Episódios

  • El Muro de Berlín, primera parte: orígenes.
    Oct 8 2025

    En este episodio exploramos cómo la Segunda Guerra Mundial dejó a Alemania dividida entre Este y Oeste, y cómo esa división se convirtió en el epicentro de la Guerra Fría. Desde la Conferencia de Yalta hasta la construcción del muro en 1961, analizamos los procesos políticos, sociales y económicos que dieron forma a la Alemania Federal (RFA) y la República Democrática Alemana (RDA).

    Reflexionamos sobre las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética, la vida en ambos lados de la frontera, y cómo Berlín se transformó en el símbolo más visible de un mundo partido en dos.

    Exibir mais Exibir menos
    28 minutos
  • Perestroika y Glasnost
    Sep 1 2025

    En este episodio de Historia Universal Contemporánea exploramos la llegada de Mijaíl Gorbachov al poder en la Unión Soviética y las dos políticas que marcaron un antes y un después en la Guerra Fría: la Perestroika (reestructuración económica) y la Glasnost (apertura y transparencia).

    Analizamos sus antecedentes tras la era Brézhnev, los objetivos que buscaban y sus efectos imprevistos: desde la crisis económica y el desastre de Chernóbil hasta la apertura política, la presión de Occidente y el despertar de los movimientos nacionalistas dentro del bloque soviético.

    A lo largo del episodio veremos cómo estas reformas, que pretendían salvar al sistema soviético, terminaron acelerando su colapso y transformaron el mapa político del mundo.

    🔔 Suscríbete para no perderte el siguiente capítulo, donde hablaremos de la caída del Muro de Berlín y el derrumbe del socialismo real en Europa del Este.

    Exibir mais Exibir menos
    24 minutos
  • China después de Mao 6x16
    Jul 23 2025

    El 9 de septiembre de 1976, a las 00:10 horas, moría Mao Zedong. Así iniciaba una nueva era para China, marcada por la figura de Deng Xiaoping, las reformas económicas más profundas del mundo socialista y una transformación sin precedentes.

    En este episodio analizamos cómo China abandonó el maoísmo sin abandonar al partido, construyendo un modelo propio que sigue en pie tras casi 50 años. Hablamos del auge económico, la política del hijo único, la represión en la Plaza de Tiananmén y el nuevo papel de China en el mundo.

    Una revolución que cambió todo… sin cambiar de partido.

    🎙️ Este es el episodio XVI de la serie Historia Universal Contemporánea.

    📍Temas clave:

    • Muerte de Mao

    • Reforma económica de Deng Xiaoping

    • Política del hijo único

    • Tiananmén y los movimientos democráticos

    • China frente a la crisis del modelo soviético y neoliberal

    Exibir mais Exibir menos
    24 minutos
  • El Neoliberalismo 6x15
    Jun 30 2025

    ¿Cómo pasamos de un mundo con amplios sistemas públicos a uno regido por la lógica del mercado? En este episodio de Historia Universal Contemporánea, exploramos el ascenso del neoliberalismo como respuesta a la crisis económica de los años 70. Analizamos sus orígenes teóricos (Hayek, Friedman), su implementación bajo Thatcher y Reagan, sus efectos sociales y su expansión global a través del Fondo Monetario Internacional y el Consenso de Washington. También abordamos el caso de México, las privatizaciones y las críticas más relevantes al modelo.

    Exibir mais Exibir menos
    20 minutos
  • Afganistán y el fin de la distensión 6x14
    Jun 9 2025

    En este episodio analizamos uno de los momentos más críticos de la Guerra Fría: la invasión soviética a Afganistán en 1979, que marcó el colapso definitivo de la política de distensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética.Exploramos el contexto geopolítico del conflicto, las decisiones del liderazgo soviético bajo Leonid Brézhnev, la reacción del presidente Jimmy Carter y el inicio de una nueva escalada en la rivalidad entre las superpotencias. A través de testimonios y análisis histórico, abordamos el impacto humano, político y estratégico de la intervención militar soviética y su influencia en el futuro de la Guerra Fría.

    Enlace para donaciones de PayPal: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=NN9KPHSR9GEES



    Exibir mais Exibir menos
    29 minutos
  • El Tercer Mundo: Asia
    May 18 2025

    Las tensiones del mundo bipolar llegaron también al continente asiático, en una espiral de violencia y conflictos en el subcontinente indio. En este episodio exploramos el período posterior a la independencia de la India, la guerra indo-pakistaní de 1971, la liberación de Bangladesh y la guerra sino-india de 1962.


    Enlace para donaciones PayPal: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=NN9KPHSR9GEES

    Facebook: https://www.facebook.com/raymansf17


    Exibir mais Exibir menos
    25 minutos
  • 1978: el año de los tres papas
    Apr 29 2025

    El año de 1978 quedó inscrito en la historia de la iglesia católica como el año de los tres papas: Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II, se sucedieron dos cónclaves en menos de seis meses y significó un cambio de rumbo dentro de una milenaria institución como lo es la Iglesia Católica; pero además marcó la política exterior de la Iglesia de cara al final de la Guerra Fría, al elegir a un pontífice de detrás de la cortina de hierro.


    Exibir mais Exibir menos
    25 minutos
  • La era Brézhnev y la distensión 6x12
    Apr 17 2025

    En este nuevo episodio de Historia Universal Contemporánea viajamos de regreso a la URSS para analizar uno de los periodos más emblemáticos y contradictorios de la Guerra Fría: la era de Leónid Ilich Brézhnev.

    Desde la caída de Nikita Jrushchov en 1964 hasta la creciente tensión al final de los años 70, abordamos cómo se configuró el liderazgo soviético, las dinámicas internas del poder comunista, el surgimiento del estancamiento económico y el complejo juego diplomático con Estados Unidos durante la llamada "distensión".

    ¿Qué motivó realmente esta política de acercamiento? ¿Fue la distensión un paso hacia la paz o solo una pausa estratégica? ¿Qué papel jugaron eventos como la Primavera de Praga y el tratado SALT I en el equilibrio del poder global?

    Además, celebramos los 5 años del podcast al aire con una invitación especial: envíanos tus preguntas, comentarios o curiosidades sobre el proyecto para un episodio conmemorativo. Tienes hasta el domingo 27 de abril para participar.

    Dale play y acompáñanos en este recorrido por uno de los momentos clave de la historia soviética contemporánea.

    🛎️ Síguenos en redes sociales y comparte este episodio si te gustó

    Exibir mais Exibir menos
    30 minutos