Episódios

  • Episodio 248 Extra: El mundo del teatro - Episodio exclusivo para mecenas
    Aug 24 2025
    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast El mundo del teatro: vocabulario y curiosidades Bienvenida o bienvenido a este episodio extra. Hoy vamos a entrar en un mundo lleno de luces, emociones, aplausos… y también de mucho vocabulario interesante: el mundo del teatro. Inspirados por la entrevista a la actriz Beatriz Carvajal, que ama profundamente el teatro, vamos a descubrir cómo se habla de esta forma de arte en español. Aprenderemos palabras, expresiones y curiosidades que te ayudarán a entender mejor este universo… y quizás también a disfrutar más tu próxima obra. ¿Qué es el teatro? El teatro es una forma de arte en la que los actores representan historias en vivo, delante de un público. A diferencia del cine o la televisión, en el teatro todo ocurre en el momento. No hay cortes, no hay repeticiones. Cada función es única. Vocabulario clave: Obra de teatro: la historia que se representa. Función: cada presentación de la obra. Escenario: el lugar donde actúan los actores. Público: las personas que asisten a la obra. Ejemplo: “Fui a ver una obra de teatro anoche. La función empezó a las ocho y el público aplaudió de pie al final.” Quién es quién en el teatro En el teatro trabajan muchas personas, no solo los actores. Cada una tiene un papel importante para que la obra funcione. Vocabulario clave: Actor / Actriz: la persona que interpreta un personaje. Director / Directora: quien guía la puesta en escena. Dramaturgo / Dramaturga: quien escribe la obra. Escenógrafo / Escenógrafa: diseña el espacio escénico. Técnico de luces / sonido: controla la iluminación y el audio. Ejemplo: “El director decidió cambiar el final de la obra.” “La escenógrafa creó un bosque mágico en el escenario.” El lenguaje del teatro El teatro tiene su propio lenguaje. Aquí te presento algunas palabras y expresiones que se usan mucho en este contexto. Vocabulario clave: Ensayo: práctica antes de la función. Estreno: la primera vez que se presenta una obra. Reparto: el conjunto de actores. Guión: el texto que los actores memorizan. Improvisar: actuar sin seguir el guión exactamente. Ejemplo: “Hoy tenemos ensayo general antes del estreno.” “El actor olvidó su texto, pero improvisó muy bien.” Expresiones teatrales en la vida cotidiana Muchas expresiones del teatro se usan también en la vida diaria. Aquí tienes algunas muy comunes: Expresiones útiles: Salir a escena: empezar algo importante. “Mañana salgo a escena con mi presentación en el trabajo.” Tener tablas: tener experiencia. “Ese político tiene muchas tablas, sabe hablar en público.” Hacer un papelón: hacer el ridículo. “Se equivocó en todo y acabó haciendo un papelón.” Estar en el papel de…: asumir un rol. “Hoy me toca estar en el papel de madre, cocinera y profesora.” Curiosidades del teatro ¿Sabías que en el teatro hay muchas supersticiones? Por ejemplo, en español se dice “¡mucha mierda!” para desear suerte a un actor. Es como decir “¡mucha suerte!”, pero con humor. Esta expresión viene de los tiempos en que los coches de caballos dejaban excrementos frente al teatro: si había mucha “mierda”, significaba que había mucho público. Ejemplo: “Antes de salir a escena, todos nos deseamos ‘¡mucha mierda!’.” ¿Por qué ir al teatro? Beatriz Carvajal decía que le gustaría que más jóvenes fueran al teatro. Y tiene razón. El teatro es una experiencia única: estás allí, en vivo, compartiendo emociones con los actores y con el público. No hay pantallas, no hay filtros. Solo personas contando historias. Vocabulario emocional: Aplauso: muestra de aprobación del público. Ovación: aplauso largo y fuerte. Silencio: a veces, el silencio del público es la mejor reacción. Emoción: lo que sentimos al ver una buena obra. Ejemplo: “Cuando terminó la obra, hubo una ovación de pie. Fue emocionante.” Hoy hemos explorado el mundo del teatro: sus palabras, sus personajes, sus secretos. Hemos aprendido que el teatro no es solo un arte, sino también una forma de vivir, de sentir, de comunicarse. Te invito a que, si tienes la oportunidad, vayas a ver una obra de teatro en español. No importa si entiendes todo. Lo importante es vivir la experiencia, observar, escuchar, emocionarte. Y recuerda: como en el teatro, en la vida también tenemos que salir a escena, improvisar a veces, y recibir los aplausos… o los silencios. Muchas gracias por tu ...
    Exibir mais Exibir menos
    19 minutos
  • Episodio 248: Beatriz Carvajal
    Aug 24 2025
    Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC: www.quincetc.es info@quincetc.es Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast
    Exibir mais Exibir menos
    26 minutos
  • Español con noticias 69: Carreteras en mal estado - Episodio exclusivo para mecenas
    Aug 17 2025
    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Espero que estés disfrutando mucho del verano y de tus vacaciones, si es que ya las has tenido. A mí todavía me quedan unos días de descanso en Galicia, pero a finales de la próxima semana tendremos que volver a Luxemburgo para seguir trabajando. Y vamos a viajar por carretera, justo el tema del que voy a hablarte en este episodio. Para ofrecerte algo de contexto antes de escuchar la noticia, España cuenta con una de las redes de carreteras más extensas de Europa. En total, hay casi 20.000 kilómetros de vías de alta capacidad, o sea, de autopistas y autovías. Y aquí tenemos la primera cosa que explicar. ¿Qué diferencia hay entre autopistas y autovías? Bien. Las autopistas son vías o carreteras de alta velocidad, suelen ser de diseño más moderno, con trazados más rectos y curvas menos pronunciadas, con acceso controlado y, en muchos casos, de pago, es decir, con peaje. En cuanto a las autovías, también son rápidas y seguras, pero su trazado a menudo está adaptado de carreteras previas, suelen ser de gestión pública y gratuitas, y pueden tener más accesos directos desde otras carreteras. Y una cosa más sobre el pago en las autopistas. Aunque históricamente muchas autopistas eran de peaje, de pago, en los últimos años el gobierno ha ido liberalizando muchas de ellas. Hoy en día, quedan unos 1.500 kilómetros de autopistas de pago, pero esa cifra sigue disminuyendo. Como ejemplo, puedo decirte que para ir de Madrid a Galicia en coche nosotros atravesamos un tramo de autopista de peaje que cuesta alrededor de 14 euros, si no recuerdo mal. En Francia, sin embargo, las autopistas de peaje son más habituales. De hecho, pagamos casi 90 euros de peajes en Francia hasta llegar a España desde Luxemburgo. Pero vuelvo a mi país para contarte más cosas. Las autopistas de peaje actuales funcionan bajo un sistema de concesión: una empresa privada construye y mantiene la vía, y a cambio cobra a los usuarios durante un periodo determinado, a veces de hasta 50 años. Las autopistas y autovías son las vías o las carreteras más seguras del país, entre otras cosas porque cuentan con dos o tres carriles por cada dirección. Y aunque concentran el 80% del tráfico, solo representan el 25% de los accidentes mortales. Aun así, en 2023 hubo 345 fallecidos y casi 1.000 heridos graves en este tipo de vías, principalmente por exceso de velocidad y distracciones. Pero hay otro problema en la red de carreteras españolas, y es que muchas de esas vías se encuentran en mal estado de conservación. Es lo que vamos a escuchar en la noticia que he seleccionado para ti y que pertenece a Radio Nacional de España. En ella vas a encontrar tres voces distintas, que corresponden a dos periodistas y a un experto en la materia. Presta mucha atención porque esto comienza ya. “Aviones, trenes y coches. La Asociación Española de la Carretera alerta en un informe de que estamos en el peor momento desde los años 80. Más de la mitad de la red está, dicen, Hugo Domínguez, deteriorada. Si viajan en coche se cruzarán con una señal de tráfico amarilla y roja donde se lee, atención, firme en mal estado. Cada vez hay más en más carreteras. La falta de mantenimiento de la red se ha acelerado en los últimos tres años. En España 34.000 kilómetros necesitan una obra urgente para reconstruirlas. En 2022 eran muchos menos kilómetros, 9.000 según la Asociación Española de la Carretera. Enrique Miralles es su director técnico. Hay una indignación por cosas que no son tan importantes como esta. Deberíamos cuidarlas e indignarnos, como por los hospitales en mal estado o como por la educación en mal estado. La asociación ha recorrido el país con un coche y una cámara con inteligencia artificial. Ha detectado baches, grietas, insuficiente asfalto, el peor estado de las carreteras en los últimos 40 años, denuncian. Necesitan una inversión inminente de 13.000 millones de euros. Esa conservación insuficiente, explican, aumenta la siniestralidad, reduce la comodidad al volante y también implica un sobrecoste al consumir hasta un 12% más de combustible.” La verdad es que yo mismo he podido experimentar durante años el mal estado de las carreteras. Y no me refiero a carreteras secundarias, sino a autovías. De Madrid a Galicia hay tramos o zonas de la autovía 6 que se encuentran en muy malas condiciones, y no se han ...
    Exibir mais Exibir menos
    26 minutos
  • Episodio 247 Extra: Padres e hijos - Episodio exclusivo para mecenas
    Aug 10 2025
    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast CONTENIDO EXTRA Hola de nuevo. En este episodio extra vamos a hablar de una relación muy especial: la relación entre padres e hijos. Una relación que puede ser cercana, compleja, tierna, exigente… pero que siempre deja una huella profunda en nuestra vida. He elegido este tema porque lo nombraba Bernardo Arévalo en el episodio 247. A lo largo de los próximos minutos vamos a descubrir palabras y expresiones que te ayudarán a hablar de tu propia familia, de tus recuerdos, de lo que aprendiste de tus padres… y también de lo que tú puedes enseñar a otros. El vínculo La palabra vínculo significa conexión, lazo, unión. El vínculo entre un padre y un hijo se construye desde el primer momento. A veces es fuerte, otras veces es frágil, pero siempre es importante. Un padre puede ser una figura de protección, de guía, de apoyo. Puede ser alguien que te abra caminos, que te dé confianza, que te enseñe a caminar por la vida. Algunas palabras útiles: Cariño: afecto, amor. Confianza: seguridad en el otro. Respeto: valorar al otro por lo que es. Ejemplo: modelo a seguir. Ejemplo: “Mi padre siempre me trató con cariño, pero también me enseñó a respetar a los demás con su ejemplo.” Lo que se comparte Padres e hijos comparten muchas cosas: tiempo, historias, costumbres, incluso silencios. A veces no hace falta hablar mucho para sentirse cerca. Vocabulario útil: Compartir: tener algo en común con otra persona. Rutina: actividades que se repiten cada día. Tradición: costumbre que pasa de generación en generación. Recuerdo: imagen o sensación del pasado. Ejemplo: “Recuerdo que los domingos íbamos juntos al mercado. Era una rutina sencilla, pero muy especial para mí.” Actividades que unen Hay muchas actividades que pueden fortalecer la relación entre padres e hijos. Algunas son muy simples, pero dejan recuerdos para toda la vida. Actividades comunes: Jugar juntos: fútbol, cartas, juegos de mesa. Leer cuentos: antes de dormir o en la tarde. Cocinar en familia: preparar una receta especial. Pasear: caminar por el parque, ir al campo, visitar un museo. Hacer tareas: estudiar juntos, resolver dudas. Ejemplo: “Mi padre me enseñó a montar en bicicleta. Al principio me caía todo el tiempo, pero él siempre me animaba.” Enseñanzas que marcan Los padres enseñan muchas cosas, a veces sin darse cuenta. Enseñan con sus palabras, pero sobre todo con sus acciones. Vocabulario útil: Consejo: recomendación que se da con cariño. Disciplina: aprender a tener orden y constancia. Paciencia: saber esperar sin perder la calma. Responsabilidad: cumplir con lo que uno debe hacer. Ejemplo: “Mi padre me decía: ‘Haz las cosas bien, aunque nadie te esté mirando’. Ese consejo me ha acompañado toda la vida.” Cuando el padre es una figura pública En algunos casos, el padre no solo es importante en casa, sino también en la sociedad. Puede ser un político, un artista, un líder. Eso puede ser una inspiración… o una carga. Vocabulario útil: Herencia: lo que se recibe de los padres, no solo material, también simbólico. Apellido: el nombre de familia que se transmite. Orgullo: sentimiento de satisfacción por lo que uno es o representa. Presión: sensación de tener que cumplir con expectativas. Ejemplo: “Ser hijo de alguien famoso puede abrir puertas, pero también puede generar mucha presión.” Padres que inspiran Hay padres que inspiran a sus hijos a seguir sus pasos. No por obligación, sino por admiración. En la política, en el arte, en la ciencia… hay muchos ejemplos. Vocabulario útil: Vocación: inclinación natural hacia una profesión. Camino: dirección que uno elige en la vida. Inspiración: algo que motiva o despierta ideas. Legado: lo que una persona deja a los demás. Ejemplo: “Bernardo Arévalo dice que ser hijo de Juan José Arévalo ha sido un privilegio. No una carga, sino una inspiración.” Padres imperfectos, hijos agradecidos No todos los padres son perfectos. Algunos cometen errores, otros están ausentes. Pero incluso en esos casos, hay algo que aprender. En español decimos: “De todo se aprende.” Vocabulario útil: Ausencia: falta de presencia. Perdón: aceptar el error del otro. Superación: capacidad de seguir adelante. Gratitud: reconocer lo bueno que se ha recibido. Ejemplo: “Mi padre no siempre estuvo presente, pero me enseñó a ser fuerte. Y por eso le estoy agradecido.” ...
    Exibir mais Exibir menos
    16 minutos
  • Episodio 247: Bernardo Arévalo
    Aug 10 2025
    Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC: www.quincetc.es info@quincetc.es Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast
    Exibir mais Exibir menos
    27 minutos
  • Español con noticias 68: Muertes por calor - Episodio exclusivo para mecenas
    Aug 3 2025
    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! pisodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? ¿Qué tal ha empezado el mes de agosto? En mi caso, cuando escuches este episodio, estaré de vacaciones en Galicia, en el noroeste de España, como casi todos los veranos desde hace 18 años. En esa zona las temperaturas son muy agradables en esta época y eso nos permite recuperar la energía necesaria para afrontar después un largo año de trabajo. Pero justo hace un mes tuve la oportunidad de vivir todo lo contrario, el calor asfixiante de Sevilla, donde asistí a la Conferencia de Naciones Unidas para la financiación al desarrollo. Cuando llegué teníamos 42 grados y los tres días siguientes la temperatura máxima llegó hasta los 40 grados. Como estaba trabajando, intenté no salir mucho a la calle, pero incluso dentro de la Conferencia hacía mucho calor en algunas salas. Así que, esta vez he elegido una noticia relacionada con todo esto, con el calor del verano en España. Y lo primero que debes saber es que la temperatura media del verano en España ronda los 23 ºC, aunque en algunas zonas del interior y del sur puede superar fácilmente los 35 ºC de media durante los días más calurosos Por ejemplo, en Madrid, la media en julio es de 33 ºC, mientras que en Málaga alcanza los 30 ºC. Entre las zonas más calurosas del país, destaca el valle del Guadalquivir, en Andalucía. Ciudades como Córdoba o Sevilla registran con frecuencia temperaturas superiores a los 40 ºC, y en 2017, se alcanzó un récord histórico de 47,3 ºC en un pueblo de la provincia de Córdoba que se llama Montoro. Pero no todo es calor sofocante. También hay lugares donde se puede disfrutar de un verano más fresco, sobre todo en el norte, donde las temperaturas máximas suelen estar sobre los 25 ºC de media en zonas de playa. Y si hablamos de récords, el verano más caluroso de la historia reciente en España fue el de 2022, con una temperatura media de 24,5 ºC. Ese año, las olas de calor fueron especialmente intensas y prolongadas, afectando a millones de personas en todo el país. Pero el calor no solo es incómodo, sino que también puede ser peligroso. En los últimos años, España ha registrado un aumento preocupante en las muertes relacionadas con las altas temperaturas. Solo en el verano de 2024, más de 2.000 personas fallecieron por complicaciones derivadas del calor, y 17 de ellas murieron directamente por un golpe de calor. Este número representa un descenso respecto a años anteriores: en 2023 hubo 24 muertes por golpe de calor, y en 2022 fueron 20. La mayoría de las víctimas eran personas mayores de 75 años, un grupo especialmente vulnerable ante las olas de calor. Así que, con este contexto, vamos a escuchar una noticia real sobre los efectos del calor extremo con el objetivo de aprender juntos nuevo vocabulario en contexto. La noticia pertenece a Radio Nacional de España. Y en ella vamos a escuchar tres voces distintas: la del presentador del informativo, la de la periodista que nos cuenta todos los detalles y la del responsable de salud de la Comunidad Valenciana, el lugar donde se han producido los hechos que vamos a conocer ahora mismo. Presta mucha atención. “Buenas tardes, las altas temperaturas de este inicio de verano se cobran dos nuevas víctimas mortales. Un hombre y una mujer han fallecido en la Comunidad Valenciana por un golpe de calor. Más detalles, Nuria Llopis. Buenas tardes. Buenas tardes. Se trata de un hombre de 52 años fallecido en Castellón y una mujer de 53 en Alicante. El hombre tenía patologías previas y ha sido asistido en su domicilio y posteriormente trasladado a un centro hospitalario donde ha fallecido. Al igual que la mujer, que en su caso se encontraba en la vía pública practicando una actividad de ocio al aire libre. La Consellería de Sanidad ha comprobado que ambos cumplen los criterios marcados por la OMS para golpe de calor y lanza recomendaciones para evitar estos episodios. Juan Beltrán, director general de Salud Pública. No salir a la calle o disminuir la actividad física entre las 12 y las 5 de la tarde, beber abundante agua, utilizar cremas protectoras solares y estar pendiente de las personas ancianas y bebés y vulnerables. Si encuentra a una persona con posible golpe de calor, llame al 112 y siga las instrucciones del operador. Si está inconsciente, coloque antes a la persona en posición lateral de seguridad.” Siento traer este tipo de noticias ...
    Exibir mais Exibir menos
    24 minutos
  • Episodio 246 Extra: Vocabulario de juicios - Episodio exclusivo para mecenas
    Jul 27 2025
    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! pisodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola de nuevo. Y muchas gracias por tu apoyo. Como la protagonista del episodio 246 es abogada, en esta ocasión vamos a hablar de ese mundo, del mundo de los abogados. Si alguna vez has visto una serie de abogados en español o has leído una noticia sobre un juicio, seguro que te has encontrado con palabras que no conocías. Pues hoy vamos a explicarlas todas, con ejemplos, contexto y un poco de historia. 1. Profesiones del mundo jurídico Empezamos con las personas. En el mundo del derecho hay muchas profesiones, y cada una tiene su función. Abogado o abogada: es la persona que defiende a alguien en un juicio o que asesora legalmente. Por ejemplo: “Cristina Almeida fue una abogada muy conocida en España”. Juez o jueza: es quien escucha a las partes y toma una decisión. Es la autoridad en el tribunal. Fiscal: representa al Estado y acusa a la persona que ha cometido un delito. Procurador o procuradora: es quien representa formalmente a una persona ante el tribunal. No defiende, solo comunica. Secretario judicial: organiza el trabajo del juzgado y da fe de lo que ocurre en el proceso. Preguntas rápidas: ¿Quién toma la decisión en un juicio? Juez o jueza. ¿Quién defiende al acusado? Abogado o abogada. 2. Tipos de procesos y tribunales En español, hay diferentes tipos de procesos judiciales: Juicio: es el proceso en el que se decide si alguien tiene razón o no. Demanda: es el documento que presenta una persona para iniciar un juicio. Sentencia: es la decisión final del juez. Apelación: si no estás de acuerdo con la sentencia, puedes pedir que otro tribunal revise el caso. Y también hay distintos tipos de tribunales: Juzgado de lo penal: trata delitos. Juzgado de lo civil: trata conflictos entre personas, como divorcios o herencias. Tribunal Supremo: es el tribunal más alto de un país. 3. Vocabulario clave en un juicio Durante un juicio, se usan muchas palabras específicas: Acusado / acusada: la persona que supuestamente ha cometido un delito. Testigo: alguien que ha visto o sabe algo sobre el caso. Prueba: cualquier documento, objeto o testimonio que sirve para demostrar algo. Delito: una acción que va contra la ley. Inocente / culpable: el juez decide si el acusado es una cosa o la otra. Ejemplo: “El testigo presentó una prueba que demostraba que el acusado era inocente.” 4. Expresiones comunes del lenguaje jurídico El español jurídico tiene muchas expresiones que también se usan en la vida cotidiana: Estar bajo juramento: prometer decir la verdad. Tener antecedentes penales: haber cometido delitos en el pasado. Quedar absuelto: ser declarado inocente. Ser condenado a prisión: tener que ir a la cárcel. Presunción de inocencia: principio legal que dice que una persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. 6. Actividad para los oyentes Ahora te propongo una pequeña actividad. Escucha estas frases y di si son verdaderas o falsas: El fiscal defiende al acusado. El juez toma la decisión en un juicio. Una sentencia es una prueba. El testigo es la persona que acusa. Si alguien queda absuelto, es porque es culpable. (Respuestas: 1. Falsa, 2. Verdadera, 3. Falsa, 4. Falsa, 5. Falsa) Y hasta aquí el episodio de hoy. Hemos aprendido mucho vocabulario del mundo jurídico: profesiones, procesos, expresiones y estructuras que te ayudarán a entender mejor las noticias, las películas y las conversaciones sobre justicia en español. Recuerda que el lenguaje del derecho puede parecer complicado, pero con ejemplos y práctica, se vuelve mucho más claro. Hasta el próximo episodio. ¡Adiós!
    Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
    Exibir mais Exibir menos
    11 minutos
  • Episodio 246: Cristina Almeida
    Jul 27 2025
    Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC: www.quincetc.es info@quincetc.es Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast
    Exibir mais Exibir menos
    32 minutos