Episódios

  • Capítulo 138: ¿Qué bici de gravel comprar por 1.500 €?
    Nov 20 2025

    Si alguna vez te han escrito amigos o familiares con el típico “oye, ¿me miras una bici de gravel por unos 1.500 €?”, este episodio del consultorio ciclista es literalmente para ellos… y para ti.

    En este podcast me siento delante del ordenador, abro las webs oficiales de las marcas y hago lo mismo que haría tomando un café en la tienda: mirar modelos concretos, comparar montajes y decir lo que pienso sin filtro. La idea es ayudarte a elegir tu primera bicicleta de gravel con cabeza, sin volverte loco con cientos de opciones y sin pagar de más.

    - Suscríbete gratis a nuestro Member Club y recibe las últimas novedades antes que nadie

    En este episodio analizo varias de las bicicletas de gravel más interesantes alrededor de 1.500–1.600 €:

    • 🇪🇸 MMR X-Grip
    • 🇪🇸 Megamo Jakar 30
    • 🇪🇸 Orbea Terra H45 (como referencia, ya por encima de 2.000 €)
    • 🌍 Specialized Diverge aluminio
    • 🌍 Canyon Grizl 5
    • 🌍 Trek Checkpoint de entrada de gama

    Más que hacer un ranking rígido, lo que busco es responder a la pregunta real que todos nos hacemos:

    “Con unos 1.500 euros en el bolsillo, ¿qué gravel me compro para empezar bien?”

    Hablamos de relación calidad-precio, pero también de uso real: si la vas a usar en carretera, en pistas, en senderos de monte, si te planteas viajes y bikepacking o simplemente quieres una bici “para todo” que te permita descubrir el gravel con seguridad.

    LO MÁS NUEVO Lo que vas a escuchar en este episodio

    En el episodio profundizo, entre otros, en estos puntos:

    • Cuadros de aluminio con horquilla de carbono que ya parecen tope de gama por cómo están trabajadas las soldaduras.
    • La eterna duda: gravel por 1.500 € con monoplato o doble plato, ventajas y desventajas según tu zona, tu forma física y el tipo de rutas que haces.
    • Por qué hoy en día sigo sin recomendar frenos de disco mecánicos en una bici nueva, aunque sea “de entrada”.
    • Cómo ver más allá de la pegatina de la marca y fijarte en la base de la bici: cuadro, horquilla, paso de rueda, calidad del montaje y posibilidades de upgrade futuro.
    • Qué modelos tienen mejores detalles para bikepacking y touring (anclajes, paso de cubierta, etc.) y cuáles están más pensados para un uso “racing”.

    Mi objetivo no es convencerte de una marca, sino ayudarte a que tengas criterio cuando entres en una tienda o en una web y veas una ficha de producto de una bicicleta gravel por menos de 2.000 €.

    A lo largo del episodio te recuerdo que, si quieres apoyar este contenido y rodar diferente al resto, puedes equiparte con ropa de ciclismo Mooquer, diseñada en Asturias y fabricada en Europa:

    👉 Descubre la colección completa de ropa ciclista Mooquer

    - ¿Dónde nos puedes encontrar?
    • Tienda de ropa de ciclismo Mooquer
    • Suscríbete a nuestro email
    • Facebook
    • Instagram
    • Strava
    • iVoox
    • Spotify
    • Apple Podcast
    • Youtube

    *Créditos Host: Borja Rubí – Co - founder de Mooquer. Producción y edición: Mooquer. Música: libre de derechos.

    Exibir mais Exibir menos
    Menos de 1 minuto
  • Capítulo 137: Del fútbol al ciclocross: disciplina, ética y el origen de una marca independiente
    Nov 6 2025

    Hoy te llevo a un viaje personal: cómo pasé de vivir el fútbol desde la grada a enamorarme del MTB y el ciclocross, y cómo esa disciplina me empujó a dejar la banca de inversión para construir un proyecto propio y honesto alrededor del deporte. No es otro episodio de “material por material”, sino de mentalidad, valores y comunidad. Si estás pensando en emprender en el mundo del ciclismo o simplemente quieres escuchar una historia real (con golpes y aprendizajes), este episodio es para ti.

    - En este episodio escucharás
    • La transición del balón a la bici y lo que cambió en mi cabeza
    • Por qué la bici es terapia y estructura
    • De la banca privada a diseñar producto técnico
    • Lo que aprendimos lanzando en 2020
    • La visión: aportar valor, durar y construir comunidad

    – Colección completa y novedades: mooquer.com – Únete a la newsletter y no te pierdas lanzamientos ni eventos – Si te aporta, comparte este episodio con alguien de tu grupeta

    No es un guion de marketing: es una historia personal de deporte y trabajo. Te cuento cómo pasé de vivir el fútbol desde la grada a descubrir el MTB y el ciclocross como escuela de disciplina, y por qué esa misma disciplina me llevó a dejar la banca de inversión para construir una marca honesta alrededor del textil técnico.

    Hablamos de valores (esfuerzo, constancia, respeto al cliente), de producto (por qué apostamos por materiales y acabados que duren y rindan) y de territorio: diseñamos desde Asturias y, siempre que la tecnología lo permite, fabricamos en España y Portugal para mantener el control de calidad y proximidad. También comparto tropiezos, ferias que no salieron como esperábamos y decisiones que tomamos para seguir avanzando sin perder el foco.

    Si estás pensando en emprender en el sector deportivo, si vienes del mundo financiero y quieres un cambio, o si simplemente te mueve la bici como herramienta para ordenar la cabeza y la vida, este capítulo te va a acompañar. Aquí no hablamos de “hype”, hablamos de permanecer: mejorar cada lanzamiento, escuchar a la comunidad y construir algo que merezca la pena usar.

    - Qué te llevas:
    • Mentalidad práctica para emprender en ciclismo/running
    • Por qué la fabricación cercana suma en control y coherencia
    • Cómo enfocar producto: diseño funcional, durabilidad y detalle
    - Suscríbete gratis a nuestro Member Club y recibe las últimas novedades antes que nadie - ¿Dónde nos puedes encontrar?
    • Tienda de ropa de ciclismo Mooquer
    • Suscríbete a nuestro email
    • Facebook
    • Instagram
    • Strava
    • iVoox
    • Spotify
    • Apple Podcast
    • Youtube

    *Créditos Host: Borja Rubí – Co - founder de Mooquer. Producción y edición: Mooquer. Música: libre de derechos.

    Exibir mais Exibir menos
    Menos de 1 minuto
  • Capítulo 136: Los calcetines más avanzados
    Oct 30 2025

    En este episodio de Ciclismo Serio hablamos de calcetines desde la experiencia real en tienda y en ruta: qué sensaciones buscar, cómo influye la compresión en el gemelo, qué esperar en invierno (Thermolite® + cobre) y por qué no existe el “calcetín para todo”. No es una ficha de producto: es una guía honesta para elegir mejor.

    En Mooquer diseñamos calcetines para distintos momentos: días de frío seco a 0–3 °C, puertos con humedad, etapas calurosas y entrenos largos donde la ventilación manda. Por eso existen varias composiciones:

    • STAN (compresiva): ajuste firme, refuerzos en empeine, metatarso y Aquiles. Perfecta si buscas sujeción y durabilidad alta durante todo el año en climas templados.
    • Air flow (fina y ventilada): rejilla amplia detrás y en empeine para liberar presión en la zona alta de la caña (ideal si el gemelo “se queja”).
    • Pro (ultrafina y elástica): sensación “calcetín ejecutivo”, máxima ventilación para días calurosos o esfuerzos intensos.
    • Thermique (invierno): caña con Thermolite® + canales de hilo de cobre; grosor optimizado (menos en empeine, más en la zona inferior) para entrar bien en la zapatilla y conservar el calor corporal que ya generas antes de salir.
    - Qué esperar en invierno (sin mitos)

    Un calcetín térmico no es una estufa portátil. Lo que hace es permitirte completar el entreno sin tener que darte la vuelta por dolor de dedos. Si sales con 0–3 °C, añade punteras/cubrezapatillas de calidad y guantes de invierno.

    - Nuestra manera de trabajar (resumen rápido)

    Hecho en España y Portugal, sin rebajas ni guerras de precios. Preferimos producir cerca para controlar calidad, tiempos y sostenibilidad, y respetar a las tiendas que defienden el PVP durante todo el año.

    - Para tiendas de ciclismo

    Si quieres una marca con rotación mensual y trato directo, escríbenos. Priorizamos relaciones a largo plazo y exclusividades por zona para evitar guerras de precio.

    — ¿Dudas entre compresión o ventilación? Déjalo en comentarios del vídeo o escríbenos por Instagram

    — Si buscas ver todos los modelos, visita la sección de calcetines en nuestra web

    — Suscríbete al canal de YouTube para ver comparativas y test reales

    - Suscríbete gratis a nuestro Member Club y recibe las últimas novedades antes que nadie - ¿Dónde nos puedes encontrar?
    • Tienda de ropa de ciclismo Mooquer
    • Suscríbete a nuestro email
    • Facebook
    • Instagram
    • Strava
    • iVoox
    • Spotify
    • Apple Podcast
    • Youtube

    *Créditos Host: Borja Rubí – Co - founder de Mooquer. Producción y edición: Mooquer. Música: libre de derechos.

    Exibir mais Exibir menos
    Menos de 1 minuto
  • Capítulo 135: Hemos perdido mucho dinero en esta feria
    Oct 23 2025

    Hoy te voy a contar cómo hemos metido la pata en nuestra última inversión”. En este episodio Borja Rubí comparte “nuestro fracaso más estrepitoso” como expositores en Sea Otter Europe (Girona). Una feria “eventazo” para el ciclista (gravel, carretera, MTB, UCI Gravel World Series, food trucks…), pero que para nosotros ha supuesto pérdidas.

    • La vida real dista mucho de los powerpoints… y hemos aprendido a gestionar expectativas.”
    • Necesitamos clientes, no más gastos. Solo venían a vendernos su moto: telas, badanas, servicios…”
    • Coste de oportunidad: tienda medio cerrada, 10 horas de coche, 3 días de feria, lluvia, montar y desmontar todo entre dos personas.”
    • Éramos invisibles entre miles de personas y carpas.”
    • No hacemos descuentos. Somos marca premium; esto nos penaliza al lado de stands ‘todo a 5€’.”
    • No me compensa: no puedo permitirme no vender.”
    • Shimano XT/XTR Di2 cambia más rápido que SRAM XX (mi sensación en el stand).”

    Además: Nino Schurter, Indurain, stands de Scott, y la historia del SWAT Club (Italia): comunidad, dress code, “elegancia”, eventos propios y crecimiento… ¿Funcionaría un club así en España?

    Capítulos (timestamps orientativos) 00:00 – “Hoy te voy a contar cómo hemos metido la pata…” 01:13 – “Hay que ir partido a partido” y la vida real vs powerpoints 02:21 – “El desastre que ha sido para nosotros” 03:03 – “Es un eventazo… como ciclista hay que ir al menos una vez” 04:49 – Lo bueno para el usuario vs lo malo para la marca 06:12 – “Necesitamos clientes… no más gastos” 06:36 – Planning real: tienda, viaje, montaje, lluvia, vuelta 08:02 – Esfuerzo físico y mental (dos personas) 09:08 – “No podemos compararnos con los más grandes” 09:58 – “Éramos totalmente invisibles” 10:33 – Frustración: coste de oportunidad y ‘regálame algo’ 11:18 – 2–3 contactos potentes… ¿compensan la inversión? 11:58 – Branding vs ventas; ¿feria de B2B o B2C? 13:41 – Lluvia, desmontaje, ánimo al límite 14:12 – Charla con marca top: “no compensa, no es evento de venta” 15:04 – Decisión: no volver hasta que compense o tengamos más empaque 16:07 – Premium, sin rebajas: choque con “todo a 5€” 18:02 – Feria muy local vs europea 19:19 – Qué haría falta para destacar (más inversión/activaciones) 19:52 – Volver al online, contenido y eventos rentables 20:21 – Shimano XT/XTR Di2 vs SRAM XX (velocidad, estética, feeling) 24:39 – Indurain, Nino, Hermida, influencers… ¿sirven para vender? 30:35 – SWAT Club: comunidad, dress code, modelo 34:00 – Pregunta a la audiencia + cierre: “La clave es molar

    - Suscríbete gratis a nuestro Member Club y recibe las últimas novedades antes que nadie - ¿Dónde nos puedes encontrar?
    • Tienda de ropa de ciclismo Mooquer
    • Suscríbete a nuestro email
    • Facebook
    • Instagram
    • Strava
    • iVoox
    • Spotify
    • Apple Podcast
    • Youtube

    *Créditos Host: Borja Rubí – Co - founder de Mooquer. Producción y edición: Mooquer. Música: libre de derechos.

    Exibir mais Exibir menos
    Menos de 1 minuto
  • Capítulo 134: Lo que debes saber para arrasar con la técnica en Ciclocross – Cx
    Oct 17 2025

    Hoy bajamos a lo importante: técnica en ciclocross que se entrena y se repite hasta convertirla en segundos gratis por vuelta. Te doy un plan de entrenamiento ciclocross sencillo (4 semanas) y las pautas para salir mejor, trazar más fino y no cortar la inercia en transiciones y obstáculos.

    - Qué aprenderás
    • Cómo preparar la salida explosiva (desarrollo, pedal alto y drills)
    • Curvas: entra suave, sal rápido (mirada, apoyo y presiones)
    • Transiciones: bajar y subir sin mirar a los pedales
    • Porteo en arena y barro: hombro, triángulo y zancada
    • Obstáculos: bunny hop inteligente vs. correr rápido
    - Plan rápido (4 semanas)
    • Semanas 1–2: 6–8× salidas (12–15 s), 12–15 transiciones con conos, 6×2’ curvas enlazadas
    • Semana 3: 8×30–40 s porteo, 10 reps obstáculos, 3×6’ a ritmo de carrera
    • Semana 4: 4×(15 s salida + 90 s fuerte), 3 bloques de 8–10’ por vueltas, 15’ técnica suave

    👕 Descubre más en 👉 https://www.mooquer.com

    - Capítulos

    00:00 Intro y objetivos 01:10 Setup rápido (presiones, desarrollo, calentamiento) 02:30 Salida explosiva 05:10 Curvas y flow 08:00 Transiciones (bajar/subir) 11:00 Porteo en arena y barro 13:30 Obstáculos: bunny hop vs. correr 16:30 Plan de 4 semanas y cierre

    - Recursos
    • Vídeo completo en YouTube: “5 claves para ir más rápido en ciclocross”
    • Ropa técnica para CX con envío y devoluciones gratis: Mooquer.com
    • Tienda física: Oviedo, Marqués de Pidal 10 (café y charla CX)

    Si te ha servido, sígueme y comparte este episodio con tu grupeta. Cuéntame en comentarios en qué parte del circuito pierdes más tiempo y preparo un bloque específico.

    - Suscríbete gratis a nuestro Member Club y recibe las últimas novedades antes que nadie - ¿Dónde nos puedes encontrar?
    • Tienda de ropa de ciclismo Mooquer
    • Suscríbete a nuestro email
    • Facebook
    • Instagram
    • Strava
    • iVoox
    • Spotify
    • Apple Podcast
    • Youtube

    *Créditos Host: Borja Rubí – Co - founder de Mooquer. Producción y edición: Mooquer. Música: libre de derechos.

    Exibir mais Exibir menos
    Menos de 1 minuto
  • Capítulo 133: Gravel vs Ciclocross: las diferencias reales que nadie te cuenta
    Oct 9 2025

    🚴‍♂️ En este episodio analizamos a fondo las diferencias reales entre una bicicleta de Gravel y una de Ciclocross. Si te estás planteando comprar una bici nueva o no tienes claro cuál se adapta mejor a tu estilo de ciclismo, este capítulo te lo deja clarísimo.

    Hablamos de:

    • Geometría y posición del ciclista
    • Ancho del manillar y de las cubiertas
    • Comportamiento en caminos, asfalto y competición
    • Versatilidad, comodidad y rendimiento
    • Y, sobre todo, cuál elegir según tu manera de montar

    🎧 Un episodio para ciclistas auténticos, grabado con la pasión que nos mueve en Mooquer: ropa ciclista y gravel de diseño, fabricada en Europa 🇪🇸🇮🇹🇵🇹

    👕 Descubre más en 👉 https://www.mooquer.com

    💬 Cuéntame en comentarios: ¿eres más de Gravel o de Ciclocross? 🔔 Síguenos y comparte este episodio si te ha ayudado a entender mejor estas dos disciplinas.

    #gravel #ciclocross #mooquer #podcastciclismo #gravelbike #ropaCiclista #cyclingpodcast

    - Suscríbete gratis a nuestro Member Club y recibe las últimas novedades antes que nadie - ¿Dónde nos puedes encontrar?
    • Tienda de ropa de ciclismo Mooquer
    • Suscríbete a nuestro email
    • Facebook
    • Instagram
    • Strava
    • iVoox
    • Spotify
    • Apple Podcast
    • Youtube
    Exibir mais Exibir menos
    Menos de 1 minuto
  • Capítulo 132: Nos vamos a la mejor feria de ciclismo de Europa
    Sep 16 2025

    En este nuevo episodio de Mooquer - Ciclismo Serio, te traemos las últimas novedades que marcan un antes y un después en nuestra pasión por el ciclismo de alto nivel.

    🚴 Nos vamos a la Sea Otter Europe en Girona, uno de los eventos más importantes del calendario ciclista europeo. Un auténtico punto de encuentro para marcas, riders, aficionados y profesionales del ciclismo. Estaremos presentes para descubrir las últimas tendencias, probar tecnología punta y compartir nuestra experiencia con todos vosotros.

    ✨ Además, lo hacemos a lo grande: MMR nos cede una bicicleta tope de gama, la espectacular MMR Kenta de carbono full equipe, equipada con ruedas de carbono DT Swiss y grupo Sram XX inalámbrico. Una auténtica joya pensada para riders exigentes que buscan rendimiento, ligereza y precisión. Esta bici no solo es una máquina, es un símbolo de lo que representa Mooquer: ciclismo premium, sin concesiones.

    - Suscríbete gratis a nuestro Member Club y recibe las últimas novedades antes que nadie

    🏪 Pero eso no es todo. Nos hace muchísima ilusión anunciarte que abrimos nuestra nueva tienda física en Oviedo, un espacio que va mucho más allá de la venta. Será un punto de encuentro para la comunidad, un lugar donde compartir rutas, cafés y pasión por el ciclismo. Hemos diseñado cada detalle para que refleje nuestra esencia: producto top, atención personalizada y una experiencia que inspire.

    🚵 Y como guinda del pastel, la Vuelta a España pasa por Asturias y sube uno de los puertos más míticos del mundo: el Angliru. Un recorrido épico que demuestra, una vez más, que Asturias es tierra ciclista por excelencia. En Mooquer lo vivimos de cerca y queremos contarte todo desde dentro.

    En resumen, Mooquer no para. Sea Otter, nueva tienda, bici MMR Kenta full equip y la emoción de la Vuelta. Si amas el ciclismo tanto como nosotros, este episodio es para ti.

    Pásate por nuestra tienda de ropa de ciclismo en Oviedo (Marqués de Pidal 10) y vive la experiencia Mooquer. Te esperamos con café, rutas y la colección completa.

    - ¿Dónde nos puedes encontrar?
    • Tienda de ropa de ciclismo Mooquer
    • Suscríbete a nuestro email
    • Facebook
    • Instagram
    • Strava
    • iVoox
    • Spotify
    • Apple Podcast
    • Youtube
    Exibir mais Exibir menos
    Menos de 1 minuto
  • Capítulo 131: MTB, rendimiento y tecnología: La liga Whoop, Pogacar, Pidcock y la pulsera del futuro
    Jul 16 2025

    📢 Nuevo episodio del podcast de ciclismo en Mooquer 🎙️

    En este episodio nos sumergimos en tres temas apasionantes que están revolucionando el mundo del ciclismo actual: la liga MTB Whoop, el impacto y la evolución de dos gigantes como Tadej Pogačar y Tom Pidcock, y el papel protagonista de la pulsera Whoop en el rendimiento de élite.

    🚵‍♂️ La Liga MTB Whoop: competición, datos y estrategia

    La liga MTB Whoop no es solo una carrera más. Es el símbolo de una nueva forma de competir: una donde los datos en tiempo real marcan la diferencia entre ganar y quedarse atrás. Hablamos de cómo los corredores están usando tecnología wearable como Whoop para controlar cargas de entrenamiento, descanso y recuperación. Esta liga está dando mucho de qué hablar por su enfoque científico del rendimiento.

    - Suscríbete gratis a nuestro Member Club y recibe las últimas novedades antes que nadie

    No es solo una cuestión de pulsaciones o potencia. Es una forma de entender el cuerpo y adaptar la estrategia al momento exacto. La MTB Whoop se está consolidando como un laboratorio viviente para ciclistas que no solo buscan llegar primero, sino también llegar mejor preparados.

    🔥 Pogacar y Pidcock: estilos distintos, mismo objetivo

    Dos nombres propios han vuelto a marcar la temporada ciclista: Tadej Pogačar, el fenómeno esloveno, y Tom Pidcock, la joya británica que combina ciclocross, mountain bike y carretera con un estilo arrollador. En el episodio analizamos qué tienen en común y qué los diferencia, desde su enfoque en la recuperación hasta cómo integran el análisis de datos en su entrenamiento.

    Mientras Pogacar sorprende con su capacidad de recuperación día tras día en grandes vueltas, Pidcock deslumbra por su versatilidad y técnica sobre la bici. Ambos representan a una nueva generación de ciclistas que no solo entrenan más duro, sino también más inteligente.

    ⌚️ La pulsera Whoop: el entrenador silencioso

    Si hay una protagonista silenciosa en este cambio de paradigma, es la pulsera Whoop. Este dispositivo ha dejado de ser una moda para convertirse en una herramienta fundamental en los equipos profesionales. ¿Por qué? Porque mide variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV), calidad del sueño, estrés fisiológico y muchos otros datos que permiten optimizar cada día de entrenamiento.

    En el podcast hablamos de cómo Whoop ha cambiado la forma de entrenar, competir y sobre todo, recuperar. Porque sí, en el ciclismo de alto nivel, descansar bien es tan importante como apretar en una subida.

    #Ciclismo, #Pogacar, #Pidcock, #Whoop, #MTB, #Entrenamiento, #PodcastCiclismo, #Mooquer, #TecnologíaDeportiva, #PulseraWhoop, #RendimientoFísico, #Wearables

    - ¿Dónde nos puedes encontrar?
    • Web de mooquer
    • Suscríbete a nuestro email
    • Facebook
    • Instagram
    • Strava
    • iVoox
    • Spotify
    • Apple Podcast
    • Youtube

    La clave no es ganar carreras, la clave es molar (siempre)

    Exibir mais Exibir menos
    Menos de 1 minuto