Walter Sosa Escudero: la ciencia de los pronósticos | Fiesta del Libro 2025 Podcast Por  capa

Walter Sosa Escudero: la ciencia de los pronósticos | Fiesta del Libro 2025

Walter Sosa Escudero: la ciencia de los pronósticos | Fiesta del Libro 2025

Ouça grátis

Ver detalhes do programa

Sobre este título

El economista argentino WALTER SOSA ESCUDERO nos habla sobre la CIENCIA DE LOS PRONÓSTICOS: ¿Cómo NETFLIX me conoce tanto? ¿Por qué el banco me negó un crédito? ¿Qué tienen que ver Borges y Kafka con “contar para atrás” y con el manejo de la incertidumbre? “La única forma de lidiar con lo incierto es asignándole probabilidades”, afirma Sosa, quien explorará desde decisiones cotidianas hasta análisis de vuelos con sobreventa, siempre bajo la premisa de que “la estadística no pretende ser verdadera sino útil”. El autor de “Borges, big data y yo” es investigador principal del Conicet y miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias Económicas en Argentina. Este viernes presentará su nuevo libro, VIAJAR AL FUTURO (Y VOLVER PARA CONTARLO). Veremos por qué aunque las finanzas, la política y la vida cotidiana contienen aspectos predecibles, están repletas de eventos fundamentalmente IMPREDECIBLES. Como agrega el autor, “la omnipresencia del AZAR es, tal vez, la razón por la que, paradójicamente, las predicciones funcionan peor cuando uno más las necesita. El azar es bravo, difícil de reconocer y complejo de interpretar y manipular. Separar cuánto hay de azar y cuánto de sistemático es, tal vez, la tarea más compleja de la predicción. Cuando todo es azar, los pronósticos son, en el mejor de los casos, limitados y, en el peor, completamente inefectivos”. Sosa nos paseará por el MACHINE LEARNING y hasta por una ética del BUEN PRONOSTICADOR, aquel que sabe, por ejemplo, que todos los pronósticos tienen un margen de error, y por eso mismo hace un uso inteligente de los datos para minimizarlo. Al final, conviene entender cómo nuestras decisiones modelan futuros: “Leí por ahí que la mejor manera de predecir el futuro es creándolo. Pero también pienso que la forma más lamentable de predecir es creando el futuro incorrecto”, dice el autor.
Ainda não há avaliações