Episódios

  • Secretos de un matrimonio y su remake
    Jun 19 2025
    En la entrega decimotercera de Manderley —en la que contamos con la participación de Llorenç Mejino y Adriana Izquierdo— hablamos de SECRETOS DE UN MATRIMONIO, tanto de la serie de televisión original de Ingmar Bergman de 1973 (protagonizado por Liv Ullmann y Erland Josephson) como del remake de 2021 escrito y dirigido por Hagai Levi, con Jessica Chastain y Oscar Isaac.
    Exibir mais Exibir menos
    1 hora e 45 minutos
  • La piscine + Cegados por el sol (A Bigger Splash)
    Dec 10 2024
    En el duodécimo episodio de Manderley —en el que contamos con la participación de Carlos Balbuena y Víctor Esquirol— hablamos de LA PISCINE (LA PISCINA) de Jacques Deray de 1969 y del remake libremente basado en ella que realizó Luca Guadagnino en 2015, A BIGGER SPLASH (CEGADOS POR EL SOL). En el primer bloque, dedicado a la película de Deray, hablamos de la importancia de su guionista Jean-Claude Carrière y su montaje. También del reparto (que incluye a Jane Birkin y Maurice Ronet) y en detalle del contexto de la relación de Alain Delon y Romy Schneider más allá de las imágenes de ficción del relato; de los vínculos de la cinta con el polar francés, el «thriller» erótico y el concepto de «huis-clos»; y por último, de las conexiones con otras «summer movies» como El nadador (Frank Perry, 1968), Muerte bajo el sol (Guy Hamilton, 1982), Swimming Pool (François Ozon, 2003) o Holiday (Isabella Eklöf, 2018). En la segunda parte, en la que abordamos la producción de Guadagnino, comentamos las diferencias fundamentales entre la aproximación dramática del cineasta italiano en su narrativa y la perspectiva psicológica de la original, así como en su planteamiento formal; también entre las distintas versiones de los personajes que encarnan en este caso Ralph Fiennes, Tilda Swinton, Dakota Johnson y Matthias Schoenaerts. Exploramos además las influencias del director italiano a través de su contenido temático relacionado con el hedonismo, la alienación y el (doble) triángulo amoroso presente, con las referencias al neorrealismo a través de otros títulos como los de la trilogía de la incomunicación de Michelangelo Antonioni (La aventura, La noche, El eclipse) o de Roberto Rossellini (Te querré siempre, Stromboli).
    Exibir mais Exibir menos
    1 hora e 59 minutos
  • La mujer pantera (Cat People) y su remake
    Oct 3 2024
    En el undécimo episodio de Manderley —en el que contamos con la participación de Carlos Losilla y Fernanda Solórzano— hablamos de LA MUJER PANTERA (CAT PEOPLE), la película de 1942 dirigida por Jacques Tourneur, y de su remake de 1982 a cargo de Paul Schrader, estrenado en España bajo el título de EL BESO DE LA PANTERA. Detallamos los orígenes del productor Val Lewton y su relación con Tourneur, que les llevó a realizar juntos una serie de largometrajes de serie B que trascienden cualquier etiqueta. En la primera parte, analizamos el filme original y sus claves estéticas y visuales, así como los vínculos con el cine negro, el expresionismo alemán, el terror gótico de la Universal y el melodrama. Después recorremos sus puntos de contacto con la brujería y la relevancia de la figura del psiquiatra en el panorama fílmico de la época y en este largometraje, repasando la perspectiva psicológica de su narración. En el segundo bloque, dedicado al remake de Schrader, contrastamos los principales cambios respecto a la original: la pérdida de la ambigüedad y la explícita idea de la sexualidad monstruosa; la subrayada importancia del mito originario y la dualidad de su protagonista; y la elevada importancia de la transformación, que encaja el filme dentro del subgénero del body horror.
    Exibir mais Exibir menos
    1 hora e 57 minutos
  • Irma Vep (película + serie)
    May 18 2024
    En el décimo episodio de Manderley —en el que contamos con la participación de Juan Carlos Lemus y Andrea Morán— hablamos de IRMA VEP de Olivier Assayas, tanto del largometraje de 1996 como de la miniserie de 8 episodios basada en ella que el propio director adaptó para televisión en 2022. Abordamos primero la relación de Assayas con el serial cinematográfico LES VAMPIRES (1915-1916) y Louis Feuillade, y contextualizamos a la actriz y cineasta pionera Musidora. En el primer bloque, dedicado a la película, detallamos los orígenes del proyecto a partir de la inspiración que le provocó al director la estrella del cine chino Maggie Cheung y las resonancias metacinematográficas de un reparto que incluye a Jean-Pierre Léaud, Bulle Ogier y Lou Castel. Luego analizamos cómo presenta el desafío de la reinterpretación posmoderna de un filme clásico y la representación del lesbianismo en el cine a través de personajes clave de ambas versiones. En la parte final del programa nos centramos la versión serializada más reciente y los vínculos intertextuales y biográficos de los personajes y de su reparto, con Alicia Vikander y Vincent Macaigne. Comentamos elementos discursivos alrededor de la mercantilización de la imagen del actor y las relaciones entre el cine de autor y la industria. Finalmente, acabamos con los elementos esotéricos y ocultistas que aporta la invocación del nombre del director experimental underground Kenneth Anger dentro de la serie y la dimensión fantasmagórica del cine tan presente en las imágenes de las dos Irma Vep.
    Exibir mais Exibir menos
    1 hora e 42 minutos
  • La semilla del diablo (Rosemary's Baby)
    Jan 22 2024
    En el noveno episodio de Manderley —en el que contamos con la participación de Marta Medina— hablamos del hito del terror psicológico de 1968, LA SEMILLA DEL DIABLO de Roman Polanski, que adapta la novela de Ira Levin (Rosemary’s Baby) publicada el año anterior. En el primer bloque exploramos la génesis del proyecto y su adaptación, así como su contexto dentro de la filmografía del cineasta polaco y la leyenda negra asociada a la película. Después abordamos su relación con el terror y sus vínculos con otros títulos del género, además del concepto del «gótico ginecológico». A continuación damos un repaso a los principales miembros de su reparto, entre los que destacan Mia Farrow, John Cassavetes y Ruth Gordon. Para terminar, en la última parte del programa, analizamos temática y discursivamente diversos aspectos del filme relacionados con la religión, el materialismo, la presencia de la violación vinculada a la vida y la obra del director y las implicaciones de la representación de la maternidad traicionada en la que se fundamente su premisa ocultista.
    Exibir mais Exibir menos
    1 hora e 56 minutos
  • Corazón salvaje (Wild at Heart)
    Aug 9 2023
    En el octavo episodio de Manderley —en el que participa Javier J. Valencia— hablamos de la controvertida Palma de Oro en Cannes de 1990, la película CORAZÓN SALVAJE de David Lynch, que está basada en la novela homónima de Barry Gifford (Wild at Heart, de 1989). En la primera parte del programa nos adentramos en su contexto dentro de la filmografía del director y en la génesis del proyecto, para después desgranar su reparto, explorando también el universo de sus personajes. Pasamos luego a abordar los vínculos de este largometraje con los géneros de la road movie, el noir y el melodrama. En el tramo final desentrañamos las influencias estéticas de EL MAGO DE OZ, el sur de Estados Unidos o Nueva Orleans, así como los elementos surrealistas presentes en el filme.
    Exibir mais Exibir menos
    1 hora e 59 minutos
  • Pícnic en Hanging Rock (película + serie)
    Dec 6 2022
    En el séptimo episodio de Manderley —en el que participan Javier Urrutia, Marina Such, Carles Martínez Agenjo y Graciela Oliveira— analizamos las dos adaptaciones audiovisuales de la novela de Joan Lindsay de 1967, PICNIC EN HANGING ROCK. En el primer bloque del programa tratamos los orígenes del relato y de la autora, para luego adentrarnos en la ambigüedad, la mística de la naturaleza y las referencias pictóricas de la versión cinematográfica de Peter Weir de 1975, salida del contexto de la Nueva Ola del cine australiano. En la segunda parte del programa abordamos la reciente miniserie para televisión de 2018 y sus influencias estéticas e intereses temáticos, mucho más fiel a la fuente literaria pero también con sus grandes digresiones respecto al material original, con la guionista Beatrix Christian y la directora Larysa Kondracki como sus principales responsables creativas.
    Exibir mais Exibir menos
    1 hora e 57 minutos
  • La tienda de los horrores (directo en Terror Molins)
    Nov 22 2022
    Inauguramos la segunda temporada de Manderley con este sexto episodio sorpresa. Un programa especial realizado en directo desde el Teatro del Foment el pasado 5 de noviembre, durante la celebración de la 41ª edición del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei. En esta ocasión exploramos —junto a nuestro amigo Carles Martínez Agenjo— la adaptación musical de Frank Oz de LA TIENDA DE LOS HORRORES de 1986, basada tanto en la obra de Broadway de Alan Menken y Howard Ashman como en la película original de Roger Corman, THE LITTLE SHOP OF HORRORS de 1960. Y a través de esta producción planteamos un breve repaso a los códigos estéticos, vínculos discursivos y conexiones temáticas del subgénero del musical de terror a partir de filmes como PHANTOM OF THE PARADISE (Brian De Palma, 1974), THE ROCKY HORROR PICTURE SHOW (Jim Sharman, 1975), DRACULA: PAGES FROM A VIRGIN'S DIARY (Guy Maddin, 2002) y SWEENEY TODD (Tim Burton, 2007).
    Exibir mais Exibir menos
    51 minutos