Episódios

  • Linux News — Kernel 6.16 parcheado, adiós a Ubuntu 24.10 y las novedades de Arch, Gentoo y KDE (6-jul-2025)
    Jul 6 2025

    En este episodio te pongo al día, paso a paso y en lenguaje claro, de todo lo que importa esta semana en el universo Linux:

    • Cómo un cambio en los futex del Kernel 6.16 provocó hasta un −36 % de rendimiento y la solución relámpago que lanzó Linus.

    • El inminente fin de soporte de Ubuntu 24.10 y la guía exprés para actualizar sin dramas.

    • La ISO de julio de Arch Linux, primera con Kernel 6.15 y un instalador más amigable.

    • Gentoo resucita su LiveGUI con KDE Plasma 6.3 y un instalador gráfico nada intimidante.

    • KDE Plasma 6.4.1 desactiva un efecto visual que podía desencadenar convulsiones.

    • Y el cierre definitivo de la mítica revista Linux Format tras 25 años de historia.

    Todo explicado para que lo entiendas aunque nunca hayas compilado un kernel. Enlaces, comandos y notas completas, como siempre, en la descripción del episodio.

    Exibir mais Exibir menos
    7 minutos
  • ¿Existe el Azar en la Informática? – Bitácora Tech con Tomás González
    Jul 5 2025

    En este episodio hablamos claro: ¿los ordenadores pueden generar algo realmente aleatorio o todo está calculado? Exploramos cómo funciona la aleatoriedad en informática, qué papel juegan las instrucciones como RDRAND (Intel/AMD) y RNDR (ARM), y por qué esto es clave en criptografía y seguridad digital. También repasamos fallos famosos, el uso de fechas como semillas y qué pasa cuando entra en juego la física cuántica. Todo explicado de forma sencilla, con ejemplos y sin tecnicismos. ¡Dale al play y descúbrelo!


    Exibir mais Exibir menos
    26 minutos
  • Autómatas con Café: lo que pasa en tu compilador antes de que te haga ‘Hola Mundo’
    Jun 28 2025

    ¿Alguna vez te has preguntado qué demonios hace el compilador mientras te preparas otro café? En este episodio Tomás González se pone la bata (de laboratorio) y la gorra (de friki) para contarte, sin rodeos pero con rigurosidad, cómo la teoría de autómatas – sí, esos bichos matemáticos llamados finitos, de pila y las míticas máquinas de Turing – se convierte en el engranaje invisible que traduce tu código a instrucciones máquina. Hablamos de tokens, gramáticas, árboles sintácticos y optimizaciones, salpicado de analogías terrenales (spoiler: hay traductores humanos y recetas de cocina). Un paseo de 30-60 minutos donde descubrirás por qué un error de paréntesis puede arruinarte el día, cómo un parser es básicamente un autómata con esteroides y qué magia oscura hace que tu programa ejecute más rápido de lo que pensabas. Dale al play y conviértete en insider del backstage del software.

    Exibir mais Exibir menos
    30 minutos
  • Arquitectura de von Neumann: Origen, Principios y Vigencia en el Hardware Moderno
    Jun 20 2025

    En este episodio analizamos en profundidad la arquitectura de von Neumann, el modelo de programa almacenado que sustenta a casi todos los ordenadores actuales. Partimos de su contexto histórico—la transición de las máquinas de programa fijo como ENIAC a la EDVAC de 1945—para entender por qué almacenar instrucciones en la misma memoria que los datos cambió la informática para siempre. Desgranamos sus bloques esenciales (CPU, ALU, unidad de control, registros, memoria, buses e I/O) y explicamos cómo el ciclo buscar-decodificar-ejecutar sigue latiendo en los microprocesadores modernos, junto con técnicas como caché, pipelining y multinúcleo que mitigan el cuello de botella de von Neumann. Pensado para estudiantes de la UNED entre 30 y 45 años, el episodio combina rigor técnico con analogías cotidianas que facilitan la comprensión y conectan la teoría con el hardware que usamos a diario.


    Exibir mais Exibir menos
    24 minutos
  • Memorias al descubierto: del bit al disco duro
    Jun 13 2025

    ¿Sabes qué pasa con tus datos cuando abres 20 pestañas o cuando tu PC tarda una eternidad en arrancar? En este episodio de Tecnología e informática con Tomás González nos metemos en la «cabeza» del ordenador y desmenuzamos todos sus tipos de memoria: RAM, ROM, caché, memoria virtual, SSD, HDD… Explicamos cómo trabajan por dentro —de los transistores a las direcciones de memoria— y por qué su jerarquía marca la diferencia entre un equipo ágil y uno desesperadamente lento. Con analogías cotidianas, ejemplos prácticos y buen humor, entenderás por qué la RAM es tu escritorio, la caché tu asistente personal y el disco tu bodega. ¡Dale al play y pon tu memoria a punto!

    Exibir mais Exibir menos
    24 minutos
  • Diseño gráfico desde cero: forma, color y tipografía para todos
    Jun 6 2025

    ¿Sabías que el diseño gráfico está en todo lo que ves, desde una etiqueta de champú hasta una app en tu móvil? En este episodio te llevo por un viaje accesible y entretenido a través de los conceptos básicos del diseño gráfico, basándome en el libro "Conceptos básicos de diseño gráfico" de Jordi Alberich, David Gómez Fontanills y Alba Ferrer Franquesa. Exploramos la magia de la composición visual, el poder del color y el lenguaje de la tipografía, con ejemplos cotidianos y reflexiones para entrenar tu mirada. Ideal para estudiantes de diseño o curiosos que quieren entender cómo funciona lo visual. ¡Dale al play y empieza a ver el mundo con ojos de diseñador!

    Exibir mais Exibir menos
    11 minutos
  • Microkernel vs Kernel Monolítico: ¿Qué hay bajo el capó de tu sistema operativo?
    May 31 2025

    ¿Sabías que el corazón de tu sistema operativo puede estar diseñado de formas muy distintas? En este episodio, exploramos el fascinante mundo de los kernels: qué son, para qué sirven y por qué existen debates tan intensos entre los que prefieren un diseño monolítico y quienes apuestan por los microkernels.

    Te explicamos conceptos clave como Ring 0 y Ring 3, y analizamos ejemplos reales como Linux, MINIX, Windows NT y Mach, todo en un lenguaje accesible, técnico y con un toque informal para estudiantes y curiosos de la informática.

    ¡Ideal para quienes quieren entender mejor cómo funciona su ordenador desde dentro!

    Exibir mais Exibir menos
    11 minutos
  • ¿Nos va a reemplazar la IA? El futuro del programador entre Copilot, ChatGPT y algo de miedo
    May 23 2025

    En este episodio te hablo, sin tecnicismos y con tono cercano, sobre cómo herramientas como GitHub Copilot y ChatGPT están cambiando la forma de programar. Exploramos sus ventajas (productividad, automatización, ahorro de tiempo), pero también sus riesgos: dependencia, pérdida de habilidades… y la gran pregunta: ¿podría pasarle al desarrollo de software lo mismo que a la industria naval en San Fernando o a Detroit con los coches? Te invito a reflexionar conmigo sobre este cambio imparable y cómo prepararnos para un futuro que viene con IA, pero también con desafíos laborales reales.

    Exibir mais Exibir menos
    8 minutos