Atareao con Linux Podcast Por atareao capa

Atareao con Linux

Atareao con Linux

De: atareao
Ouça grátis

Sobre este áudio

Disfruta conmigo de Linux y del Open Source. Aquí encontrarás como sacarle el máximo partido a tu entorno de escritorio Linux, hasta como montar un servidor web, un WordPress, un proxy inverso, una base de datos o cualquier otro servicio que puedas imaginar. Y todo ello, lo puedes montar en una Raspberry Pi, en un VPS, en tu propio ordenador o en cualquier servidor. Vamos, cualquier cosa que quieras hacer con Linux, seguro, seguro, que la encontrarás aquí.atareao
Episódios
  • ATA 725 ¿Es este el FUTURO del autocompletado en Neovim?
    Sep 1 2025

    En este episodio de "atareao con Linux", me sumerjo en uno de mis temas favoritos: la optimización del flujo de trabajo en Neovim. Para los que me seguís, sabéis que la búsqueda de la productividad en Linux es una misión constante. Y en esa búsqueda, la elección de los plugins adecuados es fundamental. En esta ocasión, he probado cinco extensiones que han cambiado radicalmente mi forma de trabajar y que quiero compartir contigo.

    El punto central de este episodio es una declaración audaz: he encontrado un sustituto para nvim-cmp. Durante mucho tiempo, este ha sido el estándar de oro para el autocompletado en Neovim, pero a veces, la complejidad de su configuración y el consumo de recursos puede ser un obstáculo. Mi alternativa, saghen/blink.cmp, es la solución. Este plugin se centra en la velocidad y la sencillez. Es un sistema de autocompletado minimalista que ofrece sugerencias de forma casi instantánea, liberándote para que te concentres en el código. Si buscas una experiencia más fluida y una configuración más limpia, este plugin es una auténtica revelación que no te decepcionará.

    Pero mi optimización no se detiene ahí. También he integrado otras cuatro herramientas esenciales que resuelven problemas comunes en el día a día de cualquier desarrollador. Primero, el plugin Isrothy/neominimap.nvim me ha liberado de la frustración de navegar por archivos de código interminables. Ahora, con una vista visual de todo el documento, puedo saltar a cualquier sección con un simple vistazo, mejorando la navegación y la comprensión del proyecto.

    Y por último, he transformado Neovim en mi propio sistema de notas personal con lervag/wiki.vim. Este plugin me permite crear, enlazar y organizar mis notas en formato de texto plano, construyendo una base de conocimiento interconectada a la que puedo acceder y modificar en cualquier momento. Es ideal para documentar proyectos, guardar snippets de código o simplemente organizar mis ideas para futuros episodios.

    En resumen, este episodio es una guía práctica para que tú también puedas revolucionar tu uso de Neovim. Te muestro cómo estos cinco plugins de software libre pueden resolver problemas específicos y llevar tu productividad al siguiente nivel.

    Escúchalo ahora y descubre las herramientas que te harán más eficiente en tu entorno de desarrollo.



    Más información y enlaces en las notas del episodio

    • 🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es
    • ✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux
    • ✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao
    • 🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao
    • 🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao
    • 🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao

    Exibir mais Exibir menos
    23 minutos
  • ATA 724 Firefox Extremo: Pestañas Verticales, IA y productividad
    Aug 28 2025

    En este nuevo episodio de "atareao con Linux", me sumerjo en uno de mis temas favoritos: cómo optimizar nuestras herramientas de trabajo para ser más productivos. Si eres de los que vive en el terminal, con los scripts de Bash, los contenedores de Docker o los proyectos de Rust y Python, sabrás que un navegador eficiente es tan importante como un buen editor de código. Por eso, en este capítulo, vamos a vitaminar Firefox.

    Dejaremos atrás la experiencia de usuario predeterminada y exploraremos una configuración que realmente eleva tu productividad. Hablaremos de la solución a uno de los mayores dolores de cabeza: la gestión de pestañas. ¿Te has encontrado alguna vez con una docena de pestañas abiertas, sin poder distinguir una de la otra? La solución es simple y visualmente espectacular: pestañas verticales. Te contaré cómo implementarlas con extensiones como Sidebery y cómo usar atajos de teclado para moverte entre ellas con la velocidad de un rayo.

    Pero no nos quedaremos ahí. Te mostraré cómo transformar la barra lateral de Firefox en un panel de control personal. Descubrirás cómo integrar un chatbot de inteligencia artificial directamente en tu navegador, lo que te permitirá hacer preguntas, revisar código o generar texto sin perder el foco en la tarea principal. Además, aprenderás a tener a mano tu historial, tus marcadores y las pestañas abiertas en otros dispositivos, todo en un solo lugar.

    Para redondear la experiencia, te presentaré dos extensiones que considero imprescindibles en mi flujo de trabajo:

    • Page Sidebar: Si necesitas comparar dos páginas web, revisar la documentación de una API o simplemente tener dos vistas en paralelo, esta extensión es la respuesta. Te permite abrir cualquier URL en la barra lateral, convirtiendo tu navegador en un espacio de trabajo de dos paneles.

    • Tabliss: La primera impresión cuenta, y la página de nueva pestaña de Firefox no tiene por qué ser aburrida. Con Tabliss, podrás personalizarla con fondos espectaculares, un reloj minimalista y tus enlaces más importantes, convirtiendo cada nueva pestaña en una fuente de inspiración y orden.

    Este episodio es una guía práctica para cualquier entusiasta de Linux, el software libre, la programación o el self-hosted que quiera llevar su productividad al siguiente nivel. Hablaremos de cómo estas pequeñas configuraciones pueden marcar una gran diferencia en tu día a día, permitiéndote ser más eficiente y disfrutar más del proceso de trabajo.

    Recuerda que todos los enlaces y recursos mencionados en este episodio están disponibles en las notas del programa en mi blog, atareao.es.



    Más información y enlaces en las notas del episodio

    • 🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es
    • ✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux
    • ✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao
    • 🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao
    • 🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao
    • 🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao

    Exibir mais Exibir menos
    16 minutos
  • ATA 723 El kanban definitivo! Autoalojado, Ligero y con Markdown
    Aug 25 2025

    ¿Aburrido de Trello y de los servicios en la nube? En este episodio, te presento Tasks.md, una alternativa de código abierto para gestionar tus tareas con una metodología Kanban. Descubre por qué esta herramienta es la solución perfecta si buscas simplicidad, control sobre tus datos y una integración perfecta con tu flujo de trabajo basado en Markdown.

    Aprende a instalar Tasks.md fácilmente con Docker en tu propia Raspberry Pi o VPS. Exploraremos las ventajas de tener un Kanban autoalojado, las sinergias con otras herramientas como Neovim y Obsidian, y cómo esta solución te puede ayudar a ser más productivo sin las distracciones de las plataformas tradicionales. Si valoras el software de código abierto y la autosuficiencia, este episodio es para ti.


    Más información y enlaces en las notas del episodio

    • 🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es
    • ✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux
    • ✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao
    • 🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao
    • 🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao
    • 🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao

    Exibir mais Exibir menos
    24 minutos
Ainda não há avaliações