Ley de IA Taylor Swift y Neuralink
Falha ao colocar no Carrinho.
Falha ao adicionar à Lista de Desejos.
Falha ao remover da Lista de Desejos
Falha ao adicionar à Biblioteca
Falha ao seguir podcast
Falha ao parar de seguir podcast
- 
    
        
 
	
Narrado por:
 
- 
    
        
 
	
De:
 
Sobre este título
El consultor y divulgador tecnológico Agustín Borrazás, quien integró la Comisión Especial de Futuros del Parlamento, conversó con A ritmo de Tanco sobre dos noticias que están generando mucho revuelo en el mundo y que están directamente relacionadas con el veloz avances de la tecnología.
Por un lado, esta semana se conoció la noticia que la empresa Neuralink, propiedad del empresario Elon Musk, realizó con éxito el primer implante de un chip cerebral en un ser humano, según confirmó el propio empresario en su cuenta de X, y aseguró que el paciente se recupera favorablemente.
La intervención fue realizada nueve meses después de que la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) le otorgara el permiso para comenzar a hacer estudios en humanos con los implantes cerebrales. La misma consiste en instalar un microchip en el cerebro que permite que pueda leer la actividad neuronal y ayudar a restaurar funciones cerebrales que hayan resultado dañadas a consecuencia de un infarto o de la esclerosis lateral amiotrófica, por ejemplo.
Por otra parte, legisladores estadounidenses presentaron una ley que permite a las personas presentar demandas por imágenes pornográficas falsas de ellos mismos, tras la difusión de fotografías explícitas de Taylor Swift generadas por IA.
La Ley de Interrupción de Imágenes Falsificadas Explícitas y Ediciones No Consensuales (DEFIANCE) agrega un derecho de acción civil para las “falsificaciones digitales” íntimas. De esta forma, las víctimas podrán cobrar daños financieros contra cualquier persona que “produjera o poseyera a sabiendas” la imagen con la intención de difundirla.
Escuchá el espacio completo.