Episódios

  • ¿Qué significa ser ESG? Episodio 258
    Jul 7 2025

    Una historia de propósito, impacto y cambio

    Johanna Figueroa es ingeniera ambiental con una trayectoria que combina el mundo corporativo con la consultoría en sostenibilidad. Fundadora de su propia firma, conecta startups con grandes corporaciones para impulsar estrategias ESG (Environmental, Social and Governance) desde una visión innovadora.

    Lo esencial del mensaje:

    * Sostenibilidad no es moda, es estrategia. Las startups pueden nacer con el ADN sostenible o adoptarlo como valor agregado. Pero la clave es cómo lo implementan desde el modelo de negocio.

    * El mundo ESG evoluciona rápido. Las empresas enfrentan el reto de mantenerse al día con regulaciones, estándares globales y expectativas sociales, sin caer en prácticas como el greenwashing (aparentar sostenibilidad sin fundamentos reales).

    * Las pymes también pueden ser sostenibles. Aunque con recursos limitados, pueden aprovechar mentores, aceleradoras y consultores que aporten experiencia aplicada y herramientas para optimizar sin perder impacto.

    * La sostenibilidad se construye desde adentro. No basta con comunicar: hay que entender los procesos, evaluar los riesgos e impactos, y construir desde allí una estrategia sólida y con propósito.

    * Latinoamérica tiene talento, pero necesita estructura. Johanna destaca el empuje de emprendedores y jóvenes en temas sostenibles, aunque aún falta armonizar políticas, estándares y apoyos regionales.

    Tendencias clave:

    * Economía circular y azul

    * Innovación con impacto social y ambiental

    * Aplicación de inteligencia artificial para sostenibilidad

    * Creciente interés de fondos de inversión en startups con propósito

    Recomendaciones de Johanna:

    * Libros: The Lean Startup y Sustainability Officers at Work

    * App: BlaBlaCar como ejemplo de impacto económico, social y ambiental

    * Emprendedores a seguir: Pipo Reiser, Verónica Chechum, Daniela Alon

    Escúchalo, compártelo, y nunca dejes de buscar el cómo.

    Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:

    * Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos

    * Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.com

    * Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos

    * Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/

    * X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp

    * Email: adolfo@cuentoscorporativos.com



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
    Exibir mais Exibir menos
    43 minutos
  • Nunca dejes de buscar el cómo. Episodio 257
    Jun 22 2025

    En este episodio de Cuentos Corporativos te traemos una conversación tan poderosa como inspiradora con dos creadores que han hecho de la creatividad su herramienta más valiosa: Camila Sánchez Bolaño, periodista y novelista; y Arturo Saldívar, productor de eventos y storyteller empresarial.

    Ambos son coautores del libro y hosts del pódcast Busca el cómo, un proyecto que nació en la pandemia y que hoy forma parte del catálogo de Penguin Random House. ¿La parte más increíble? Vendieron el libro antes de escribir una sola página, con un pitch que solo alguien con mucha claridad (y un toque de locura creativa) podría haber hecho.

    Este episodio te invita a mirar la creatividad como un músculo que todos podemos entrenar, no como un don reservado para unos cuantos. A lo largo de la conversación, Adrián y Adolfo exploran junto a Camila y Arturo cómo enfrentar las barreras mentales, cómo crear en colaboración sin perder la identidad, y cómo estructurar el caos creativo para que dé frutos reales.

    Los 3 temas principales que se discuten:

    * La mentalidad “como sí” vs. “como no” y cómo convertirte en alguien que siempre encuentra el cómo

    * Camila y Arturo explican la filosofía detrás del nombre de su pódcast y libro: una forma de vivir enfocada en las soluciones y no en las excusas. Aprenderás cómo reprogramar tu mente para dejar de buscar obstáculos y comenzar a construir caminos.

    * Creatividad práctica: herramientas, estructura y procesos para hacer realidad tus ideas

    * Desde cómo escribir un libro a cuatro manos, hasta cómo estructurar tu tiempo para crear mientras llevas otros trabajos, comparten métodos reales, ejercicios prácticos y hábitos que usan para mantener su flujo creativo incluso en épocas de alta demanda.

    * El síndrome del impostor y el rol de la cocreación para vencerlo

    * Hablan abiertamente sobre la inseguridad que muchos creadores enfrentan (especialmente las mujeres), y cómo tener un compañero de ruta puede ser el antídoto más poderoso para no rendirse en medio del proceso.

    Este episodio es para ti si:

    * Estás emprendiendo un proyecto creativo

    * Has sentido que no eres “suficientemente bueno”

    * Buscas herramientas reales para desbloquear tu creatividad

    * Quieres aprender a colaborar sin matar la magia

    Escúchalo, compártelo, y nunca dejes de buscar el cómo.

    Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:

    * Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos

    * Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.com

    * Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos

    * Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/

    * X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp

    * Email: adolfo@cuentoscorporativos.com



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
    Exibir mais Exibir menos
    1 hora e 7 minutos
  • El running como vehículo para la creatividad
    Jun 9 2025

    ¿Puede el running ser algo más que ejercicio físico? ¿Y si correr no solo transformara tu cuerpo, sino también tu forma de pensar, liderar y emprender?En este episodio de Cuentos Corporativos, exploramos cómo el running puede convertirse en una herramienta poderosa de creatividad, conexión y crecimiento personal y profesional.

    Nuestro invitado es Mauricio Díaz, fundador de Aire Libre Running, una startup mexicana que ha diseñado más de 130 experiencias para corredores en 18 países, integrando deporte, naturaleza, cultura y bienestar.Desde correr por el desierto de Sonora hasta colaborar con marcas como Nike, Patagonia y Lululemon, Mau nos revela cómo construir una empresa donde cada kilómetro abre una nueva idea, cada ruta se convierte en estrategia y cada paso tiene propósito.

    Aquí descubrirás:

    * Cómo el running activa la creatividad y la toma de decisiones en emprendedores y líderes.

    * De qué forma una startup puede escalar a nivel global sin perder su esencia ni sobrecargar su estructura.

    * Qué tiene que ver correr 90 km por el desierto con lanzar una empresa de impacto internacional.

    * Cómo integrar mindfulness, storytelling y comunidad en un modelo de negocio replicable.

    * Por qué marcas globales apuestan por experiencias que unen running y propósito.

    Este episodio es una invitación a repensar lo que significa correr y emprender. Si te interesa el mundo del wellness, las startups, la innovación y el crecimiento con sentido, esta conversación te va a inspirar.

    🎧 Dale play ahora y descubre por qué el running no solo lleva tu cuerpo más lejos… también puede llevar tus ideas más alto.

    Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:

    * Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos

    * Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.com

    * Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos

    * Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/

    * X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp

    * Email: adolfo@cuentoscorporativos.com



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
    Exibir mais Exibir menos
    57 minutos
  • Que no se apague la estrella. Arturo Rivera, Estrella Michellin, taquería El Califa de León [episodio 255]
    Jun 1 2025

    Arturo Rivera nunca soñó con una estrella Michelin. No sabía qué era. Ni siquiera se consideraba chef. Solo sabía trabajar. Desde los 7 años vendiendo chicles en las calles de la Ciudad de México hasta convertirse en taxista, carpintero y, finalmente, taquero. Y ahí, en una parrilla humilde del centro histórico, preparó durante 20 años los mismos tacos… hasta que el mundo lo volteó a ver.

    En este episodio de Cuentos Corporativos, Arturo nos abre las puertas de su vida sin filtros:

    * ¿Cómo se obtiene una estrella Michelin haciendo tacos de bistec?

    * ¿Qué lo convirtió en el primer chef honoris causa de la guía más exigente del planeta?

    * ¿Qué pasa después de que te premian, te entrevistan y te aplauden… pero firmas un contrato que casi te borra del mapa?

    * ¿Cómo se vive el éxito cuando tu salud, tu familia y tu paz mental están en juego?

    Esta no es solo la historia de un cocinero reconocido, sino la de un hombre que no quiere volverse invisible después del aplauso.

    Hoy Arturo cocina en otra parrilla, con la misma receta y el mismo propósito: que su historia —y la de más de un millón de taqueros en México— no se olvide. Que la estrella no se apague.

    📌 Ideal para quienes creen que nunca es tarde para brillar.

    Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:

    * Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos

    * Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.com

    * Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos

    * Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/

    * X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp

    * Email: adolfo@cuentoscorporativos.com



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
    Exibir mais Exibir menos
    1 hora e 8 minutos
  • Cuando vender tu startup no es el final feliz [episodio 254, temporada V]
    May 26 2025

    Cristian Marín tenía todo lo que define a un emprendedor exitoso: pasión, propósito y una solución tecnológica que impactaba directamente en la operación de cientos de restaurantes en América Latina. Popapp, la startup que cofundó con sus hermanos, llegó a operar en más de 1.000 locales gastronómicos, levantó capital, se integró con plataformas como Rappi y Uber Eats, y fue seleccionada en el prestigioso programa de Start-Up Chile.

    Pero todo cambió cuando apareció una propuesta inesperada: ser adquiridos por una nueva startup colombiana liderada por exfundadores y exejecutivos de Rappi. Las promesas eran gigantescas: inversión millonaria, expansión regional, desarrollo tecnológico conjunto y un supuesto camino directo hacia el tan anhelado “exit”.

    Sin embargo, detrás del glamour, los viajes, las cenas y los números proyectados en Excel, se escondía una falta de estructura, experiencia financiera y estrategia a largo plazo. Los contratos estaban cargados de trampas sutiles: acciones bajo vesting, condiciones poco claras, y promesas no documentadas. En cuestión de meses, la startup compradora decidió cerrar operaciones de manera unilateral, dejando a Cristian sin empresa, sin acciones, sin indemnización... y con 1.000 restaurantes desconectados de la noche a la mañana.

    En este episodio, Cristian abre su historia sin filtros. Comparte los momentos de euforia, las señales que ignoraron, los errores que se repiten en muchas startups latinoamericanas y las duras lecciones sobre confianza, aceleración forzada y falta de gobernanza.

    Si estás emprendiendo, buscando inversión o pensando en vender tu empresa, este episodio puede evitarte un desastre. Porque no todo lo que brilla en el mundo startup es oro… y no todo “exit” es un final feliz.

    Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:

    * Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos

    * Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.com

    * Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos

    * Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/

    * X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp

    * Email: adolfo@cuentoscorporativos.com



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
    Exibir mais Exibir menos
    1 hora e 9 minutos
  • Hackear el mindset de tu empresa. Víctor Moctezuma [episodio 253, temporada V]
    May 19 2025

    ¿Puede una idea nacida en Veracruz transformar la economía de México? ¿Qué pasaría si en lugar de formar emprendedores, te dedicaras a fabricar startups rentables y con propósito?

    En este episodio de Cuentos Corporativos, te traemos una charla que te va a sacudir desde el primer minuto.

    Nuestro invitado es Víctor Moctezuma, fundador de iLab, una consultora que ha colaborado con gigantes como el MIT y que fue reconocida por la Presidencia de México con el Premio Nacional del Emprendedor. Pero lo más sorprendente de su historia es cómo retó las reglas del juego desde un lugar que nadie tenía en el radar: Veracruz.

    Víctor nos comparte cómo pasó de liderar áreas de recursos humanos en empresas como Coca-Cola y PepsiCo, a crear un modelo que combina tecnología, cultura y sostenibilidad para convertir ideas en negocios reales. Nos explica por qué ser emprendedor no es suficiente y por qué las empresas que no cuestionan sus procesos están condenadas a morir atrapadas por sus propias costumbres.

    En esta conversación descubrirás:

    * ¿Qué es realmente la innovación (y no, no se trata de pegar post-its en la pared)?

    * ¿Cómo hackear la cultura de tu empresa para adaptarte a los tiempos que vienen?

    * ¿Por qué el verdadero reto no es crear ideas, sino convertirlas en soluciones rentables, sostenibles y con impacto social?

    * ¿Qué habilidades deberías desarrollar hoy para no quedarte atrás en un mundo dominado por la inteligencia artificial y la incertidumbre?

    * ¿La importancia de volver a lo esencial: lápiz, papel y reflexión profunda?

    Además, Víctor nos regala sus mejores recomendaciones de libros, tecnología y nos deja con una reflexión poderosa: el verdadero éxito no está en vender rápido, sino en construir empresas que duren 100 años.

    Así que, si eres empresario, emprendedor o simplemente alguien que no se conforma con lo establecido, este episodio es para ti. Tómate el tiempo, dale play, y prepárate para pausar, anotar y replantearte todo.

    Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:

    * Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos

    * Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.com

    * Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos

    * Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/

    * X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp

    * Email: adolfo@cuentoscorporativos.com



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
    Exibir mais Exibir menos
    1 hora e 7 minutos
  • De la discapacidad al activismo [Episodio 252]
    May 12 2025

    ¿Qué tan lejos llegarías si todos te dijeran que no puedes? Andrés Elek decidió responder con hechos.

    En este episodio de Cuentos Corporativos, conversamos con Andrés Elek Hansberg, diagnosticado desde niño con el síndrome de Aarskog-Scott, una condición genética extremadamente rara que afecta el desarrollo físico, los movimientos y el procesamiento cognitivo. Una condición que, para muchos, sería una sentencia de limitaciones. Pero no para Andrés.

    Lejos de detenerse, Andrés decidió construir su propia historia de superación. Terminó su carrera en hotelería, trabajó en empresas como Ritz Carlton, KidZania y Canasta Rosa, y se convirtió en un verdadero coleccionista de logros deportivos: ha corrido 18 maratones, 14 medios maratones, escalado montañas como el Nevado de Toluca y la Mujer Dormida, y completado triatlones.

    Hoy, Andrés da un paso más grande: ha fundado la asociación civil "Mis Amigos con Discapacidad", con la que busca visibilizar, informar y sensibilizar a la sociedad mexicana sobre las realidades que enfrentan las personas con discapacidad y enfermedades poco conocidas.

    Acompáñanos en este episodio cargado de inspiración, donde Andrés nos comparte sus aprendizajes sobre la importancia de aceptarse, de vivir cada día al máximo y de nunca dejar de luchar por lo que creemos. Un episodio que te demostrará que los verdaderos límites solo existen en la mente.

    Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:

    * Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos

    * Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.com

    * Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos

    * Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/

    * X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp

    * Email: adolfo@cuentoscorporativos.com



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
    Exibir mais Exibir menos
    47 minutos
  • Cómo reinventar la educación para líderes en la era de la IA [Episodio 251, temporada V]
    Apr 28 2025

    ¿Puede la educación tradicional preparar a los líderes que necesita América Latina en la era de la inteligencia artificial?

    Pato Bichara, CEO de Collective Academy, tiene una respuesta clara: no. Y decidió hacer algo al respecto.

    En este episodio de Cuentos Corporativos, exploramos el viaje personal y profesional de Pato: desde estudiar en Harvard y lanzar startups en Colombia hasta fundar Collective Academy, la neo-universidad que ha formado a más de 18,000 líderes en toda Latinoamérica.

    Conversamos sobre los desafíos de emprender en educación, cómo transformar organizaciones a través del talento humano, y el impacto que la IA está teniendo en el futuro de los negocios.

    Además, Pato nos presenta Perspectives, el evento que reunirá a los líderes, emprendedores y tomadores de decisiones más influyentes de América Latina.La cita es el 14 de mayo en el Museo Papalote de la Ciudad de México, donde se abordarán temas clave como liderazgo, innovación, habilidades del futuro, inteligencia artificial y transformación organizacional.

    🎟️ Aprovecha un descuento especial: usando el código CC20 obtendrás un 20% de descuento en el valor de tu entrada para Perspectives.

    Si quieres entender cómo surfear los cambios tecnológicos, qué habilidades necesitarás para prosperar y cómo construir una carrera que realmente impacte, este episodio es para ti.

    🚀 Imperdible para emprendedores, ejecutivos, líderes de RRHH y todos quienes creen que el verdadero motor de cambio en América Latina es el talento humano.

    Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:

    * Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos

    * Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.com

    * Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos

    * Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/

    * X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp

    * Email: adolfo@cuentoscorporativos.com



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
    Exibir mais Exibir menos
    58 minutos