Episódios

  • La regasificación, otro negocio con ruidos en Ecopetrol
    Sep 5 2025
    Una investigación de La Silla Vacía reveló que el grupo Ecopetrol, la empresa más grande de Colombia, acordó darle el multimillonario negocio de regasificación a una empresa con vínculos con un amigo de Ricardo Roa, el presidente de la petrolera. La revelación se suma a un cúmulo de denuncias internas y periodísticas sobre el manejo de la compañía desde hace dos años y medio, cuando el presidente Gustavo Petro designó a Roa en el cargo. En el episodio de hoy hablamos de cómo estos escándalos están repercutiendo en la confiabilidad de una empresa que maneja plata pública equivalente a casi el 10% del presupuesto nacional.Esta investigación fue posible gracias al apoyo de la Fundación para el Estado de Derecho.Chequeo de datos: Jineth Prieto, coordinadora de investigaciones de La Silla Vacía y Camilo Garzón, periodista de La Silla Vacía.Producción: Juana Rubio Tovar y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía. Créditos fotos: Twitter Ricardo Roa.Para saber más sobre el tema puede revisar:Grupo Ecopetrol acordó darle el multimillonario negocio de gas a un amigo de Ricardo Roa.Ricardo Roa está embargado por deudas de la campaña Petro.Las claves del pliego de cargos contra la campaña Petro.Los contratos con el Estado de la pareja de Roa, el presidente de Ecopetrol.Petro consolida una junta directiva de bolsillo en Ecopetrol.Más de La Silla podcast: Puede seguir y escuchar Ausencias aquí: ¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulte acá Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com Más de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá: En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp: Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros, fundado en 2009. Para más información, ingrese aquí: Síganos y active la campanita: Síganos en nuestras redes sociales:Instagram:Facebook: X: TikTok:
    Exibir mais Exibir menos
    8 minutos
  • No, Germán, la Corte nunca ha sido de Petro
    Sep 4 2025
    Cabalgando en la narrativa de que si no ganaba la Corte Constitucional sería “del bolsillo” del presidente Gustavo Petro, la oposición logró las mayorías en Senado para elegir a Carlos Camargo como nuevo magistrado del alto tribunal. De todos modos, la victoria de la oposición no garantiza que la Corte cambie de posición frente al gobierno, porque nunca ha tenido una postura ideológica frente a él. Si bien dos magistrados han trabajado con el presidente Gustavo Petro y votan alineados a sus posturas, no hacen mayoría en el tribunal. Otros de corte liberal no son afines a todas las propuestas del gobierno. En el episodio de hoy hablamos los ruidos del nuevo magistrado y de cómo quedan las cargas ideológicas de esta selección de magistrados que tendrá esta alineación hasta 2028. Chequeo de datos: Mariana Zapata, periodista de La Silla Vacía.Producción: Juana Rubio Tovar y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía. Créditos fotos: Twitter del Senado de la República.Para saber más sobre el tema puede revisar:Pintando de petrista a Balanta, oposición tapa el clientelismo de Camargo Así ha votado la Corte Constitucional en sus votaciones sobre temas clave del gobierno.Los 9 magistrados que ternaron a Camargo con familiares nombrados por él.El Defensor agradece con puestos a quienes lo elegieron.La nota que referencia Tatiana al final es esta: La Agencia de Tierras pone presupuesto para impulsar la consulta campesina.Más de La Silla podcast: Puede seguir y escuchar Ausencias aquí: ¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulte acá Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com Más de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá:En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsAppContamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros, fundado en 2009. Para más información, ingrese aquí: Síganos y active la campanita: Síganos en nuestras redes sociales:Instagram: Facebook: X: TikTok:
    Exibir mais Exibir menos
    10 minutos
  • Galán, en la mala con las basuras en Bogotá
    Sep 3 2025
    La capital de Colombia vuelve a tener un pico de acumulación de basuras. El modelo divide a la ciudad en cinco zonas con igual número de operadores privados para la recolección y los contratos con esos privados están a punto de vencer. Encima, el gobierno rechazó la primera oferta del distrito para cambiar el modelo de recolección. Para Alberto Uribe* nuestro invitado de hoy, el lío con las basuras en la capital es un círculo vicioso: no hay coordinación entre distrito, operadores y ciudadanía para separar los residuos. Tampoco la hay con los colectivos de recicladores. En el episodio de hoy hablamos de las razones por las cuales el lío de las basuras sigue siendo un chicharrón para una capital de 10 millones de personas.

    *Alberto es profesor de la Escuela de Ingenieros y es consultor en temas de gestión de residuos.

    Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía.
    Producción: Juana Rubio Tovar y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía.
    Créditos fotos: Twitter de Carlos Fernando Galán.

    Para saber más sobre el tema puede revisar:

    La bolsa verde y otras claves del nuevo modelo de basuras en Bogotá.


    Ratas, recolección y reciclaje: el problema de la basura se acumula en Bogotá.

    Por qué Bogotá está tan sucia.


    Más de La Silla podcast:

    Puede seguir y escuchar Ausencias aquí:

    ¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?

    En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulte acá.

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com

    Más de La Silla Vacía:

    Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá:

    En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link:
    ‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp:

    Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros, fundado en 2009.

    Para más información, ingrese aquí:

    Síganos y active la campanita:

    Síganos en nuestras redes sociales:

    Instagram:
    Facebook:
    X:
    TikTok:
    Exibir mais Exibir menos
    10 minutos
  • Poco ambiente y mucha plata: el futuro de la tributaria
    Sep 2 2025
    El gobierno radicó su tercera reforma tributaria con una aspiración de que en pleno año electoral el Congreso apruebe un recaudo de 26 billones de pesos, el más alto en la historia. Propone tributos y rentas para sectores todopoderosos en el Congreso, como las iglesias y las casas de apuestas en línea. También aprieta el IVA a los sectores que más crecen, como el de los espectáculos y los combustibles. De todos modos, el ambiente es mínimo: nadie quiere subir impuestos en plena campaña electoral. Pero el gobierno ve margen para la negociación. En el episodio de hoy hablamos de los escenarios para que la tributaria sea aprobada. Chequeo de datos: Jerson Ortiz, periodista de La Silla Vacía.Producción: Juana Rubio Tovar y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía. Créditos fotos: Twitter del Ministerio de Hacienda.Para saber más sobre el tema puede revisar:Con la tributaria de Ocampo los ricos están pagando más pero los superricos menos.En 2022 Sarmiento Angulo duplicó sus aportes a partidos tradicionales.Y nuestro especial del poder de las casas de apuestas en línea:Episodio 1: la magnitud del negocio: Episodio 2: el lobby en el Congreso.Episodio 3: los apostadores más jóvenes:Episodio 4: la nueva tributaria:La nota que referencia Tatiana al final es esta: Grupo Ecopetrol acordó darle el multimillonario negocio del gas a un amigo de Ricardo Roa.Más de La Silla podcast: Puede seguir y escuchar Ausencias aquí:¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulte acáUn espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.comMás de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá: En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: ‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp: Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros, fundado en 2009. Para más información, ingrese aquí:Síganos y active la campanita:Síganos en nuestras redes sociales:Instagram: Facebook: X: TikTok:
    Exibir mais Exibir menos
    11 minutos
  • Quintero, Abelardo y Botero, los que más atraen bots en redes
    Sep 1 2025
    Un examen de La Silla Vacía a 359 mil comentarios a trinos de los precandidatos presidenciales en Colombia encontró que los aspirantes Abelardo de la Espriella (firmas y Salvación Nacional), Santiago Botero (firmas) y Daniel Quintero (Pacto Histórico) son los que más atraen discusión en esa red. Desde enero, el porcentaje de mensajes automatizados a sus cuentas se ha duplicado. Y en el universo de todos los aspirantes, la mayoría de comentarios de este estilo son negativos o de ataque, algo que privilegia el algoritmo de la red social de Elon Musk. El estudio abre el debate sobre qué tan manipulada está siendo la conversación electoral de Colombia en twitter, cuál es la estrategia digital de los aspirantes y qué esperar de una contienda que será a ciegas. En el episodio de hoy hablamos de los resultados del estudio sobre la conversación digital.

    Chequeo de datos: Pablo Manrique, periodista de La Silla Vacía.
    Producción: Juana Rubio Tovar y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía.
    Créditos fotos: La Silla Vacía.

    Para saber más sobre el tema puede revisar:

    Las bodegas se duplican: Botero, Abelardo y Quintero atraen más bots.

    Así revuelca la campaña presidencial la ley “mordaza” a las encuestas.


    Más de La Silla podcast:

    Puede seguir y escuchar Ausencias aquí:

    ¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?

    En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulte acá

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com

    Más de La Silla Vacía:

    Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá

    En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link

    ‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp

    Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros, fundado en 2009.

    Para más información, ingrese aquí

    Síganos y active la campanita

    Síganos en nuestras redes sociales:

    Instagram
    Facebook
    X
    TikTok
    Exibir mais Exibir menos
    9 minutos
  • El cóctel de conflicto entre comunidades y militares en Guaviare
    Aug 29 2025
    Anoche terminó la retención de 33 militares que desde el lunes no podían salir de El Retorno, un municipio del Guaviare, en el sur de Colombia. Aunque están armados, la comunidad de esa zona no los dejó moverse y exigía respuestas por una operación militar que dejó a un civil muerto. El Ministerio de Defensa y el Ejército califican la retención como un secuestro y señalan que la comunidad actuó presionada por las disidencias. Las asonadas en Colombia van en aumento en los últimos años. Hasta junio de este año iban 18 y en 2024 hubo 24, 12 casos más que en 2023. La situación refleja varias capas de complejidad: el aumento de confrontaciones entre Ejército y disidencias, la búsqueda de gobernanza de los grupos ilegales en zonas donde no llega el Estado y la desconfianza que hay entre comunidades y las Fuerzas Militares. En el episodio de hoy hablamos del enclave estratégico del Guaviare y del aumento de las asonadas. Chequeo de datos: Julio Caicedo, periodista de La Silla Vacía.Producción: Juana Rubio Tovar y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía.Créditos fotos: La Silla Vacía.Para saber más sobre el tema puede revisar: Esta historia: Se agudiza la presión de grupos armados a civiles. Este episodio de Huevos de 2024: 72 horas de tensión: la retención de militares en Guaviare.La nota a la que se refiere Tatiana al final es esta: Harman convierte la ANT en foco de clientelismo para la campaña.Más de La Silla podcast: Puede seguir y escuchar Ausencias aquí:¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulte acá Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com Más de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acáEn el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsAppContamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros, fundado en 2009. Para más información, ingrese aquíSíganos y active la campanitaSíganos en nuestras redes sociales:InstagramFacebook XTikTok
    Exibir mais Exibir menos
    10 minutos
  • Los ingredientes de la Junta del Narcotráfico de la que habla Petro
    Aug 28 2025
    El presidente Gustavo Petro ha mencionado a la “Junta del Narcotráfico” desde 2024 en 33 ocasiones en sus discursos públicos. Dice que este es un grupo reeditado de un cartel de narcos que funcionaba en Bogotá, pero ahora desde Dubai. Que son ellos los jefes del Clan del Golfo (la banda criminal más grande de Colombia) y de las disidencias, que activaron carros bomba en Cali y derribaron un helicóptero en Antioquia la semana pasada. Además, que fue esa Junta la que ordenó el asesinato de Miguel Uribe Turbay. De todos modos, la hipótesis no tiene sustento entre las autoridades: la Fiscalía y la Policía dicen que no hay pruebas de su existencia, mientras el presidente basa su tesis en lo que le dicen de la Dirección Nacional de Inteligencia. En el episodio de hoy hablamos de los vacíos que tiene la tesis del presidente, quien combina hechos verdaderos con otros más que no tienen pruebas concluyentes. Chequeo de datos: Santiago Rodríguez, periodista de La Silla Vacía. Producción: Juana Rubio Tovar y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía. Créditos fotos: (Flickr) Presidencia Para saber más sobre el tema puede revisar: Vacíos de la teoría de Petro sobre la Junta del Narcotráfico Atentados en Cali y Amalfi: terrorismo marcará el último año de Petro. Más de La Silla podcast: Puede seguir y escuchar Ausencias aquí:¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulte acá Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com Más de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acáEn el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsAppContamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros, fundado en 2009. Para más información, ingrese aquíSíganos y active la campanita: Síganos en nuestras redes sociales:InstagramFacebook XTikTok
    Exibir mais Exibir menos
    11 minutos
  • En el nombre del hijo: la campaña del papá de Miguel Uribe
    Aug 27 2025
    Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay, oficializó ayer su precampaña presidencial, tomando el puesto de su hijo. De entrada tiene una marca que ya conoce el electorado uribista, el mismo apellido del fundador del Centro Democrático y el mismo nombre del mártir de esta campaña electoral. Su aterrizaje significó una negociación sin precedentes de parte de Álvaro Uribe con algunas de sus precandidatas que llevan años haciendo fila para ser las ungidas del dueño del letrero del partido. En el episodio de hoy hablamos del detrás de cámaras y de la purga que se viene en el uribismo para tener un candidato viable para 2026 sin que el expresidente Uribe pierda las riendas de la derecha de Colombia.

    Chequeo de datos: Edison Henao, periodista de La Silla Vacía.
    Producción: Juana Rubio Tovar y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía.
    Créditos fotos: (X, Instagram) @ManuelJVelez @centrodemocrático @migueluribel

    Para saber más sobre el tema puede revisar:

    Dolor, ira y estrategia: adentro del uribismo en el entierro de Miguel Uribe

    La nota que referencia Tatiana al final es esta: Ricardo Roa y Jaramillo están embargados por deudas de la campaña Petro.

    Más de La Silla podcast:

    Puede seguir y escuchar Ausencias aquí:

    ¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?

    En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulte acá

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com

    Más de La Silla Vacía:

    Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá

    En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link

    ‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp

    Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros, fundado en 2009.

    Para más información, ingrese aquí

    Síganos y active la campanita:

    Síganos en nuestras redes sociales:

    Instagram
    Facebook
    X
    TikTok
    Exibir mais Exibir menos
    11 minutos