300 palabras para (des) aprender a vivir. Podcast Por Guillermo S. Giaquinta capa

300 palabras para (des) aprender a vivir.

300 palabras para (des) aprender a vivir.

De: Guillermo S. Giaquinta
Ouça grátis

Sobre este áudio

Nunca hicieron falta más de una o dos palabras para decir las cosas en forma sincera y, algunas pocas más, para abrir o cerrar capítulos enteros de nuestas vidas. 300 palabras parecen pocas pero son muchísimas si se ordenan, una detrás de la otra, y logran el objetivo de comunicarnos. Soy Guillermo Giaquinta. Publicista, autor de canciones (algunas conocidas), "escribidor" y perdedor en los principales certámenes de novela del mundo (pero insisto). En 300 palabras, voy a compartir con ustedes mi mirada sobre las cosas que nos interesan a los que nos interesamos por las cosas. Bienvenidos.Guillermo S. Giaquinta Ciências Sociais
Episódios
  • ¿Qué hicimos bien?
    Aug 16 2025


    Habría que rever eso de que “el fruto no cae muy lejos del árbol”.

    Porque, salvo en las monarquías, donde nacés para príncipe o princesa, lo cual no está nada mal, y esa es la tuya para siempre, hay muchos casos en que ves lo contrario.

    Parece ser que ni el ejemplo ni los mandatos, son suficientes.

    Ivan Noble, cantante, y la madre de su hijo, Julieta Ortega, actriz confamilia de artistas, decían en un reportaje, con una amorosa aceptación, que el nene les había salido personal trainer. ¿Personal trainer?

    Digo… ¿Qué hicimos mal o qué hicimos bien?

    Es un clásico que los padres creamos que lo mejor para los hijos es que elijan lo más conservador, tradicional y probado que haya y, si es posible, que sigan con el negocio familiar. (Me acuerdo de la alegría de DonCorleone cuando Al Pacino agarró el mando).

    Bukowski tiene un poema, un poco duro,

    Tirando el despertador, se llama.

    "Mi padre siempre decía, "a dormir temprano y a levantarse temprano, eso te hace sano, rico y sabio."

    En nuestra casa, a las 8 p.m. se apagaban las luces, y nos levantábamos al amanecer con el olor a café, tocino frito y huevos revueltos.

    Mi padre siguió esa rutina toda su vida y murió joven, en la ruina, y, creo, no muy sabio.

    Tomando nota, rechacé su consejo y para mí se convirtió en: a dormir tarde y a levantarme tarde.

    Ahora, no digo que he conquistado el mundo, pero he evitado un montón de embotellamientos mañaneros, he sorteado algunas trampas comunes y he conocido gente extraña y maravillosa,

    una de ellas fui yo mismo—alguien a quien mi padre nuncaconoció".

    A lo mejor, “eso del fruto del árbol” se refiera a una manera de pararse ante la vida. Pero me parece que tampoco va por ahí. Puede ser que uno busque sus modelos a seguir en cualquier otro lado. O, mejor, que los padres no sean un modelo para nada.

    Exibir mais Exibir menos
    4 minutos
  • ¿Siempre fue así?
    Aug 5 2025

    Acabo de ver en Instagram a una piba ofreciendo un curso de “terapia holística para animales, por telepatía”. Esto es, te agarra el perro, te lo mira y charla con él, mente a mente. También podés mandarle una foto y todas las preguntas que querés hacerle y ella te cuenta lo que dice y siente el bichito.

    “Podés preguntarle cuál es su misión en tu vida o por qué tiene tal o cual comportamiento y si es feliz”, dice.

    Cuenta, también, que estuvo charlando con un árbol en Costa Rica y que el tronco le contó todo el dolor que estaba pasando porque lo habían podado.

    Ok. No me pidió que le crea ni se preocupó por dar ningún tipo de backup científico o pseudo, cosa que agradezco.

    Por prejuicioso, nomás, pensé, “esta chica no está bien”.

    Miré su perfil y tiene 18 mil seguidores!

    Siempre supimos que algún conocido curaba el empacho o que otro, en un ranchito rural, sanaba gente de palabra. Pero no mucho más.

    Solamente los muy desesperados compraban agua mágica de algún gurú brasilero.

    Pero toda esta propuesta delirante no se puede creer y la cantidad de adeptos, menos.

    ¿Siempre fue así y no lo sabíamos? O ahora nos enteramos de todo lo crédulos que podíamos ser.

    Hace tiempo que Freud descubrió que estamos todos locos, pero que si no le hacés daño a nadie, no vas al manicomio. ¿Pero tan locos?

    ¿Tan desprestigiados, por falta de resultados, están Dios y todos los Santos que ahora se cree en cualquier cosa?

    Me enteré que unas“terapeutas” cobran 100 dólares por sesión por hacer “constelaciones familiares con caballos”

    No sólo te resuelven todos los traumas, cambiando diván por corral, sino que los equinos te descubren, con el hocico, tumores y bultos que ni siquiera vos te habías tanteado al ducharte.

    “Los caballos actúan como espejos que reflejan las dinámicas familiares”, dicen y de lejos se escuchan relinchos.

    Con esa curiosa teatralización que es una constelación familiar,

    (que puede llegara descubrir que seguís soltera porque el primo de tu bisabuelo maltrataba a la mujer), quiero creer que no van a armar un guión en donde el padrillo haga de amante, el pony de ex, un percherón de tu marido y la yegua de tu suegra.

    Exibir mais Exibir menos
    4 minutos
  • La pregunta incorrecta.
    Jul 18 2025

    ¿Qué tal incorporar a un tercero para “salvar” la pareja?

    No. No me refiero a toda esa tontería del poliamor, que pasó como todas las modas y lo único que hizo fue desordenar los placares. Tampoco digo a un amante.

    (Ok. Los amantes tienen mala prensa, pero han logrado, silenciosamente, que muchos matrimonios cumplan las bodas de oro).

    Me refiero a un psicólogo de pareja.

    Leía un artículo que decía que las parejas asisten a las terapias para resolver temas de roces y conflictos en la convivencia, pero que lo que la mayoría pregunta es cómo recuperar el amor y el deseo.

    Una pregunta incorrecta jamás obtuvo una respuesta correcta.

    ­La pregunta sobre cómo recuperar el amor y el deseo perdido es incorrecta.

    Aunque haya bibliotecas enteras, recetas cursis y “amarres de brujas”, amor y deseo, no se sabe ni por qué aparecen ni por qué, de un día para otro, se van.

    La pregunta correcta sería “qué hacemos ahora que hace tanto que no nos pasa lo mismo que antes”.

    ¿Terapia de pareja?

    Terapia, por definición, es curación.

    ¿Una pareja en crisis, que reconoce que ya no se ama ni se desea, está enferma?

    Me inclino apensar que está sanísima. Que, todavía, está viva.­­

    El artículo agrega que las terapias de pareja, en un alto porcentaje, sirven para decidirse, de una buena vez, a seguir por la vida separados.

    No todas las parejas en crisis hacen terapia.

    Es más, a la gran mayoría, ni se les ocurre hacer algo para salir de ese estado de malestar crónico que han incorporado a sus vidas como algo “normal”. Jamás harían terapia porque no tienen la menor intención de dejar de arruinarse la vida mutuamente. Y así funcionan.

    Un amigo mío dice: “En 30 años de casados, aprendí que ella siempre se “encula” por algo, estamos 4 o 5 días sin hablarnos, pero después se le pasa. O sea, sumados, llevamos sin hablar unos 17 años. Y así funcionamos”.

    Exibir mais Exibir menos
    4 minutos
Ainda não há avaliações