Episódios

  • La conversación incómoda sobre Miguel Uribe dentro del uribismo
    Jul 23 2025
    El senador Miguel Uribe Turbay completa siete semanas en una unidad de cuidados intensivos tras el atentado en su contra del 7 de junio. Su familia pide oraciones por un milagro, pero los tiempos electorales no dan espera. Solo hasta este domingo -cuando fue instalado el último periodo de sesiones del Congreso en el que Uribe Turbay fue el senador más votado del país- el Centro Democrático comenzó a tantear la posibilidad de hablar con la familia del precandidato sobre cuándo será el mejor momento para anunciar que, por su estado de salud, no seguirá en la campaña presidencial. Los médicos que lo atienden se dieron un plazo de un mes para dar un parte definitivo sobre el futuro de su condición.En el episodio de hoy hablamos de cómo plantea el partido de Álvaro Uribe anunciar que su precandidato más visible no seguirá en la contienda.Chequeo de datos: Edison Henao, periodista de La Silla Vacía.Producción: Juana Rubio Tovar y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía.Créditos fotos: Página Web de Miguel Uribe y La Silla Vacía.Para saber más del tema puede revisar:Los reflectores brillan sobre un uribismo aún pasmado por el atentado.Milagro o martirio: Miguel, el preferido de Álvaro Uribe que tiene en vilo la política.Más de La Silla podcast:Puede seguir y escuchar Ausencias aquí:¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulte acáUn espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com Más de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá:En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas.Escriba un chat a este link:‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp:Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros, fundado en 2009. Para más información, ingrese aquí:Síganos y active la campanita:Síganos en nuestras redes sociales:Instagram:Facebook:X:TikTok:
    Exibir mais Exibir menos
    10 minutos
  • Las claves de la ley de sometimiento que propone Montealegre
    Jul 22 2025
    El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, fue el primero en radicar un proyecto de ley del gobierno para el nuevo periodo de sesiones del Congreso. Y no es menor: es la apuesta definitiva del gobierno para cumplir con las promesas de la paz total para grupos armados ilegales y bandas criminales. Y le sumó un camino jurídico para sacar de la cárcel a los manifestantes judicializados por el Paro de 2021. Estas tres promesas del presidente están encapsuladas en un proyecto de ley de sometimiento que ya tiene detractores dentro y fuera del gobierno.En el episodio de hoy hablamos de esos caminos jurídicos y del ambiente en el Congreso que entró a su último año de sesiones.Chequeo de datos: Santiago Rodríguez, periodista de La Silla Vacía.Producción: Juana Rubio Tovar y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía.Créditos fotos: (Flickr) PresidenciaPara saber más del tema puede revisar:Esta historia sobre la primera ley de sometimiento que impulsó el gobierno:Y estos tres episodios sobre cómo, a pesar de no tener ley, las mesas de paz urbana tratan de sostenerse.Un año del laboratorio de paz en Buenaventura.La receta de la paz urbana que está funcionando en Quibdó.La mesa en Medellín está estancada y sin ley a la vista.La nota que referencia Tatiana al final es esta: Detector al discurso de Petro en la instalación del Congreso 2025Sáquele todo el jugo a la IA con este curso de La Silla Vacía. Inscripciones acá:Más de La Silla podcast:Puede seguir y escuchar Ausencias aquí:¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y preciosUn espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com Más de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá:En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link:‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp:Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros, fundado en 2009. Para más información, ingrese aquí:Síganos y active la campanita: Síganos en nuestras redes sociales:Instagram:Facebook:X:TikTok:
    Exibir mais Exibir menos
    10 minutos
  • El gobierno va por todo en el cuarto año del Congreso
    Jul 21 2025
    El gobierno inauguró ayer el último año del Congreso en este mandato e iba por la mayor cantidad de puestos posibles en los puestos de las mesas directivas de Senado y Cámara. Y se quedó corto: consiguió la cantada Presidencia de la Cámara y solo una vicepresidencia en Senado. De todos modos, el presidente Gustavo Petro inauguró ayer el discurso de lo que será su legado: ejecución, promesas cumplidas y ambiciosas reformas. Aunque en el papel tiene un año para pasar proyectos, en la realidad pueden ser solo seis meses, antes de que el Congreso y el mismo gabinete se meta en modo electoral. En el episodio de hoy exploramos cómo llegó el gobierno hasta acá y cuáles serán los frentes principales de batalla legislativa. Chequeo de datos: Jerson Ortiz, periodista de La Silla Vacía. Producción: Juana Rubio Tovar y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía. Créditos fotos: (Flickr) Presidencia Para saber más del tema puede revisar: Petro inaugura el relato sobre su legado ante el Congreso “Si hay bloqueo en el Congreso, podemos citar otra consulta popular”: Benedetti Entrevista con Armando Benedetti. Lidio García: el experto en votos que está por ser presidente del Senado. Sáquele todo el jugo a la IA con este curso de La Silla Vacía. Inscripciones acá Más de La Silla pódcast: Puede seguir y escuchar Ausencias aquí¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas.Para mayor información y precios, consulte acá Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com Más de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsAppContamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros fundado en 2009. Para más información, ingrese aquíSíganos y active la campanitaSíganos en nuestras redes sociales:InstagramFacebookXTikTok
    Exibir mais Exibir menos
    11 minutos
  • Reglas claras, panorama espeso: así llega el Pacto a su convención
    Jul 18 2025
    Este sábado será la convención del Pacto Histórico, la coalición de partidos aliados al presidente Gustavo Petro. Llegan con un acuerdo listo: los precandidatos presidenciales se medirán en una consulta este mes de octubre. De ahí saldrá el aspirante que llevará las banderas del actual gobierno. Por ahora se sabe que competirán los exfuncionarios Gustavo Bolívar, Carolina Corcho, Susana Muhamad y la senadora María José Pizarro. No se descarta que se sume Daniel Quintero, el exalcalde de Medellín. El presidente sabe de este procedimiento y los riesgos de que quien gane no sea su favorito para llegar con fuerza a las elecciones de 2026. En el episodio de hoy hablamos de lo que será la primera convención del Pacto Histórico. Chequeo de datos: Edgar Quintero, periodista de La Silla Vacía. Producción: Juana Rubio Tovar y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía. Créditos fotos: (Instagram) @BecerraGaboPara saber más del tema puede revisar:La consulta prende la campaña del petrismo al 2026 y espanta la divisiónEl factor Bolívar replantea la ruta electoral de la izquierda para 2026Roy, el estratega del “petrosantismo”, enfrenta la frialdad del Pacto.Escuche Las Canciones Cuentan acáMás de La Silla pódcast: Puede seguir y escuchar Ausencias aquí¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas.Para mayor información y precios, consulte acá Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com Más de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsAppContamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros fundado en 2009. Para más información, ingrese aquíSíganos y active la campanitaSíganos en nuestras redes sociales:InstagramFacebookXTikTok
    Exibir mais Exibir menos
    10 minutos
  • La cumbre sobre Palestina en Colombia y cómo no quedarse en el papel
    Jul 17 2025
    Colombia lideró con Sudáfrica una cumbre de países, la mayoría del sur global, que emitieron sanciones contra Israel e instaron a los organismos judiciales internacionales a investigar los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Ejército de ese país sobre más de 58 mil palestinos en Gaza y Cisjordania. No es casualidad que Colombia haya auspiciado el encuentro: el presidente Gustavo Petro fue uno de los primeros gobiernos del mundo en rechazar la arremetida israelí y señala como un genocidio lo que está pasando en esa zona. Más allá de los impactos menores que tienen las sanciones colombianas hacia Israel, para Angélica Alba*, nuestra invitada de hoy, las acciones simbólicas cuentan mientras la diplomacia demuestra, de nuevo, que se queda corta ante las guerras internacionales. *Angélica es profesora del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana y experta en temas de multilateralismo y la diplomacia del sur global.Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía. Producción: Juana Rubio Tovar y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía. Créditos fotos: (Flick) PresidenciaPara saber más del tema puede revisar:Grupo de La Haya aprueba restricciones militares en cumbre de Palestina.Un decreto en el papel: Colombia ha seguido exportando carbón a Israel. Investigación de Vorágine. Netanyahu prolongó la guerra en Gaza para quedarse en el poder.Investigación de The New York Times Más de La Silla pódcast: Puede seguir y escuchar Ausencias aquí¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas.Para mayor información y precios, consulte acá Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com Más de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsAppContamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros fundado en 2009. Para más información, ingrese aquíSíganos y active la campanitaSíganos en nuestras redes sociales:InstagramFacebookXTikTok
    Exibir mais Exibir menos
    11 minutos
  • El proyecto que baja las tarifas de luz y cumple los deseos de Petro
    Jul 16 2025
    El ministro de Minas, Edwin Palma, presentará un proyecto de ley para bajar las tarifas de energía en el país, una promesa que no ha podido cumplir el presidente Gustavo Petro. Pero además, la iniciativa es la caja de deseos de lo que el presidente no ha podido hacer en este sector: cambia la conformación de la Comisión de Regulación de Energía Eléctrica y Gas (Creg), los pagos de la opción tarifaria y hasta la revisión de la fórmula con la que se calcula el recibo de la luz para millones de colombianos. La apuesta del gobierno es que bajar las tarifas se vuelva una causa popular, así como lo logró con la reforma laboral y la consulta popular. En el episodio de hoy hablamos del camino de esa apuesta en el último año del Congreso, que arranca este domingo.

    Chequeo de datos: Camilo Garzón, editor de La Silla Vacía.
    Producción: Juana Rubio Tovar y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía.
    Créditos fotos: (Instagram) Edwin Palma.

    Para saber más del tema puede revisar:

    El nuevo movimiento social que empuja la transición energética de Petro.


    Más de La Silla pódcast:

    Puede seguir y escuchar Ausencias aquí

    ¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?
    En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas.

    Para mayor información y precios, consulte acá

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com

    Más de La Silla Vacía:

    Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá

    En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

    ‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp

    Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros fundado en 2009.

    Para más información, ingrese aquí

    Síganos y active la campanita

    Síganos en nuestras redes sociales:
    Instagram
    Facebook
    X
    TikTok
    Exibir mais Exibir menos
    10 minutos
  • El poder de las apuestas virtuales IV: la nueva tributaria
    Jul 15 2025
    Este domingo arranca el cuarto año del Congreso y todo parece indicar que la gran bandera del gobierno será radicar, otra vez, una reforma tributaria. El Marco Fiscal publicado por el Ministerio de Hacienda da unas pistas hacia dónde irá el proyecto: ampliar la base de negocios que pagarán el IVA del 19%. Entre esos negocios está el de las casas de apuestas virtuales, a las cuales el gobierno ya les puso este año ese impuesto por la emergencia del Catatumbo. Desde hace casi 10 años, las casas de apuestas en línea tienen lucrativas ganancias en el país: patrocinan la mayoría de equipos de fútbol profesionales del país, inundan la publicidad deportiva y, oficialmente, tienen 11 millones de cuentas activas. Para Evert Montero*, nuestro invitado de hoy, el gobierno está imponiendo ese impuesto bajo supuestos inflados, como los ingresos brutos, pero los netos son muy inferiores.

    *Evert es el presidente de Fecoljuegos, el gremio que agrupa al 76% de las casas de apuestas en línea del país.

    Todo el especial de las apuestas en línea en Colombia lo puede escuchar acá:

    El poder de las apuestas virtuales I: La magnitud del negocio

    El poder de las apuestas virtuales II: El lobby en el Congreso

    El poder de las apuestas virtuales III: Los apostadores más jóvenes

    Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía.

    Producción: Juana Rubio Tovar, periodista de La Silla Vacía.

    Créditos fotos: (Flickr) Presidencia.


    Más de La Silla pódcast:

    Puede seguir y escuchar Ausencias aquí

    ¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?
    En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas.

    Para mayor información y precios, consulte acá

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com

    Más de La Silla Vacía:

    Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá

    En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

    ‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp

    Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros fundado en 2009.

    Para más información, ingrese aquí

    Síganos y active la campanita

    Síganos en nuestras redes sociales:
    Instagram
    Facebook
    X
    TikTok
    Exibir mais Exibir menos
    11 minutos
  • Purga en la Policía: el mando más reducido en 15 años
    Jul 14 2025
    La Policía tiene hoy la menor cantidad de coroneles y generales de los últimos 15 años. Se trata de los policías de mayor rango, más formados profesionalmente y los llamados a ocupar los cargos de mando estratégicos en la conducción de una institución con 143 mil personas, que debe velar por la seguridad de todos los colombianos. Hay 18 generales, 138 coroneles y 529 tenientes coroneles activos en la Policía. Los números de los dos primeros tuvieron una caída drástica a partir del 2022, cuando Gustavo Petro llegó a la Presidencia. Hoy analizamos los datos que nos dio la misma institución y hablamos de lo que significa con la nueva estrategia de defensa del gobierno frente a las bandas criminales.Esta historia se hizo gracias al apoyo de la Fundación para el Estado de Derecho.Chequeo de datos: Santiago Rodríguez, periodista de La Silla Vacía. Producción: Juana Rubio Tovar, periodista de La Silla Vacía. Créditos fotos: (Flickr) Presidencia. Para saber más sobre los recambios dentro de las Fuerzas Militares puede leer: “Intentan afectar la línea de mando”: MinDefensa sobre rumores de su salida Ante fracasos de paz total, gobierno Petro se lanza a la ofensiva militarUn general en MinDefensa: Petro rompe 34 años de tradición civil y militar Iván Velásquez o la justicia apasionadaConozca más de nuestro curso para sacarle jugo a la IA acá Más de La Silla pódcast: Puede seguir y escuchar Ausencias aquí¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas.Para mayor información y precios, consulte acá Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com Más de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsAppContamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros fundado en 2009. Para más información, ingrese aquíSíganos y active la campanitaSíganos en nuestras redes sociales:InstagramFacebookXTikTok
    Exibir mais Exibir menos
    11 minutos