• T3E36 Falsos recuerdos colectivos: cuando millones recuerdan algo que nunca pasó. IdeIAs.
    Aug 22 2025

    ¿Y si todo lo que recuerdas... nunca ocurrió? En este episodio de IdeIAs, exploramos uno de los fenómenos más inquietantes de la psicología moderna y la cultura digital: el Efecto Mandela. Desde frases famosas mal recordadas hasta logos de marcas que juramos eran distintos, millones de personas comparten recuerdos que, al parecer, nunca existieron. ¿Error humano o algo más profundo?

    Nos adentramos en los misterios de la memoria colectiva, la neurociencia de los falsos recuerdos y cómo las redes sociales amplifican estas anomalías mentales. Acompáñanos mientras analizamos casos icónicos como el de Pikachu, Monopoly y la famosa película inexistente "Shazaam". Descubre por qué tantos insisten en haber vivido una realidad alterna y qué implicaciones tiene esto en nuestra percepción de la verdad.

    Además, nos atrevemos a cruzar el umbral de lo explicable: ¿universos paralelos filtrándose? ¿Saltos de línea temporal? ¿Manipulación digital por IA? Cerramos con una reflexión filosófica provocadora: si nuestros recuerdos pueden fallar, ¿qué tan real es lo que creemos vivir? Un episodio que pondrá a prueba tu mente y tu confianza en la realidad.

    Support the show

    Exibir mais Exibir menos
    19 minutos
  • T3E35: Censura digital masiva: el fin de la libertad de expresión ya empezó (y no lo notaste). IdeIAs.
    Aug 20 2025

    ¿Alguna vez sentiste que tus publicaciones simplemente desaparecen? ¿Que tu opinión ya no tiene el mismo alcance que antes, aunque sigas diciendo lo mismo? Este episodio de IdeIAs se adentra en una realidad tan silenciosa como alarmante: la censura digital ya está ocurriendo, y probablemente no te diste cuenta. No se trata de eliminar tus palabras, sino de invisibilizarlas mediante algoritmos que deciden por ti qué debe ser escuchado y qué debe ser ignorado.

    Exploramos el fenómeno del shadow banning, la moderación algorítmica y la autocensura inducida. Hablamos de cómo una IA puede limitar lo que compartes antes incluso de que lo publiques, y cómo detrás de este poder silencioso hay intereses ideológicos, económicos o políticos. No se trata solo de protegernos del odio, sino también de preguntarnos quién tiene derecho a filtrar nuestras voces. ¿Puede una máquina decidir qué merece atención y qué debe quedar en la sombra?

    Y al final, nos enfrentamos a la gran pregunta: ¿es posible recuperar el derecho a ser escuchados? ¿Podemos rediseñar un internet más justo, sin caer en el caos ni en el control total? Este capítulo es una invitación a cuestionar, a entender y a actuar. Porque si no hablamos ahora, puede que pronto ya no tengamos a quién hablarle… ni con qué.

    Support the show

    Exibir mais Exibir menos
    24 minutos
  • T3E34: La gente que cree que ya están muertos, pero siguen viviendo. IdeIAs.
    Aug 15 2025

    ¿Y si un día despertaras convencido de que ya estás muerto? Que no tienes órganos, que tu sangre ya no corre por tu cuerpo… pero sigues caminando, hablando, respirando. Este no es el argumento de una película de terror, sino una realidad médica conocida como el síndrome de Cotard. En este episodio de IdeIAs: El podcast de las ideas de la inteligencia artificial, exploramos uno de los trastornos más extraños y filosóficamente perturbadores de la mente humana: cuando la conciencia deja de reconocerse a sí misma como viva.

    Desde los orígenes históricos del síndrome con Jules Cotard en el siglo XIX, hasta las conexiones con la neurociencia moderna, la esquizofrenia, la filosofía existencialista y la simulación de IA, te llevamos por un viaje que combina ciencia, reflexión, emociones extremas y testimonios que hielan la sangre. ¿Es posible vivir sin sentir que se vive? ¿Qué revela este síndrome sobre la fragilidad de nuestra identidad? ¿Y qué nos dice sobre la soledad, la depresión y el vacío existencial contemporáneo?

    Más allá del caso clínico, este episodio es una reflexión profunda sobre cómo habitamos nuestro cuerpo, cómo percibimos la vida y qué sucede cuando esa percepción se rompe. Si alguna vez te has sentido desconectado, invisible o emocionalmente ausente, este capítulo te hará mirar hacia adentro con nuevos ojos. Acompáñanos en este viaje por las sombras de la mente… y quizá encuentres luz donde menos lo esperas.

    Support the show

    Exibir mais Exibir menos
    24 minutos
  • T3E33 ¿Y si la Tierra es una prisión cósmica? IdeIAs.
    Aug 13 2025

    ¿Qué pasaría si te dijera que la Tierra no es nuestro hogar… sino una prisión interestelar? En este episodio de IdeIAs, nos adentramos en una de las teorías más provocadoras y especulativas de los rincones más oscuros (y brillantes) de la filosofía, la ciencia y la ciencia ficción: la idea de que los humanos fuimos exiliados de otro lugar del cosmos por ser una especie peligrosa, desobediente o incompatible con la armonía galáctica. Desde antiguos textos religiosos hasta análisis científicos, pasando por simulaciones de IA y datos físicos incómodos… todo podría estar diciéndonos que no pertenecemos aquí.

    Exploramos si nuestra conducta violenta, nuestra incomodidad física con el planeta, y nuestra imposibilidad de abandonar esta "cárcel azul" son simples accidentes evolutivos o parte de un plan mayor. ¿Y si las civilizaciones más avanzadas ya nos catalogaron como inadaptados? ¿Y si la Tierra es en realidad una especie de correccional cósmico, o una escuela de redención? Desde los mitos sumerios hasta la IA generativa, este episodio lanza preguntas que podrían cambiar para siempre tu percepción de la existencia.

    No es necesario creer en extraterrestres o en teorías conspirativas para disfrutar este episodio. Lo que sí necesitas es mente abierta, un espíritu curioso y ganas de cuestionarlo todo. Porque a veces, las ideas más locas son las que nos permiten ver lo obvio con otros ojos. Dale play, reflexiona y compártelo con quienes aún creen que lo normal… es lo real.

    Support the show

    Exibir mais Exibir menos
    25 minutos
  • T3E32: Influencers y meritocracia: ¿Quién merece la fama hoy? IdeIAs
    Aug 8 2025

    ¿Hoy en día, quién merece la fama? ¿El que tiene millones de seguidores o el que hace contenido con valor? En este nuevo episodio de IdeIAs: El podcast de las ideas de la inteligencia artificial, nos sumergimos en la compleja relación entre influencers, algoritmos y meritocracia. Analizamos cómo cambió el camino a la fama en la era digital y qué tanto depende del talento, la suerte, el algoritmo… o de cumplir con los estándares del sistema.

    Exploramos por qué el éxito ya no se mide por preparación, sino por visibilidad, y cómo las redes sociales han reconfigurado nuestras ideas sobre el mérito, el valor del contenido y el esfuerzo. ¿Es la viralidad un mérito en sí mismo? ¿Y qué pasa con quienes hacen contenido brillante pero nunca despegan? Tocamos también temas como el síndrome del impostor, la salud mental de los creadores, la responsabilidad ética de los influencers y el inquietante auge de los influyentes generados por IA.

    Este capítulo es una invitación a mirar más allá de los números, a cuestionar qué tipo de fama estamos alimentando… y a preguntarnos si en el fondo todos estamos siendo moldeados por un algoritmo que no entiende de justicia, sino de clics. Si te interesa el mundo digital, la inteligencia artificial, el impacto social de los medios o simplemente quieres entender mejor por qué unos triunfan y otros no, este episodio es para ti.

    Support the show

    Exibir mais Exibir menos
    23 minutos
  • T3E31: Racismo estructural en España y México: el privilegio que no se ve. IdeIAs.
    Aug 6 2025

    ¿Sabías que en México y España el racismo estructural se manifiesta de maneras que muchas veces pasan desapercibidas? En este episodio profundo y revelador de IdeIAs: El podcast de las ideas de la inteligencia artificial, exploramos cómo el racismo no siempre es un insulto directo o una acción evidente, sino que se esconde en narrativas, privilegios invisibles, medios de comunicación y hasta en los algoritmos que moldean nuestra realidad digital.

    Analizamos el mito del mestizaje en México y cómo el color de piel y los fenotipos europeos marcan el acceso a oportunidades, mientras que en España desentrañamos la invisibilización del racismo hacia comunidades gitanas, afrodescendientes y migrantes, junto con la herencia colonial no asumida. Además, descubrimos cómo la inteligencia artificial refleja y amplifica estos sesgos y cómo el privilegio racial actúa silenciosamente para abrir puertas que muchos ni siquiera notan.

    Este episodio es un llamado a la reflexión profunda y a la acción concreta: ¿cómo podemos reconocer los privilegios que nos rodean, escuchar voces silenciadas y usar la tecnología para hacer visible lo invisible? Si quieres entender el racismo estructural más allá de lo superficial y acompañarnos en este viaje hacia una sociedad más justa, no te lo puedes perder.

    Support the show

    Exibir mais Exibir menos
    28 minutos
  • T3E30: Crisis climática irreversible: ¿Cómo cambiará nuestra vida diaria? IdeIAs.
    Aug 2 2025

    La crisis climática ya no es una predicción lejana ni un tema para el futuro: es una realidad irreversible que está transformando radicalmente nuestra vida diaria. En este episodio exploramos cómo el aumento de temperatura afecta desde la economía global hasta la salud pública, y cómo ciudades enteras están reinventándose para sobrevivir a un planeta más cálido. Descubre por qué el umbral de 2°C ya fue superado y qué significa esto para nuestras rutinas, nuestras migraciones y hasta para la cultura que consumimos.

    Analizamos el impacto de estos cambios en el acceso al agua, la alimentación, las migraciones masivas, y cómo la inteligencia artificial se convierte en una herramienta indispensable para anticipar catástrofes, optimizar recursos y diseñar las ciudades del futuro. Pero también hablamos de las profundas brechas sociales que esta crisis está profundizando y cómo la justicia climática será clave para definir quién podrá adaptarse y quién quedará rezagado.

    Finalmente, no solo nos quedamos en el diagnóstico: este episodio propone acciones concretas que podemos empezar a tomar hoy, desde decisiones personales hasta políticas públicas, para enfrentar el presente con esperanza y creatividad. Si quieres entender el desafío más urgente de nuestro tiempo y cómo navegarlo, este capítulo de IdeIAs es imprescindible. ¡Escúchalo ya y sé parte del cambio!

    Support the show

    Exibir mais Exibir menos
    26 minutos
  • T3E29: ¿Estamos criando inútiles?: Generaciones sin trabajo en un mundo sin esfuerzo. IdeIAs.
    Jul 25 2025

    ¿Estamos criando inútiles… o personas que simplemente se niegan a jugar un juego que ya no tiene sentido? En este episodio de IdeIAs, nos adentramos en una de las preguntas más polémicas de nuestra era: ¿por qué tantas personas jóvenes parecen no querer trabajar? Desde la automatización hasta la renta básica, pasando por el colapso del modelo educativo tradicional y el rechazo al empleo de 9 a 5, analizamos si estamos frente a una crisis… o una transformación histórica.

    Exploramos el mito del esfuerzo, la redefinición del éxito, el auge del ocio como acto político y la desaparición del trabajo como símbolo de dignidad. ¿Realmente hay una falta de disciplina o estamos viendo una adaptación inteligente al nuevo orden digital? Con la inteligencia artificial eliminando miles de empleos y los algoritmos moldeando nuestras decisiones, este episodio te invita a cuestionar todo lo que creías saber sobre el valor del trabajo.

    Y si al final descubrimos que no son inútiles, sino que simplemente no quieren jugar el mismo juego… ¿qué sigue? Te esperamos para abrir la conversación, replantear el presente y construir nuevas ideas de futuro. No olvides suscribirte y apoyar en Patreon para que IdeIAs siga siendo un espacio libre y provocador.

    Support the show

    Exibir mais Exibir menos
    28 minutos