Historia Universal Contemporánea Podcast Por Raymundo M S Flores capa

Historia Universal Contemporánea

Historia Universal Contemporánea

De: Raymundo M S Flores
Ouça grátis

Sobre este título

Un podcast sobre historia, relatando algunos de los principales procesos de la época contemporánea, siguiendo una perspectiva global y con rigor historiográfico. Sexta temporada "La Guerra Fría" disponible desde el 31 de octubre de 2024. Nuevo episodio cada 15 días. Redes sociales: You Tube: https://www.youtube.com/c/RaymundoManuelSalcedoFlores Facebook: https://www.facebook.com/raymansf17 Twitter: Twitter: https://twitter.com/RayManSF17 Puedes donar a este podcast en este enlace: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=NN9KPHSR9GEESRaymundo M S Flores Mundo
Episódios
  • El Muro de Berlín, primera parte: orígenes.
    Oct 8 2025

    En este episodio exploramos cómo la Segunda Guerra Mundial dejó a Alemania dividida entre Este y Oeste, y cómo esa división se convirtió en el epicentro de la Guerra Fría. Desde la Conferencia de Yalta hasta la construcción del muro en 1961, analizamos los procesos políticos, sociales y económicos que dieron forma a la Alemania Federal (RFA) y la República Democrática Alemana (RDA).

    Reflexionamos sobre las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética, la vida en ambos lados de la frontera, y cómo Berlín se transformó en el símbolo más visible de un mundo partido en dos.

    Exibir mais Exibir menos
    28 minutos
  • Perestroika y Glasnost
    Sep 1 2025

    En este episodio de Historia Universal Contemporánea exploramos la llegada de Mijaíl Gorbachov al poder en la Unión Soviética y las dos políticas que marcaron un antes y un después en la Guerra Fría: la Perestroika (reestructuración económica) y la Glasnost (apertura y transparencia).

    Analizamos sus antecedentes tras la era Brézhnev, los objetivos que buscaban y sus efectos imprevistos: desde la crisis económica y el desastre de Chernóbil hasta la apertura política, la presión de Occidente y el despertar de los movimientos nacionalistas dentro del bloque soviético.

    A lo largo del episodio veremos cómo estas reformas, que pretendían salvar al sistema soviético, terminaron acelerando su colapso y transformaron el mapa político del mundo.

    🔔 Suscríbete para no perderte el siguiente capítulo, donde hablaremos de la caída del Muro de Berlín y el derrumbe del socialismo real en Europa del Este.

    Exibir mais Exibir menos
    24 minutos
  • China después de Mao 6x16
    Jul 23 2025

    El 9 de septiembre de 1976, a las 00:10 horas, moría Mao Zedong. Así iniciaba una nueva era para China, marcada por la figura de Deng Xiaoping, las reformas económicas más profundas del mundo socialista y una transformación sin precedentes.

    En este episodio analizamos cómo China abandonó el maoísmo sin abandonar al partido, construyendo un modelo propio que sigue en pie tras casi 50 años. Hablamos del auge económico, la política del hijo único, la represión en la Plaza de Tiananmén y el nuevo papel de China en el mundo.

    Una revolución que cambió todo… sin cambiar de partido.

    🎙️ Este es el episodio XVI de la serie Historia Universal Contemporánea.

    📍Temas clave:

    • Muerte de Mao

    • Reforma económica de Deng Xiaoping

    • Política del hijo único

    • Tiananmén y los movimientos democráticos

    • China frente a la crisis del modelo soviético y neoliberal

    Exibir mais Exibir menos
    24 minutos
Ainda não há avaliações