Episódios

  • 162 El costo de ser una mujer que incomoda en México con Denise Dresser
    Aug 25 2025

    Tuve el honor de platicar con una gran mujer, Denise Dresser. Ella es analista política, escritora, activista y mamá. En esta increíble conversación platicamos sobre feminismo, cómo ha cambiado este movimiento a través de los años, el mayor reto del feminismo actual y la confusión que existe hoy en día en los hombres sobre el significado de la masculinidad. Denise con su gran preparación nos habla sobre la política en México, haciendo crítica a los gobiernos pasados de nuestro país y en específico al gobierno actual. Nos hace cuestionarnos sobre qué sigue para México en los siguientes años, qué le preocupa en la actualidad y qué podemos hacer como ciudadanos para construir el país que merecemos. Finalmente, Denise abre su corazón y nos cuenta un poco de su vida, de los retos que ha enfrentado desde niña, y de sus fracasos personales y profesionales. Nos comparte el costo de ser una mujer que levanta la voz, cómo podemos cultivar la seguridad en nosotras mismas y cómo seguir adelante a pesar de que muchos quieran derribarnos. Estoy segura de que terminarás muy inspirada después de escuchar a esta mujer tan elocuente y poderosa.


    Sigue el trabajo de Denise:

    @denise_dresserg


    Y sigue mi trabajo en mis redes: @jessicafdzg

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Exibir mais Exibir menos
    2 horas e 59 minutos
  • 161 No era amor, era violencia: el feminicidio de mi hija con Ximena Céspedes
    Aug 18 2025

    Platiqué con Ximena Céspedes, mamá de Ana María, quien fue víctima de f3min1cidio a sus 18 años por su ex novio Allan en septiembre del 2023. Ximena abre su corazón y nos cuenta la historia sobre el día en el que a su hija le arrebataron la vida. Ella nos cuenta cómo fue recibir esta noticia en familia, cómo buscó salir adelante en medio de tanto dolor y las señales de alerta que hoy reconoce que indicaban que Ana María vivía violencia en su noviazgo. Ximena nos cuenta cómo ha sido su incansable lucha por exigir justicia por el feminicidio de Ana María y las trabas con las que se ha topado en el sistema de justicia, además de cómo ha trabajado para perdonar al asesino de su hija. A partir de este suceso Ximena creó Fundación Naná, la cual se enfoca en educar y combatir la violencia de género. Platicamos sobre los diferentes tipos de violencia en pareja que existen, las banderas rojas que podrían indicar que vivimos violencia en nuestra relación, cómo podemos salir de ahí y cómo acompañar a una amiga que esté viviendo esta situación. Esta es una historia sumamente dura y dolorosa que refleja la alarmante realidad que enfrentan millones de mujeres en México.


    Sigue el trabajo de Fundación Naná:

    @fundacionnana


    Y sigue mi trabajo en mis redes: @jessicafdzg


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Exibir mais Exibir menos
    4 horas e 4 minutos
  • 160 Niños conectados y papás desconectados: los peligros de las pantallas con Restart
    Aug 11 2025

    Platiqué con Marcedes y Maite Llamas, psicólogas fundadoras de la Clínica Restart, centro especializado en ansiedad, depresión y dependencia a pantallas para niños y niñas en México. Maite y Mercedes nos hablan sobre las graves repercusiones que tiene el exponer a los niños y niñas a pantallas en edades muy tempranas y de qué forma esto afecta a su cerebro y su desarrollo. Nos informan sobre los riesgos a los que se exponen los niños y niñas como la p0rnogr4fía, las redes de reclutamiento para el n4rc0tráf1co o la tr4ta de personas y por qué hoy hay niños, niñas y adolescentes con más ansiedad, depresión y tr4storno$ alimenticios que nunca. Además nos comparten casos impactantes de pacientes que han sido afectados por el consumo de los dispositivos y cómo han trabajado con ellos y sus familias para revertir su daño. También reflexionamos sobre la ausencia de los padres debido a los celulares, dejando a niños “huérfanos digitales” y el impacto que esto tiene en el distanciamiento familiar y el desarrollo de los niños. Pero lo más importante, Maite y Mercedes nos comparten qué podemos hacer desde casa, desde la escuela y el estado para acompañar a nuestros hijos e hijas en el uso sano de las pantallas, sin caer en la prohibición. Este episodio es una llamado URGENTE a la prevención y es IMPERDIBLE si eres papá o mamá, si planeas serlo o si convives niños en tu vida.


    Sigue el trabajo de Restart:

    @restartcentro


    Y sigue mi trabajo en mis redes: @jessicafdzg


    Recuerda suscribirte a este canal de YouTube para que seas de las primeras personas en enterarse cada que haya un nuevo episodio!


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Exibir mais Exibir menos
    3 horas e 11 minutos
  • 159 El más malo del barrio hoy aleja a jóvenes de las dr0g4s con Oscar García
    Aug 4 2025

    En este episodio platiqué con Oscar García, mejor conocido como "El Neggro Azteca": rapero, productor musical y presidente de “R.A.P.” (Reinserción, Arte y Prevención), la primera asociación civil de rap en México. Oscar nos comparte cómo fue que migró de México a Estados Unidos a sus 13 años y se encontró con un sistema r4c¡sta que lo empujó a sobrevivir en un entorno hostil, v¡ol3nto y de mucho peligro en las calles. Nos cuenta cómo comenzó su historia en el mundo de las dr0g4s, la v¡ol3ncia y el poder en los barrios de Estados Unidos, hasta el punto de tocar fondo y terminar en la cárcel, en donde el ambiente se puso aún más duro. Oscar nos platica cómo a partir de esto fue que fundó R.A.P. y cómo a través de la música trabajan con jóvenes de las colonias más conflictivas y peligrosas del estado de Jalisco, México. Oscar nos cuenta cuáles son los sueños y las necesidades de estos jóvenes, cómo es que terminan en las dr0g4s y cómo desde R.A.P. buscan brindarles otra perspectiva y motivación de vida, teniendo hasta el día de hoy excelentes resultados en las comunidades con las que trabajan. La historia de Oscar nos inspira profundamente y nos deja claro que no importa de dónde vengas y cuánto te hayas perdido, siempre puedes decidir cambiar tu historia y reconstruir un mejor camino.


    Sigue el trabajo de Oscar y R.A.P.:

    @r-a-p-jalisco

    @neggroazteca


    Y sigue mi trabajo en mis redes: @jessicafdzg


    Recuerda suscribirte a este canal de YouTube para que seas de las primeras personas en enterarse cada que haya un nuevo episodio!

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Exibir mais Exibir menos
    3 horas e 40 minutos
  • 158 Soy una "mamá monstruo": repetir patrones viol3nt0s con tus hijos con Azalea Gza
    Jul 28 2025

    Platiqué con Azalea Garza, mamá y escritora del cuento para niños "Mi mamá es un monstruo". Aza es muy valiente al vulnerabilizarse y platicarnos sobre su camino siendo mamá. Nos cuenta sobre cómo este siempre fue su sueño más grande, y al cumplirlo se topó con retos muy difíciles y complicados de los que nadie te habla. Aza nos habla sobre la realidad de mamá primeriza, tener depresión posparto, y de querer como mamá controlar todo en casa e incluso a tu esposo. Abre su corazón y nos platica cómo con el paso del tiempo fue notando que iba replicando patrones v1ol3ntos con sus hijas, desde lo verbal, psicológico, hasta lo físico, y lo difícil que era para ella controlarse en estos momentos de ira y coraje. Azalea nos detalla varias de estas situaciones, explicándonos la culpa que venía acompañada de estas acciones. Finalmente hablamos de cómo Aza decidió trabajar y sanar estos patrones hasta el día de hoy, descubriendo de dónde venían, buscando ayuda profesional y cuenta cómo ha reconstruido esta montaña rusa que es la maternidad, haciendo un gran trabajo interno hasta escribir su libro que habla de esto. Es una mujer muy valiente y estoy segura de que si eres mamá o no, te llegará esta historia al corazón.


    Sigue el trabajo de Azalea:

    @azzaleagzza


    Y sigue mi trabajo en mis redes: @jessicafdzg

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Exibir mais Exibir menos
    3 horas e 41 minutos
  • 157 Así se vive siendo muxe: la cultura del tercer género con Felina Santiago
    Jul 14 2025

    Tuve una poderosa conversación con Felina Santiago , muxe zapoteca, activista y presidenta de Las Intrépidas Buscadoras del Peligro. Felina nos explica qué significa y conlleva ser muxe, una cultura e identidad de la cultura zapoteca que lleva siglos existiendo y que aún mucha gente desconoce. Hablamos del origen y la historia de las muxes en el Istmo de Tehuantepec, en México, una comunidad que desafía las normas binarias de género desde tiempos ancestrales identificándose como un “tercer género”, ni hombres ni mujeres. Felina nos comparte cómo nace esta curiosidad desde su infancia, cómo fue enfrentarse a la sociedad y su familia, cómo se sostiene y apoya la comunidad muxe y cuáles son sus tradiciones más comunes. Además Felina nos cuenta sobre su activismo y sobre la lucha actual que enfrentan las muxes por derechos básicos. Esta es una plática sumamente interesante que te invitamos a escuchar con la mente y el corazón abierto, una historia que rompe estigmas, celebra la diversidad cultural de México y nos invita a mirar con empatía y respeto todo aquello que no conocemos y tal vez tampoco entendemos.


    Sigue el trabajo de Felina:

    @felinasantiagovaldivieso

    Facebook:

    Muxes Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro


    Y sigue mi trabajo en mis redes: @jessicafdzg


    Recuerda suscribirte a este canal de YouTube para que seas de las primeras personas en enterarse cada que haya un nuevo episodio!






    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Exibir mais Exibir menos
    2 horas e 21 minutos
  • 156 Todo sobre el trauma: así funciona y así lo puedes trabajar con Israel Castillo
    Jul 7 2025

    Tuve una plática interesantísima con Israel Castillo, psicoterapeuta experto en trauma. Israel nos explica de una forma sumamente sencilla y digerible qué es el trauma y TODO lo que esto involucra. Hablamos de los diferentes tipos de trauma que existen y como cada uno de ellos se crea, se caracteriza y se aborda diferente. Israel nos explica qué sucede en nuestro cerebro cuando vivimos un trauma y cómo nuestro cuerpo siempre actúa para protegernos, cómo esto afecta nuestra identidad, autoestima e incluso la manera en la que nos relacionamos con los demás. También nos explica qué sucede en los primeros 2 años de vida de una persona y por qué esto es determinante en su identidad y su futuro. Hablamos sobre el impacto del trauma en la infancia, cómo estamos en México en este tema y de qué forma esto ha afectado el tejido social. Israel también nos comparte las señales de que podemos estar cargando con un trauma no identificado y como el cuerpo a veces grita lo que la mente calla. Además, nos da herramientas y consejos para trabajar los traumas que podemos venir cargando y cómo acompañar de la mejor manera a una persona que ha vivido una experiencia traumática. Esta es una plática que nos hará entendernos, tenernos autocompasión y comprender que aunque tal vez un trauma no se “supera” por completo, con las herramientas y el acompañamiento adecuado, sí se puede salir adelante y aprender a vivir con ello.


    Sigue el trabajo de Israel:

    @traumahealer

    Facebook: Asociación Mexicana de Psicotraumatología


    Y sigue mi trabajo en mis redes: @jessicafdzg

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Exibir mais Exibir menos
    3 horas e 26 minutos
  • 155 Lo que nadie te dice de irte de tu país: el trauma del migrante con AnaMarcela Rdz
    Jun 30 2025

    En este episodio platiqué con Ana Marcela Rodríguez, terapeuta, conferencista y fundadora de Therapy Works Counseling. Ana nos comparte lo que implicó migrar con su esposo de manera documentada a Estados Unidos y empezar una nueva vida y una familia. Ana cuenta lo difícil que es buscar hacer una vida lejos de tu país de origen: los retos y los duelos más grandes que nadie te dice. Además, Ana nos comparte sus más grandes retos: construir una red de apoyo desde cero, ser mamá mientras cursaba la maestría y emprender su propio despacho de terapia enfocado en la comunidad hispanohablante migrante. Además, siendo terapeuta de personas migrantes indocumentadas, Ana también nos cuenta las realidades que enfrentan: el miedo constante, el trauma, la separación familiar, los estereotipos y la discriminación diaria. Pero no solo eso, también nos cuenta el cambio drástico de calidad de vida que adquieren las personas que logran establecerse en Estados Unidos y todo el impacto positivo que conlleva vivir en este país. Desde su trabajo, cuestiona cómo se vive realmente el llamado “sueño americano” y hasta qué punto vale el riesgo. Una historia que muestra que migrar no es solo dejar atrás un país, sino también la oportunidad de reconstruir comunidad, tender puentes y acompañar con empatía a quienes más lo necesitan.


    Sigue el trabajo de Ana Marcela y Therapy Works Counsuling:

    www.therapyworkscounsuling.com

    www.anamarcelarodriguez.com

    Instagram: @anamarcela_rdz y @therapyworksana

    Y sigue mi trabajo en mis redes: @jessicafdzg


    Recuerda suscribirte a Spotify para que seas de las primeras personas en enterarse cada que haya un nuevo episodio!

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Exibir mais Exibir menos
    3 horas e 34 minutos