Prediquemos: Un podcast sobre la predicacion, el liderazgo y la teologia pastoral Podcast Por Pablo A Jimenez capa

Prediquemos: Un podcast sobre la predicacion, el liderazgo y la teologia pastoral

Prediquemos: Un podcast sobre la predicacion, el liderazgo y la teologia pastoral

De: Pablo A Jimenez
Ouça grátis

Sobre este áudio

Un podcast sobre la predicacion, el liderazgo y la teologia pastoral, producido por el Dr. Pablo A. Jimenez. Trata sobre homiletica, predicacion biblica, la hermeneutica, la teología hispana y latina y el liderazgo. Visite www.drpablojimenez.com© 2018 Pablo Jimenez Cristianismo
Episódios
  • Diálogos transformadores con el Dr. Samuel Pagán - Entrevista al Obispo Benjamín Feliz
    Aug 5 2025

    En el campo del liderazgo cristiano y la administración eclesial, cada generación necesita voces proféticas y estudios serios que inspiren y orienten a las iglesias en su misión de hacer discípulos. Uno de esos aportes valiosos llega de la mano del Obispo Benjamín Feliz con su libro titulado El crecimiento integral y saludable de la iglesia, una obra exhaustiva y profundamente documentada que merece la atención de todo líder comprometido con el Reino de Dios.

    El libro es fruto de investigaciones doctorales enfocadas en el desarrollo de las iglesias, con énfasis particular en el avance de la Iglesia de Dios de la Profecía (COGOP) en México, Centroamérica y el Caribe hispano. Feliz analiza el período comprendido entre la fundación de la primera congregación en Costa Rica en 1932 y el año 2020, mostrando un crecimiento sostenido y dinámico que hoy se refleja en 3,376 congregaciones y 182,607 feligreses en la región. Este crecimiento no es fruto del azar, sino del compromiso misionero, la contextualización del mensaje y una administración estratégica.

    Uno de los elementos más enriquecedores del libro es su capacidad de extraer principios aplicables más allá de una sola denominación. Aunque el estudio se centra en la COGOP, sus hallazgos resultan útiles para cualquier comunidad de fe interesada en expandir el Evangelio de manera responsable y contextualizada. Las conclusiones y recomendaciones que ofrece sirven como guía práctica para líderes y pastores que buscan enfrentar los desafíos contemporáneos de la plantación de iglesias y la formación de discípulos.

    El texto destaca además la importancia de la colaboración estratégica con otras instituciones y el desarrollo de líderes como prioridad fundamental para la misión de la iglesia. En este sentido, Feliz dedica especial atención al proyecto “Visión 2020”, un plan estratégico que optimizó la administración y los recursos económicos de la denominación para llevar a cabo la misión cristiana con mayor efectividad.

    Más allá de los datos estadísticos y el análisis organizacional, el libro invita a la reflexión espiritual. Feliz enfatiza que el crecimiento verdadero comienza con la oración, el discernimiento de la voluntad de Dios y la disposición a servir con humildad y excelencia. Su lenguaje claro y accesible convierte esta obra en una lectura inspiradora tanto para académicos como para líderes y miembros laicos.

    El autor no escribe desde una torre de marfil académica. Con más de 30 años de ministerio, el Obispo Benjamín Feliz ha servido como presbítero general para México, Centroamérica y el Caribe de habla hispana, supervisor en la región sureste hispana de los Estados Unidos, pastor de iglesias, líder de ministerios de música y jóvenes, y presidente de la Fraternidad de Concilios de Avivamiento. Su experiencia internacional y su formación teológica (MBA, maestrías en teología y un doctorado en ministerio) respaldan la solidez de su análisis.

    El crecimiento integral y saludable de la iglesia! es más que un libro de historia denominacional; es un recurso de visión, fe y acción. En un tiempo en el que la iglesia necesita respuestas creativas y firmes, esta obra provee herramientas para discernir el presente y construir un futuro donde el Reino de Dios siga avanzando con integridad y salud.

    Exibir mais Exibir menos
    1 hora e 5 minutos
  • Verdaderamente - Una confesión inesperada al pie de la cruz
    May 23 2025

    📢 Escuche el testimonio del Centurión que ejecutó a Jesús 📢

    "Yo no buscaba a Dios. Era centurión romano, endurecido por la guerra, habituado al castigo y la muerte. Pero esa madrugada todo cambió. Nos avisaron que los líderes judíos habían arrestado a un tal Jesús de Nazaret. Lo acusaban de blasfemia, pero querían que nosotros, los romanos, lo matáramos. Pilato, irritado por la presión política, nos lo entregó para castigo. Nunca imaginé lo que ese día me enseñaría.

    Azotamos a Jesús brutalmente. Su cuerpo sangraba por los golpes, su piel abierta por los látigos con huesos y metal. Lo humillamos, burlándonos de su supuesto reinado, colocándole una corona de espinas. Cuando lo llevamos al Gólgota, apenas podía caminar. Obligamos a un tal Simón de Cirene a cargar su cruz. Lo crucificamos en una roca manchada de muerte. Tres clavos lo fijaron al madero.

    Pero lo que vino después trastocó mi mundo. Desde la cruz, Jesús habló… ¡oró por nosotros! “Padre, perdónalos”, dijo. Aún colgado, mostró compasión por un ladrón arrepentido y por su madre. Pronunció palabras de amor, esperanza y abandono. “Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” clamó, revelando su angustia.

    A las tres de la tarde, la tierra tembló y el cielo se oscureció. Todo Jerusalén quedó en silencio. Entonces, gritó: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. No fue un susurro, fue un grito poderoso. Y yo, un verdugo endurecido, no pude más. Lo que vi no fue simplemente la muerte de un hombre. Fue algo sobrenatural. Fue amor encarnado, crucificado. Allí, al pie de esa cruz, mi corazón de soldado se quebró. Entendí lo que ni los sacerdotes ni la multitud comprendieron.

    Por eso, sin temor, con el alma al descubierto, confesé lo que ahora sé con certeza: “Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios.”

    Ese día no solo ejecutamos a un inocente. Presenciamos el acto más grande de amor que el mundo haya visto. Y yo, un centurión romano, me convertí en el primer testigo de esa verdad eterna."

    📢 ¡Suscríbete al podcast del Dr. Pablo A. Jiménez! 🎥✨

    Exibir mais Exibir menos
    31 minutos
  • ¡Pedro NO fue el único! TODOS abandonaron a Jesus - Marcos 14
    May 10 2025

    ¿Sabías que Pedro no fue el único que negó a Jesús? 😱

    En el escandaloso momento previo a la crucifixión, ¡todos los discípulos abandonaron al Señor!

    En este poderoso mensaje titulado "¡Pedro NO fue el único! El ESCANDALOSO momento cuando TODOS abandonaron a Jesús", exploramos Marcos 14 para descubrir:

    • La fragilidad humana frente al miedo y la presión.
    • La misericordia de Jesús, que aun sabiéndolo todo, no los rechazó.
    • Una lección de humildad y redención para nosotros hoy.

    ¿Alguna vez te has sentido como si hubieras fallado a Dios?

    Este mensaje te recordará que su gracia es más grande que nuestras caídas. ¡No dejes de verlo y compártelo!

    #Sermón #Marcos14 #Jesús #Perdón #Gracia #ReflexiónCristiana

    Exibir mais Exibir menos
    30 minutos
Ainda não há avaliações