Prediquemos: Un podcast sobre la predicacion, el liderazgo y la teologia pastoral Podcast Por Pablo Jimenez capa

Prediquemos: Un podcast sobre la predicacion, el liderazgo y la teologia pastoral

Prediquemos: Un podcast sobre la predicacion, el liderazgo y la teologia pastoral

De: Pablo Jimenez
Ouça grátis

Sobre este título

Un podcast sobre la predicacion, el liderazgo y la teologia pastoral, producido por el Dr. Pablo A. Jimenez. Trata sobre homiletica, predicacion biblica, la hermeneutica, la teología hispana y latina y el liderazgo. Visite www.drpablojimenez.com© 2018 Pablo Jimenez Cristianismo
Episódios
  • La Locura de la Predicación
    Oct 28 2025

    El mensaje cristiano nació en un mundo que adoraba la elocuencia. En las plazas del mundo grecorromano, los filósofos y oradores eran las estrellas del momento. Sus discursos, llenos de lógica y belleza, buscaban persuadir e impresionar. En medio de ese ambiente, los primeros cristianos comenzaron a proclamar algo que parecía una completa insensatez: la salvación a través de un carpintero crucificado. Para los sabios de la época, aquello no era filosofía, sino locura. Y, sin embargo, esa "locura" cambió el mundo.

    Pablo lo dijo con claridad: "La palabra de la cruz es locura para los que se pierden, pero para los que se salvan es poder de Dios" (1 Corintios 1.18). Lo que el mundo desprecia —un hombre colgado en una cruz— se convierte en el instrumento del poder divino. El término griego moria, traducido como "necedad", expresa ese aparente absurdo. Pero precisamente en lo débil, en lo frágil, Dios revela su fuerza transformadora. El mensaje del Evangelio es dinamita divina (dunamis): rompe cadenas, libera corazones, renueva vidas.

    La cruz invierte los valores del mundo. Mientras la sociedad celebra el éxito, la fama y el poder, el Evangelio exalta la humildad, el servicio y el amor. Los judíos pedían señales y los griegos buscaban sabiduría, pero Dios ofreció algo distinto: un Salvador crucificado. En esa paradoja se revela la sabiduría de Dios, una sabiduría que no se aprende en los libros, sino en la experiencia del Espíritu.

    A lo largo de la historia bíblica, Dios ha usado lo débil para mostrar su gloria: un anciano como Abraham, un esclavo como José, un pastorcillo como David, una joven campesina como María. Y, finalmente, un carpintero crucificado para redimir al mundo.

    Por eso, el creyente no debe avergonzarse del Evangelio. En la aparente locura de la cruz se oculta la mayor sabiduría del universo: el amor que vence al odio, la gracia que derrota al pecado, la vida que triunfa sobre la muerte.

    La invitación sigue en pie: ¿Te atreves a creer en esta "locura"? Porque en la cruz, Dios revela su sabiduría eterna y su poder para salvar. Amén.

    Exibir mais Exibir menos
    34 minutos
  • Samuel Pagan entrevista al Obispo Raymond Rivera
    Sep 3 2025

    En este episodio de DIÁLOGOS TRANSFORMADORES entrevista al Obispo Raymond Rivera, autor del libro "Libertad a los Cautivos". #samuelpagan #drsamuelpagan #drpablojimenez #lpac #raymondrivera

    Exibir mais Exibir menos
    48 minutos
  • Diálogos transformadores con el Dr. Samuel Pagán - Entrevista al Obispo Benjamín Feliz
    Aug 5 2025

    En el campo del liderazgo cristiano y la administración eclesial, cada generación necesita voces proféticas y estudios serios que inspiren y orienten a las iglesias en su misión de hacer discípulos. Uno de esos aportes valiosos llega de la mano del Obispo Benjamín Feliz con su libro titulado El crecimiento integral y saludable de la iglesia, una obra exhaustiva y profundamente documentada que merece la atención de todo líder comprometido con el Reino de Dios.

    El libro es fruto de investigaciones doctorales enfocadas en el desarrollo de las iglesias, con énfasis particular en el avance de la Iglesia de Dios de la Profecía (COGOP) en México, Centroamérica y el Caribe hispano. Feliz analiza el período comprendido entre la fundación de la primera congregación en Costa Rica en 1932 y el año 2020, mostrando un crecimiento sostenido y dinámico que hoy se refleja en 3,376 congregaciones y 182,607 feligreses en la región. Este crecimiento no es fruto del azar, sino del compromiso misionero, la contextualización del mensaje y una administración estratégica.

    Uno de los elementos más enriquecedores del libro es su capacidad de extraer principios aplicables más allá de una sola denominación. Aunque el estudio se centra en la COGOP, sus hallazgos resultan útiles para cualquier comunidad de fe interesada en expandir el Evangelio de manera responsable y contextualizada. Las conclusiones y recomendaciones que ofrece sirven como guía práctica para líderes y pastores que buscan enfrentar los desafíos contemporáneos de la plantación de iglesias y la formación de discípulos.

    El texto destaca además la importancia de la colaboración estratégica con otras instituciones y el desarrollo de líderes como prioridad fundamental para la misión de la iglesia. En este sentido, Feliz dedica especial atención al proyecto "Visión 2020", un plan estratégico que optimizó la administración y los recursos económicos de la denominación para llevar a cabo la misión cristiana con mayor efectividad.

    Más allá de los datos estadísticos y el análisis organizacional, el libro invita a la reflexión espiritual. Feliz enfatiza que el crecimiento verdadero comienza con la oración, el discernimiento de la voluntad de Dios y la disposición a servir con humildad y excelencia. Su lenguaje claro y accesible convierte esta obra en una lectura inspiradora tanto para académicos como para líderes y miembros laicos.

    El autor no escribe desde una torre de marfil académica. Con más de 30 años de ministerio, el Obispo Benjamín Feliz ha servido como presbítero general para México, Centroamérica y el Caribe de habla hispana, supervisor en la región sureste hispana de los Estados Unidos, pastor de iglesias, líder de ministerios de música y jóvenes, y presidente de la Fraternidad de Concilios de Avivamiento. Su experiencia internacional y su formación teológica (MBA, maestrías en teología y un doctorado en ministerio) respaldan la solidez de su análisis.

    El crecimiento integral y saludable de la iglesia! es más que un libro de historia denominacional; es un recurso de visión, fe y acción. En un tiempo en el que la iglesia necesita respuestas creativas y firmes, esta obra provee herramientas para discernir el presente y construir un futuro donde el Reino de Dios siga avanzando con integridad y salud.

    Exibir mais Exibir menos
    1 hora e 5 minutos
Ainda não há avaliações