La Plaza de las Letras Podcast Por Plaza Podcast capa

La Plaza de las Letras

La Plaza de las Letras

De: Plaza Podcast
Ouça grátis

Sobre este áudio

El podcast de literatura de Plaza con el análisis de los clásicos, las novedades y la participación de los autores2025 Plaza Podcast Ciências Sociais
Episódios
  • El último de la cuarta
    Jul 6 2025
    ¡Queridos amigos y fieles paseantes de La Plaza de las Letras! Con una mezcla de gratitud inmensa y esa melancolía dulce que acompaña los finales de etapa, llegamos al cierre de esta temporada. Ha sido un recorrido extraordinario, semana tras semana, compartiendo la pasión por los libros, descubriendo nuevas historias y reencontrándonos con autores que ya son parte de nuestro imaginario colectivo. Desde este rincón sonoro, hemos intentado tender puentes entre vosotros y las mentes creativas que dan forma a los mundos que tanto amamos leer. A lo largo de estos meses, por La Plaza de las Letras han desfilado autores de géneros diversos, trayectorias consolidadas y talentos emergentes. Hemos explorado los misterios de la novela negra, viajado a épocas pasadas con la ficción histórica, reflexionado sobre nuestro presente a través del ensayo y la narrativa contemporánea, e incluso hemos visto a nuestro propio compañero Javier Alandes compartir los secretos de "El Rey de Bronce". Cada conversación ha sido una ventana abierta, una lección aprendida y, sobre todo, una invitación a seguir leyendo y descubriendo. Gracias, de todo corazón, por vuestra compañía, vuestros mensajes y por hacer de esta Plaza un lugar vibrante y lleno de vida literaria. Pero como toda buena historia, nuestra temporada merece un capítulo final memorable. Y para esta despedida –que es más un "hasta pronto"– os hemos reservado un verdadero festín literario. En esta última entrega, tenemos el inmenso honor de sentarnos a conversar con dos figuras referenciales y de peso indiscutible en el panorama de las letras españolas: el agudo y prolífico Juan Manuel de Prada y la analítica y siempre comprometida Belén Gopegui. Con Juan Manuel de Prada, nos adentraremos en su vasto universo literario, su particular visión del mundo, su defensa de la palabra precisa y su capacidad para entrelazar cultura, historia y una crítica mordaz. Será una oportunidad para escuchar a una de las voces más personales y reconocibles de nuestra literatura. Por otro lado, Belén Gopegui nos ofrecerá su perspectiva lúcida y transformadora sobre la escritura como herramienta de reflexión social, explorando las complejidades de nuestro tiempo y el papel que juega la literatura en la construcción de un pensamiento crítico. Dos conversaciones profundas, estimulantes y, sin duda, un broche de oro para una temporada que guardaremos con cariño en nuestra memoria. Esperamos que disfrutéis enormemente de este último episodio tanto como nosotros hemos disfrutado preparándolo y viviendo cada momento de esta aventura en La Plaza de las Letras. No os perdáis este gran final. Gracias por caminar a nuestro lado. ¡Dale al play y acompáñanos una vez más!.
    Exibir mais Exibir menos
    39 minutos
  • El Rey de Bronce
    Jun 22 2025
    Atención, fieles oyentes de La Plaza de las Letras! Preparaos para un episodio que llevábamos mucho tiempo esperando, uno que se siente como una celebración en casa. Esta semana, las tornas cambian y uno de nuestros pilares, nuestro querido compañero y copresentador, Javier Alandes, ¡cruza al otro lado del micrófono! Sí, has oído bien: Javier se sienta en la silla del entrevistado para desvelarnos todos los secretos de su apasionante novela histórica, "El Rey de Bronce". En este capítulo tan especial de La Plaza de las Letras, nos sumergimos de lleno en las páginas de "El Rey de Bronce", una obra que nos transporta a una Valencia vibrante y llena de intrigas, donde el pasado y el presente se entrelazan en una trama adictiva. Acompañadnos mientras someten a Javier a un interrogatorio amistoso pero exhaustivo sobre esta aventura literaria que ya ha conquistado a miles de lectores. Descubriremos cómo surgió la inspiración para "El Rey de Bronce", cuál fue el arduo proceso de investigación histórica que dio vida a sus escenarios y personajes, y cómo logró tejer una conspiración que mantiene en vilo hasta la última página. Javier nos hablará de los desafíos de dar voz a figuras del pasado, de construir diálogos que resuenen con autenticidad y de la magia de resucitar épocas olvidadas a través de la ficción. Pero esta no será solo una entrevista sobre un libro; será una conversación íntima con el escritor detrás del presentador que ya conocéis. ¿Cómo compagina Javier su faceta de autor con la de comunicador en este mismo podcast? ¿Qué se siente al ver materializada una historia que ha llevado tanto tiempo gestándose en su imaginación? ¿Qué anécdotas del proceso creativo de "El Rey de Bronce" aún no ha compartido? Es una oportunidad única para conocer en profundidad no solo una novela fascinante, sino también al autor, al compañero y al amigo desde una perspectiva completamente nueva. Una charla llena de complicidad, revelaciones y, por supuesto, una pasión desbordante por la literatura y la historia. No te pierdas este encuentro memorable en La Plaza de las Letras. ¡Dale al play y únete a nosotros para coronar a "El Rey de Bronce" y celebrar el talento de nuestro Javier Alandes!
    Exibir mais Exibir menos
    44 minutos
  • Malos hijos
    Jun 8 2025
    ¡Bienvenidos una semana más a La Plaza de las Letras, el espacio donde las historias cobran vida y las palabras encuentran su eco! En nuestro nuevo episodio, tenemos el inmenso placer de abrir nuestros micrófonos a una de las voces más destacadas de la narrativa contemporánea: el escritor Pedro Martí. Nos adentramos en una conversación profunda y reveladora sobre su última y aclamada novela, "La Mala Hija", una obra que ha sacudido conciencias y cosechado elogios por su valentía y su compleja exploración de las dinámicas familiares, los secretos inconfesables y las sendas, a veces tortuosas, hacia la identidad. Durante esta charla íntima, Pedro Martí nos desvela las capas ocultas de "La Mala Hija": desde la chispa inicial que encendió la trama, hasta el minucioso proceso de construcción de sus inolvidables y ambiguos personajes. ¿Cuáles fueron las inspiraciones reales o literarias que nutrieron este relato? ¿Cómo enfrentó los desafíos de abordar temas tan delicados y universales? Exploraremos juntos las decisiones estilísticas que definen la atmósfera única de la novela y los dilemas morales que plantea a sus lectores. Pero no solo hablaremos del qué, sino también del cómo. Pedro compartirá con nosotros reflexiones sobre su oficio como escritor, su rutina creativa, los miedos y satisfacciones que acompañan el acto de narrar, y su visión sobre el papel de la literatura en el mundo actual. Es una oportunidad única para conocer al autor detrás del libro, entender sus motivaciones y descubrir las anécdotas y reflexiones que no encontrarás en las páginas impresas. Si "La Mala Hija" te ha cautivado, te ha hecho reflexionar o simplemente sientes curiosidad por conocer os entresijos de una de las novelas más comentadas del momento, no puedes perderte esta entrevista exclusiva en La Plaza de las Letras. Prepárate para una hora de literatura en estado puro, de confesiones y de pasión por las historias bien contadas.
    Exibir mais Exibir menos
    45 minutos

O que os ouvintes dizem sobre La Plaza de las Letras

Nota média dos ouvintes. Apenas ouvintes que tiverem escutado o título podem escrever avaliações.

Avaliações - Selecione as abas abaixo para mudar a fonte das avaliações.