Ciclismo Serio Podcast Por Borja Mooquer capa

Ciclismo Serio

Ciclismo Serio

De: Borja Mooquer
Ouça grátis

Sobre este título

Ciclismo Serio es un podcast donde, semanalmente, hablaremos de todos aquellos conceptos que tienen que ver con el ciclismo. Realizaremos entrevistas a ciclistas profesionales y aficionados, pruebas de material, reviews de componentes y hablaremos sobre marchas, carreras y rutas. Nuestra visión sobre el ciclismo es general, tratando las modalidades que más nos gustan: Ciclismo de carretera, Mountain Bike - MTB o Cyclocross - CX. Si te apasiona el mundo de las dos ruedas y el ciclismo en todos sus conceptos, ¡Te esperamos!© 2019 Mooquer Higiene e Vida Saudável
Episódios
  • Capítulo 138: ¿Qué bici de gravel comprar por 1.500 €?
    Nov 20 2025

    Si alguna vez te han escrito amigos o familiares con el típico “oye, ¿me miras una bici de gravel por unos 1.500 €?”, este episodio del consultorio ciclista es literalmente para ellos… y para ti.

    En este podcast me siento delante del ordenador, abro las webs oficiales de las marcas y hago lo mismo que haría tomando un café en la tienda: mirar modelos concretos, comparar montajes y decir lo que pienso sin filtro. La idea es ayudarte a elegir tu primera bicicleta de gravel con cabeza, sin volverte loco con cientos de opciones y sin pagar de más.

    - Suscríbete gratis a nuestro Member Club y recibe las últimas novedades antes que nadie

    En este episodio analizo varias de las bicicletas de gravel más interesantes alrededor de 1.500–1.600 €:

    • 🇪🇸 MMR X-Grip
    • 🇪🇸 Megamo Jakar 30
    • 🇪🇸 Orbea Terra H45 (como referencia, ya por encima de 2.000 €)
    • 🌍 Specialized Diverge aluminio
    • 🌍 Canyon Grizl 5
    • 🌍 Trek Checkpoint de entrada de gama

    Más que hacer un ranking rígido, lo que busco es responder a la pregunta real que todos nos hacemos:

    “Con unos 1.500 euros en el bolsillo, ¿qué gravel me compro para empezar bien?”

    Hablamos de relación calidad-precio, pero también de uso real: si la vas a usar en carretera, en pistas, en senderos de monte, si te planteas viajes y bikepacking o simplemente quieres una bici “para todo” que te permita descubrir el gravel con seguridad.

    LO MÁS NUEVO Lo que vas a escuchar en este episodio

    En el episodio profundizo, entre otros, en estos puntos:

    • Cuadros de aluminio con horquilla de carbono que ya parecen tope de gama por cómo están trabajadas las soldaduras.
    • La eterna duda: gravel por 1.500 € con monoplato o doble plato, ventajas y desventajas según tu zona, tu forma física y el tipo de rutas que haces.
    • Por qué hoy en día sigo sin recomendar frenos de disco mecánicos en una bici nueva, aunque sea “de entrada”.
    • Cómo ver más allá de la pegatina de la marca y fijarte en la base de la bici: cuadro, horquilla, paso de rueda, calidad del montaje y posibilidades de upgrade futuro.
    • Qué modelos tienen mejores detalles para bikepacking y touring (anclajes, paso de cubierta, etc.) y cuáles están más pensados para un uso “racing”.

    Mi objetivo no es convencerte de una marca, sino ayudarte a que tengas criterio cuando entres en una tienda o en una web y veas una ficha de producto de una bicicleta gravel por menos de 2.000 €.

    A lo largo del episodio te recuerdo que, si quieres apoyar este contenido y rodar diferente al resto, puedes equiparte con ropa de ciclismo Mooquer, diseñada en Asturias y fabricada en Europa:

    👉 Descubre la colección completa de ropa ciclista Mooquer

    - ¿Dónde nos puedes encontrar?
    • Tienda de ropa de ciclismo Mooquer
    • Suscríbete a nuestro email
    • Facebook
    • Instagram
    • Strava
    • iVoox
    • Spotify
    • Apple Podcast
    • Youtube

    *Créditos Host: Borja Rubí – Co - founder de Mooquer. Producción y edición: Mooquer. Música: libre de derechos.

    Exibir mais Exibir menos
    Menos de 1 minuto
  • Capítulo 137: Del fútbol al ciclocross: disciplina, ética y el origen de una marca independiente
    Nov 6 2025

    Hoy te llevo a un viaje personal: cómo pasé de vivir el fútbol desde la grada a enamorarme del MTB y el ciclocross, y cómo esa disciplina me empujó a dejar la banca de inversión para construir un proyecto propio y honesto alrededor del deporte. No es otro episodio de “material por material”, sino de mentalidad, valores y comunidad. Si estás pensando en emprender en el mundo del ciclismo o simplemente quieres escuchar una historia real (con golpes y aprendizajes), este episodio es para ti.

    - En este episodio escucharás
    • La transición del balón a la bici y lo que cambió en mi cabeza
    • Por qué la bici es terapia y estructura
    • De la banca privada a diseñar producto técnico
    • Lo que aprendimos lanzando en 2020
    • La visión: aportar valor, durar y construir comunidad

    – Colección completa y novedades: mooquer.com – Únete a la newsletter y no te pierdas lanzamientos ni eventos – Si te aporta, comparte este episodio con alguien de tu grupeta

    No es un guion de marketing: es una historia personal de deporte y trabajo. Te cuento cómo pasé de vivir el fútbol desde la grada a descubrir el MTB y el ciclocross como escuela de disciplina, y por qué esa misma disciplina me llevó a dejar la banca de inversión para construir una marca honesta alrededor del textil técnico.

    Hablamos de valores (esfuerzo, constancia, respeto al cliente), de producto (por qué apostamos por materiales y acabados que duren y rindan) y de territorio: diseñamos desde Asturias y, siempre que la tecnología lo permite, fabricamos en España y Portugal para mantener el control de calidad y proximidad. También comparto tropiezos, ferias que no salieron como esperábamos y decisiones que tomamos para seguir avanzando sin perder el foco.

    Si estás pensando en emprender en el sector deportivo, si vienes del mundo financiero y quieres un cambio, o si simplemente te mueve la bici como herramienta para ordenar la cabeza y la vida, este capítulo te va a acompañar. Aquí no hablamos de “hype”, hablamos de permanecer: mejorar cada lanzamiento, escuchar a la comunidad y construir algo que merezca la pena usar.

    - Qué te llevas:
    • Mentalidad práctica para emprender en ciclismo/running
    • Por qué la fabricación cercana suma en control y coherencia
    • Cómo enfocar producto: diseño funcional, durabilidad y detalle
    - Suscríbete gratis a nuestro Member Club y recibe las últimas novedades antes que nadie - ¿Dónde nos puedes encontrar?
    • Tienda de ropa de ciclismo Mooquer
    • Suscríbete a nuestro email
    • Facebook
    • Instagram
    • Strava
    • iVoox
    • Spotify
    • Apple Podcast
    • Youtube

    *Créditos Host: Borja Rubí – Co - founder de Mooquer. Producción y edición: Mooquer. Música: libre de derechos.

    Exibir mais Exibir menos
    Menos de 1 minuto
  • Capítulo 136: Los calcetines más avanzados
    Oct 30 2025

    En este episodio de Ciclismo Serio hablamos de calcetines desde la experiencia real en tienda y en ruta: qué sensaciones buscar, cómo influye la compresión en el gemelo, qué esperar en invierno (Thermolite® + cobre) y por qué no existe el “calcetín para todo”. No es una ficha de producto: es una guía honesta para elegir mejor.

    En Mooquer diseñamos calcetines para distintos momentos: días de frío seco a 0–3 °C, puertos con humedad, etapas calurosas y entrenos largos donde la ventilación manda. Por eso existen varias composiciones:

    • STAN (compresiva): ajuste firme, refuerzos en empeine, metatarso y Aquiles. Perfecta si buscas sujeción y durabilidad alta durante todo el año en climas templados.
    • Air flow (fina y ventilada): rejilla amplia detrás y en empeine para liberar presión en la zona alta de la caña (ideal si el gemelo “se queja”).
    • Pro (ultrafina y elástica): sensación “calcetín ejecutivo”, máxima ventilación para días calurosos o esfuerzos intensos.
    • Thermique (invierno): caña con Thermolite® + canales de hilo de cobre; grosor optimizado (menos en empeine, más en la zona inferior) para entrar bien en la zapatilla y conservar el calor corporal que ya generas antes de salir.
    - Qué esperar en invierno (sin mitos)

    Un calcetín térmico no es una estufa portátil. Lo que hace es permitirte completar el entreno sin tener que darte la vuelta por dolor de dedos. Si sales con 0–3 °C, añade punteras/cubrezapatillas de calidad y guantes de invierno.

    - Nuestra manera de trabajar (resumen rápido)

    Hecho en España y Portugal, sin rebajas ni guerras de precios. Preferimos producir cerca para controlar calidad, tiempos y sostenibilidad, y respetar a las tiendas que defienden el PVP durante todo el año.

    - Para tiendas de ciclismo

    Si quieres una marca con rotación mensual y trato directo, escríbenos. Priorizamos relaciones a largo plazo y exclusividades por zona para evitar guerras de precio.

    — ¿Dudas entre compresión o ventilación? Déjalo en comentarios del vídeo o escríbenos por Instagram

    — Si buscas ver todos los modelos, visita la sección de calcetines en nuestra web

    — Suscríbete al canal de YouTube para ver comparativas y test reales

    - Suscríbete gratis a nuestro Member Club y recibe las últimas novedades antes que nadie - ¿Dónde nos puedes encontrar?
    • Tienda de ropa de ciclismo Mooquer
    • Suscríbete a nuestro email
    • Facebook
    • Instagram
    • Strava
    • iVoox
    • Spotify
    • Apple Podcast
    • Youtube

    *Créditos Host: Borja Rubí – Co - founder de Mooquer. Producción y edición: Mooquer. Música: libre de derechos.

    Exibir mais Exibir menos
    Menos de 1 minuto
Ainda não há avaliações