidencia política a favor de los activistas políticos y migrantes en el país. Su pódcast, Segunda Primera Vez, lo puede escuchar acá

    Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía.
    Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.
    Créditos fotos: La Silla Vacía


    Apoye a La Silla. Las elecciones de 2026 necesitan un periodismo riguroso que no responda a intereses políticos ni económicos. Su aporte garantiza que millones de colombianos accedan libremente a información confiable para votar con criterio. Done aquí:

    Más de la Silla Pódcast:

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com

    Más de La Silla Vacía:

    Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá

    En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

    ‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp

    Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros, fundado en 2009.

    Para más información, ingrese aquí

    Síganos y active la campanita

    Síganos en nuestras redes sociales:

    Instagram
    Facebook
    X
    TikTok
    Exibir mais Exibir menos
    11 minutos
  • La maraña del caso Aguas Vivas y la defensa de Quintero
    Oct 16 2025
    La campaña presidencial del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, es todo menos predecible: ayer, aduciendo un tecnicismo, decidió renunciar a la consulta presidencial del Pacto Histórico y está convencido de que será presidente en 2026. Pero en lo jurídico está a punto de ir a juicio por un complicadísimo caso que incluye un predio y un contrato dentro de su administración entre 2019 y 2023. El proceso se conoce como Aguas Vivas y ha servido para que sus contrincantes dentro y fuera del petrismo lo señalen de corrupto, mientras él habla de persecución política. En el episodio de hoy revisamos el caso, hablamos con los implicados y analizamos las probabilidades de una condena antes de las elecciones de mayo de 2026.

    Chequeo de datos: Edison Henao, periodista de La Silla Vacía.
    Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.
    Créditos fotos: (Instagram) Daniel Quintero.


    Apoye a La Silla. Las elecciones de 2026 necesitan un periodismo riguroso que no responda a intereses políticos ni económicos. Su aporte garantiza que millones de colombianos accedan libremente a información confiable para votar con criterio. Done aquí:

    Más de la Silla Pódcast:

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com

    Más de La Silla Vacía:

    Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá

    En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

    ‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp

    Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros, fundado en 2009.

    Para más información, ingrese aquí

    Síganos y active la campanita

    Síganos en nuestras redes sociales:

    Instagram
    Facebook
    X
    TikTok
    Exibir mais Exibir menos
    11 minutos
  • Ecopetrol: Sin Monómeros, sin gas y sin presidenta de junta directiva
    Oct 15 2025
    Mónica de Greiff renunció por segunda vez y, ahora sí, de forma definitiva a la Presidencia de la junta directiva de Ecopetrol, la empresa más grande de Colombia. Su salida confirma que una seguidilla de intenciones de negocios ajenos a los del petróleo han ocasionado la renuncia de los miembros más independientes al gobierno de este órgano, que tiene que ejecutar, antes que nada, la misión de la empresa y hacerla sostenible. Sin embargo, el rumbo al que la ha querido llevar el presidente Gustavo Petro todavía no muestra los resultados que él espera, mientras tiene a su favor una junta directiva cada vez más de bolsillo. En el episodio de hoy hablamos de cómo impacta a la empresa la salida de De Greiff y los caminos de la petrolera a menos de un año de acabar el gobierno.

    Chequeo de datos: Camilo Garzón, editor de La Silla Vacía.
    Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.
    Créditos fotos: Flicker Cámara de Comercio de Bogotá.

    Para saber más del tema puede revisar:

    Petro consolida una junta directiva de bolsillo en Ecopetrol.

    Cinco frentes del deterioro institucional de Ecopetrol con Ricardo Roa.

    Apoye a La Silla. Las elecciones de 2026 necesitan un periodismo riguroso que no responda a intereses políticos ni económicos. Su aporte garantiza que millones de colombianos accedan libremente a información confiable para votar con criterio. Done aquí:

    Más de la Silla Pódcast:

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com

    Más de La Silla Vacía:

    Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá

    En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

    ‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp

    Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros, fundado en 2009.

    Para más información, ingrese aquí:

    Síganos y active la campanita:

    Síganos en nuestras redes sociales:

    Instagram:
    Facebook:
    X:
    TikTok
    Exibir mais Exibir menos
    11 minutos
  • El TikTok gringo muestra que las plataformas necesitan autoritarios
    Oct 14 2025
    Muy pronto, los millones de usuarios de TikTok en Estados Unidos tendrán una versión propia de la plataforma china, después de una negociación entre ambos países, China aceptó entregar una copia de su poderoso algoritmo a Washington, que delegó a Oracle su manejo, una corporación cercana a la Casa Blanca de Donald Trump. ¿Qué tiene que ver todo esto con Colombia? Mucho: TikTok es la red que más ha crecido en Colombia y la movida de Trump con la red social confirma el interés de líderes autoritarios de inferir en los contenidos que ven millones de posibles votantes: TikTok fue clave para que su movimiento Maga tuviera nuevos votantes jóvenes y cada vez más los políticos colombianos entienden la importancia de estar en esta red. Para Alejandro Moreno*, nuevos invitado de hoy, el negocio de Trump con TikTok demuestra que plataformas y autoritarios se necesitan cada vez más para crecer políticamente.

    *Alejandro es coordinador de moderación de contenidos en Linterna Verde, y de la Red de Expertos en Democracia y Tecnología de esta organización en alianza con La Silla Vacía.

    Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía.
    Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.
    Créditos fotos: Flicker White House.

    Para saber más del tema puede revisar:

    El acuerdo de venta de TikTok y el poder corporativo-estatal. Columna de Javier Pallero para la Red de Expertos de La Silla Vacía.

    Americanizar TikTok, una solución que repite el problema. Análisis de El Espectador.


    Más de la Silla Pódcast:

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com

    Más de La Silla Vacía:

    Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá

    En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

    ‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp

    Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros, fundado en 2009.

    Para más información, ingrese aquí:

    Síganos y active la campanita:

    Síganos en nuestras redes sociales:

    Instagram:
    Facebook:
    X:
    TikTok
    Exibir mais Exibir menos
    10 minutos
  • Ataques a lanchas y ambigüedad: la estrategia gringa en el Caribe
    Oct 10 2025
    En un mes, las fuerzas militares norteamericanas han realizado, al menos, cuatro ataques a lanchas en el Caribe que han dejado 21 personas muertas. Estados Unidos no da mayores detalles de las identidades de los lancheros, a los que señala de narcotraficantes y en al menos uno de estos ataques hubo víctimas colombianas, según dijo el presidente Gustavo Petro y le confirmaron dos oficiales gringos al diario New York Times. Trump ya le advirtió al Congreso su intención de declarar un conflicto armado con estos grupos, con argumentos poco fiables y contrarios al Derecho Internacional. Para Juan Pappier*, nuestro invitado de hoy, no existen las bases para declarar un conflicto armado con grupos narcos y las bajas civiles son ejecuciones extrajudiciales.

    *Juan es el subdirector para las Américas de Human Rights Watch y ha estudiado e investigado las dinámicas del conflicto en el continente.

    Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía.
    Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.
    Créditos fotos: Flicker White House

    Para saber más del tema puede revisar:

    Trump ordena al ejército de EE.UU. combatir a los carteles de la droga en el extranjero. Nota de El País.

    Este Huevo: EE.UU. se puede pegar un tiro en el pie si descertifica a Colombia.

    Más de la Silla Pódcast:

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com

    Más de La Silla Vacía:

    Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá

    En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

    ‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp

    Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros, fundado en 2009.

    Para más información, ingrese aquí:

    Síganos y active la campanita:

    Síganos en nuestras redes sociales:

    Instagram:
    Facebook:
    X:
    TikTok
    Exibir mais Exibir menos
    10 minutos