Episódios

  • La batuta de Manuel Buzón
    May 20 2025
    Hoy, en nuestro programa, nos dedicamos a resaltar músicos talentosos de nuestra música y es el turno de un gran compositor y director de orquesta, cuya maestría quedó demostrada en su espléndida carrera. Un hombre de éxitos, respetado pero no del todo reconocido por el gran público, quizás porque en ese entonces, las más famosas orquestas brillaban en el universo tanguero. Sin embargo, sí fue ampliamente aceptado por los otros directores reconocidos de aquel Buenos Aires de antaño, a tal grado que sus grabaciones pasaron a la historia con buen nombre, a través de los años. Fue un excelente intérprete, que además paseó el Tango por España, la tierra de sus padres, con un rotundo suceso, sus giras se hicieron famosas en la principales capitales de la madre patria. Las variadas piezas de su autoría superaron con creces el correr de los años y hoy seguimos deleitándonos con ellas, algunas de gran renombre internacional.
    Exibir mais Exibir menos
    54 minutos
  • En el tango, madre hay una sola
    May 9 2025
    En muchos de nuestros Tangos más recordados está presente mamá, la vieja, la patrona u otra identificación cuando la nombramos. Músicos y poetas de la música ciudadana les dedicaron sus líneas y melodías más sentidas. Desde el zorzal Carlos Gardel hasta los cantantes de otras épocas, le han dedicado un tema a la madre, o la nombraron en algún pasaje de las letras, hubo quienes le manifestaban sus dudas, algunos a manera de pedirle un consejo y otros para hacerle una confesión íntima por sentirla siempre tan cercana al corazón de un hijo. Compositores que nos recordaron que ‘hay una sola’ y que había que cantarles un vals puro con música de Dios. O aquellos que estaban a punto de ir a la cárcel y le dejaban el pibe encargado a la vieja. Otros que le juraban “mamita, mamita, ganaré dinero” cuando el club lo citara para jugar al fútbol en primera. Los más sentidos y con culpas encima, cantaban ‘pobre mi madre querida, cuántos disgustos le daba”. No faltó quien en una estrofa definía a la mamá como consentidora al decir ‘la vieja como un juguete decía prestáselo’. Tampoco se le olvidó a otro autor que la medallita de la suerte estaba bendecida por la viejita. Y aquel que nos decía, refiriéndose a la madre: “No hay cariño más sublime ni más santo para mi”. En fin, la madre, siempre la madre, presente de alguna forma u otra en nuestra música Ríoplatense. Tango Sensei, les rinde un merecido y sentido homenaje, desde este lugar de América en que las celebramos en mayo. Feliz día mamá.
    Exibir mais Exibir menos
    53 minutos
  • Mi Buenos Aires Querido (Barenboim-Mederos-Console)
    Apr 29 2025
    Corría el año 1996 cuando se juntaron para grabar un larga duración que pasó a ser emblema tanguero, un concierto íntimo y extraordinario que perdurará por muchos años más, quizás hasta pase un siglo, como alguna de la piezas que ejecutan con maestría. Uno de ellos, que no vive en Argentina, tuvo que recorrer muchos kilómetros para encontrarse con los otros dos virtuosos y así conformar este trío de magníficos músicos. Este LP refrescó el aire porteño de los noventa, con temas cuidadosamente seleccionados para nuestro deleite y admiración. Cada una de las composiciones supera ampliamente cualquier expectativa exigente, porque los tres, pusieron su talento enorme en esta producción espectacular. Hicieron un mixer cuidadoso entre tangos de ayer y de hoy, cada uno de ellos guardan la nostalgia de quienes saben que nuestra música siempre tiene algo más para dar, porque los años pasan y estas melodías quedan grabadas en la memoria. Nos vestimos de gala en Tango Sensei para recibir, una vez más y para beneplácito de todos, a los maestros Daniel Barenboim, Rodolfo Mederos y Héctor Console que nos regalaron este Mi Buenos Aires querido!
    Exibir mais Exibir menos
    52 minutos
  • La gran Orquesta del Tango de Buenos Aires
    Apr 17 2025
    Imaginemos por un momento, si podemos contar para nuestro placer, con una orquesta de Tango donde sólo toquen maestros, virtuosos de la música, hombres emparentados con la aceptación del público. Agreguemos que ellos mismos se encargan de armar su repertorio con temas que abarcan, desde el morocho del Abasto como compositor, la finura de Julio De Caro, pasando por el genio musical de Pedro Maffia, la creatividad enorme de Vicente Greco, el talento acompasado de Don Osvaldo Pugliese, la recreación modernizada del Tango de los Tangos, una pieza musical a ritmo de candombe que es una delicia en percusión, la recordación del inspirado y prolífico Julián Plaza, hasta la ‘polenta’ y sensibilidad extrema de Astor Piazzolla. Todos estos atributos musicales por excelencia, los reúnen los integrantes de la Orquesta del Tango de Buenos Aires, con la dirección de Néstor Marconi, en el marco colmado de tangueros en un majestuoso Teatro Colón.
    Exibir mais Exibir menos
    55 minutos
  • Rodolfo Galé, estrella fugaz del tango
    Apr 14 2025
    Evocando a excelentes cantantes que no tuvieron la trascendencia que merecían en nuestra música ciudadana hoy le toca el turno a un intérprete de voz potente y timbre grave y aporteñada figura, aunque había nacido en la cuyana provincia de Mendoza. Empezó a los quince años, adelantado a su edad, fue escalando espacios importantes en el Tango, desde aquel ‘melodía de arrabal’ con el que ganó un concurso, hasta pelear un lugar en Buenos Aires, donde fue considerado por grandes directores como Francisco Canaro, Florindo Sassone, Roberto Caló y Pepe Baso. El destino -y el cigarrillo-, le jugaron una mala pasada llevándoselo muy joven, truncando así una carrera que pudo haber sido estelar. De todos modos y a pesar de que su salud no siempre lo acompañó, paseó nuestra música ciudadana por toda la Argentina, en giras donde se le reconocía su talento de cantor excepcional.
    Exibir mais Exibir menos
    53 minutos
  • La gran "tana" Susana Rinaldi
    Apr 7 2025
    Cantante y actriz que sabe poner el acento justo a nuestra música ciudadana. Aunque le dicen ‘la tana’ es más porteña que el obelisco y cada vez que entona un Tango, hace vibrar de emoción al público con su voz inconfundible y personalidad inigualable. Dejó bien representado nuestro acervo río platense, en cualquier lugar del mundo donde le tocó actuar. Sigue deleitándonos con sus temas que interpreta magistralmente. Es de las mujeres para las cuales los años no le hacen mella, sigue cantando con la misma fuerza que en sus comienzos. Nuestro podcast se engalana con la presencia viva de una mujer excepcional, nuestra querida Susana Rinaldi!
    Exibir mais Exibir menos
    54 minutos
  • Amadeo Mandarino, bien porteño y buen cantor
    Apr 1 2025
    Tango Sensei se distingue por descubrir nuevos valores, o artistas que alguna vez incursionaron con éxito en el Tango. Reconocidos, populares, -o no-, al contrario, fueron de alguna manera, olvidados por el público por no tener la suerte de destacarse y ser considerados populares por el grueso de la gente. El caso que exponemos hoy para nuestros oyentes, es el de un buen cantante que tuvo el privilegio de haber acompañado a varias orquestas de prestigio como las de Osvaldo Pugliese, Aníbal Troilo, Emilio Balcarce, Manuel Buzón y Jorge Dragone, entre otros. Tenía registro de barítono y su voz con fraseo bien porteño, lo ubicaron como un excelente cantor, fiel representante de nuestra querida música ciudadana. Nació en el Abasto, el barrio porteño donde vivió Gardel y todavía hoy se respira Tango en cada una de sus esquinas. Debutó en los escenarios siendo menor de edad, quizás porque sus facultades y su pinta, no podían esperar los directores que lo descubrieron, porque vieron en su personalidad, condiciones y rasgos de hombre talentoso. Nuestro programa de hoy, tiene el grato honor de presentar la voz y presencia incomparable de Amadeo Mandarino!
    Exibir mais Exibir menos
    54 minutos
  • El multifacético Ivo Pelay
    Mar 21 2025
    Nuestra música ciudadana tuvo actores detrás de un micrófono o un escenario, que le dieron brillo y fama internacional al Tango, en aquella gloriosa época donde éste tallaba fuerte y sacudía al mundo con orquestas e intérpretes de primer orden. Toda la actividad se centraba en el talento extraordinario de hombres y mujeres que le daban vigor y presencia. Los compositores músicos, guionistas y poetas, competían en un ambiente donde reinaba la armonía y se ganaban puestos los que más aportaban, como debe ser. El invitado de hoy, reunía en su carrera profesional, varios géneros pues era periodista, poeta, autor cinematográfico y teatral. Su talento desbordaba creatividad y el dueto que conformó con el maestro Francisco Canaro, en las varias composiciones que compusieron juntos, le dieron el merecido espaldarazo a su tarea profesional. El Tango le debe mucho a este inspirado autor argentino, creador de tantos éxitos. Un hombre único que nació en el siglo diecinueve y que, en pleno siglo XXI fue objeto de una ponderada mención y reconocimiento en los premios Grammy del 2001!
    Exibir mais Exibir menos
    53 minutos