Episódios

  • ¿Estamos eligiendo lo fácil sobre lo efectivo?
    Dec 12 2024

    Este episodio es un llamado a la introspección. ¿Cuánto invertimos en nuestra salud? ¿Cuánto de lo que consumimos es realmente necesario? En un mundo dividido entre la medicina convencional y las promesas del Big Wellness, surgen preguntas incómodas sobre nuestras elecciones y prioridades. Mientras la medicina convencional enfrenta desafíos para priorizar la prevención, el Big Wellness seduce con soluciones rápidas y narrativas atractivas, aunque a menudo simplistas.

    La salud, sin embargo, es un entramado complejo donde influyen factores como el acceso, la educación y el entorno social. No se trata solo de elegir entre pastillas o suplementos, sino de entender que el bienestar depende de múltiples dimensiones, desde los hábitos hasta las oportunidades disponibles.

    La reflexión no es sobre quién tiene la razón, sino sobre cómo construir un equilibrio real, uno que nos permita enfrentar las causas de los problemas en lugar de limitarnos a apagar fuegos cuando ya es demasiado tarde.

    Exibir mais Exibir menos
    17 minutos
  • Contra el Big Wellness
    Nov 20 2024

    El Big Wellness: ¿Bienestar real o una industria multimillonaria?

    La búsqueda del bienestar nunca había sido tan popular, pero con su auge también ha llegado un bombardeo de productos y servicios que prometen salud, belleza y vitalidad. Desde suplementos milagrosos hasta terapias alternativas con nombres exóticos, el "Big Wellness" se ha convertido en una industria multimillonaria que no siempre pone al consumidor en el centro de sus prioridades.

    ¿Te has preguntado si el suplemento que estás tomando tiene respaldo científico o simplemente confías en lo que dice el influencer de moda? Muchas veces, detrás de esas promesas de bienestar se esconde una estrategia de marketing que vende esperanza, pero no resultados comprobados.

    Otra cuestión importante es la regulación. ¿Sabías que muchos productos naturales ni siquiera están regulados y podrían poner en riesgo tu salud? La etiqueta "orgánico" o "natural" no garantiza eficacia ni seguridad, pero sí suele justificar un precio más alto.

    También es válido preguntarse: ¿cuánto dinero podrías estar perdiendo en tendencias de bienestar que no tienen evidencia real? ¿Prefieres invertir en soluciones comprobadas por expertos o en promesas que apelan más a tus emociones que a los hechos?

    Antes de tomar una decisión, reflexiona sobre estos puntos. Consulta a profesionales de la salud, investiga las evidencias detrás de los productos y recuerda que tu bienestar no debería ser un negocio para otros. ¡Haz elecciones informadas y no te dejes llevar por la moda!

    4o

    Exibir mais Exibir menos
    13 minutos
  • Adriana Malvido, Intimidades
    May 2 2023
    En este episodio, tuvimos el honor de platicar con Adriana Malvido y su más reciente libro, “Intimidades”, el cual consta de una serie de entrevistas a 10 parejas extraordinarias de la vida artística y cultural de México.Hablamos sobre la vida íntima y personal de Bárbara Jacobs y Vicente Rojo, Ascención Hernández Triviño y Miguel León-Portilla, Paz Alicia Garciadiego y Arturo Ripstein, Carla Hernández y Rafael Cauduro, Elva Macías y Eraclio Zepeda, Sara Sefchovich y Carlos Martínez Assad, Rina Lazo y Arturo García Bustos, Margarita de Orellana y Alberto Ruy Sánchez, Ángeles Mastretta y Héctor Aguilar Camín, Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe.“Intimidades”, como lo platicamos con la autora, es un libro sobre el amor y la cultura, la vida cotidiana y el erotismo, el diálogo y los secretos, el azar y los encuentros, sobre la VIDA!
    Exibir mais Exibir menos
    1 hora e 1 minuto
  • Dra. Karina Laguna, una mirada ética y humana a la medicina
    Feb 22 2023

    La Dra. Karina Laguna es Médica cirujana por la Universidad Anáhuac; Maestra en Salud Pública por la London School of Hygiene and Tropical Medicine; Estudiante de Maestría en Bioética en la Universidad Panamericana, en proceso de titulación, y actualmente cursa la especialización en estudios de género en la Universidad Nacional Autónoma de México.

    Platicamos con ella sobre temas actuales y controvertidos como el comportamiento humano frente a la enfermedad y la salud; la relación médico-paciente; los parámetros morales que se usan en la decisión de los tratamientos; los derechos de las mujeres; el lado humano (e inhumano) de la medicina; los sistemas de salud pública; la relevancia de la bioética; qué hacemos como médicos y en beneficencia de quién; entre muchos otros que nos hacen replantearnos la importancia de la dignidad del ser humano en la práctica médica.

    Exibir mais Exibir menos
    1 hora e 9 minutos
  • Hacia una cultura deportiva: del autoconocimiento a cruzar la meta
    Feb 2 2023

    Tuve la dicha y el honor de platicar con Javier Carvallo –director de eventos deportivos y atleta amateur–, para quien el deporte es una parte esencial de su vida. Él vive, trabaja y respira deportes, y su estilo de vida se refleja en sus logros. Planteamos diversas preguntas: ¿Cómo hacemos del deporte una cultura? ¿Cómo generamos las condiciones para que cualquier persona pueda activarse físicamente?

    Javier habló desde su experiencia tanto como director de eventos deportivos, como de atleta amateur. Y una de las grandes conclusiones que hace es que el deporte permite conocernos mucho mejor a nosotros mismos y nos hace mejores persona.

    Así, el deporte es un factor de mejora personal, una herramienta para sanar, generar autoconocimiento, entender los límites y capacidades.

    A partir de ahí se ve aún más claro la necesidad de generar de manera individual y colectiva, pública y privada, espacios para que todas las personas tengan la posibilidad de practicar algún deporte y aprovechar sus grandes beneficios.

    Exibir mais Exibir menos
    1 hora
  • ¿Para quién es la ciencia: nuestra joya de la corona?
    Dec 14 2022

    ¿Cuál es el escenario actual de la divulgación de la ciencia? ¿Es válido comunicar conocimientos científicos a través de memes o redes sociales? ¿Cómo puede generarse confianza entre la población y la comunidad científica? ¿Es falible la ciencia? ¿Cómo educamos en la ciencia a las personas s nivel mundial? ¿Puede un niño de 8 años acceder a las ciencias? ¿Hay verdades universales que se apliquen en todos los tiempos, en todos los contextos culturales? ¿Se puede simplificar todo el conocimiento científico para su divulgación? Estas y muchas preguntas más se hace David Caba, en diálogo con Raúl Torres Granada —comunicólogo, divulgador de la ciencia y creador de #SpaceConCiencia— y Tania Benavidez —bióloga, divulgadora de la ciencia y gestora de redes sociales en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM—.

    Exibir mais Exibir menos
    1 hora e 9 minutos
  • María Sánchez de Tagle, transformaciones y rituales después del cáncer
    Nov 9 2022

    María Sánchez de Tagle transformó su vida después del cáncer de tiroides. Tuvo que romper con creencias y máscaras de quien creyó ser por muchos años y reinventarse. Hoy se reencuentra consigo misma y con su verdad: una mujer en constante búsqueda y con la misión de conocerse, quererse y aceptarse. Ella nos cuenta cómo un diagnóstico cambió radicalmente su vida.

    Exibir mais Exibir menos
    53 minutos
  • Alejandra Gabayet, la mejor lucha es la que no se hace
    Oct 17 2022

    Alejandra Gabayet es mamá de 3 hijos, terapeuta familiar infanto-juvenil y desde hace tres años es sobreviviente de cáncer de mama. Desde entonces busca compartir y difundir con cuantas mujeres estén en su radar, sobre la importancia de la detección temprana como la única manera de "prevenir" el cáncer de mama.

    A través del taller de cáncer de mama y su testimonio, ha llevado a más de 4,000 personas tanto en empresas y familias, información clara y aterrizada sobre la detección, riesgos y tratamiento del cáncer desde una óptica humana y cercana.

    Su intención con el taller es recaudar fondos para destinarlos a fundaciones para la lucha contra el cáncer de mama.

    Exibir mais Exibir menos
    1 hora