Episódios

  • ¿Por qué la comida no nos sienta igual a todos?
    Mar 18 2025

    La respuesta está en la Nutrición de Precisión, que busca adaptar la alimentación a cada persona según su genética, metabolismo, microbioma, estilo de vida,…

    En este episodio, hablamos con la Dra. Dolores Corella, Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad de Valencia. Jefa de grupo CIBER-OBN, para descubrir cómo la ciencia está revolucionando la forma en que comemos y prevenimos o incluso tratamos enfermedades. ¿Podremos en el futuro diseñar dietas 100% personalizadas?

    🔗 No te lo pierdas y adelántate al futuro de la alimentación.

    Exibir mais Exibir menos
    38 minutos
  • Descifrando la información “oculta” de las imágenes médicas
    Oct 29 2024

    ¿Sabías que las imágenes médicas pueden revelar mucho más de lo que ven los ojos humanos? La radiómica es la ciencia que de manera no invasiva estudia características de las imágenes médicas imperceptibles al ojo humano mediante la aplicación de algoritmos automatizados, con el objetivo de informar sobre la predisposición, presencia o pronóstico de enfermedades.

    ¿Cómo puede este avance revolucionar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer? ¿Quieres saber el papel que juega esta ciencia en la Medicina Personalizada de Precisión?

    Descúbrelo en este episodio de "Anticipando la Medicina del Futuro" de la mano del Dr. Luis Martí-Bonmatí, Director del Área Clínica de Imagen Médica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe y Responsable del Grupo de Investigación Biomédica en Imagen del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe.

    Exibir mais Exibir menos
    42 minutos
  • Terapia génica
    Jul 29 2024

    La presencia de alteraciones en los genes son el origen de algunas enfermedades. Pero, ¿podemos corregir esos genes defectuosos? Hace más de 40 años, surgió una nueva técnica, la terapia génica, que consiste en el uso de genes para tratar, curar o prevenir enfermedades.

    Supuso un cambio de paradigma en el abordaje de ciertas enfermedades, al intentar corregir la causa genética que las origina, en lugar de simplemente tratar sus síntomas.

    No te pierdas este episodio de 'Anticipando la Medicina del Futuro' de la mano del Dr. Juan Bueren, Director de la Unidad de Innovación Biomédica del CIEMAT y Presidente de la Sociedad Europea de Terapia Génica y Celular.

    Exibir mais Exibir menos
    22 minutos
  • Microbioma
    Apr 16 2024

    Según algunos estudios, el cuerpo humano contiene 10 veces más bacterias, hongos y otros microorganismos que células humanas.

    Llamamos microbioma a esa población total de microorganismos con sus genes y metabolitos que residen en nuestro organismo, y que, además, es considerado un “órgano” imprescindible para la vida.

    ¿Quieres saber cómo influye el microbioma en la salud de cada uno de nosotros y el papel que juega en la Medicina Personalizada de Precisión

    Descúbrelo en este episodio de "Anticipando la Medicina del Futuro" de la mano del Dr. Alejandro Mira, investigador titular y jefe de Laboratorio para el Estudio del Microbioma Oral del Centro Superior de Investigación en Salud Pública, Fundación FISABIO.

    Exibir mais Exibir menos
    40 minutos
  • Medicina Personalizada de Precisión: la nueva realidad asistencial
    Dec 26 2023

    Cada persona es única, pero no sólo debido a sus genes sino también a causa de otros factores no genéticos como el estilo de vida o las características del entorno.

    Combinando la información genética con la historia clínica de cada individuo y los datos del entorno, los profesionales sanitarios se pueden identificar qué personas son más susceptibles de desarrollar una determinada enfermedad, cómo van a responder al tratamiento o cómo va a evolucionar la enfermedad.

    Con toda esa información se pueden desarrollar estrategias terapéuticas dirigidas y planes de prevención personalizados, pasando de un enfoque de “tala única para todos”, a una medicina Personalizada, Participativa, Predictiva, Preventiva y Poblacional (Medicina 5P).

    Descubre con nosotros cómo la Medicina Personalizada de Precisión trata todas esas diferencias e integra los datos clínicos, biológicos, genéticos y de estilo de vida de las personas de la mano del Dr. Pablo Lapunzina, Jefe de grupo de investigación del Instituto de Genética Médica y Molecular del Hospital Universitario La Paz y Director Científico del CIBERER.

    Exibir mais Exibir menos
    27 minutos
  • Exposoma, el impacto del entorno en tu salud
    Dec 5 2023

    El término exposoma, fue acuñado por Christopher Wild en el año 2005 para hacer referencia a aquellos factores ambientales (es decir, no genéticos) a los que un individuo está expuesto desde su concepción y que pueden condicionar su estado de salud o enfermedad: contaminantes ambientales, ámbito socioeconómico, entorno urbano, agentes infecciosos, estilo de vida…

    Desde entonces, con el avance del conocimiento científico y la incorporación de nuevas tecnologías, su análisis ha permitido establecer relaciones causa-efecto entre factores no genéticos y diferentes patologías, lo que ha contribuido a arrojar luz sobre la prevención y predicción de algunas enfermedades.

    Descubre con nosotros un poco más sobre la importancia del exposoma en este episodio de "Anticipando la Medicina del Futuro" de la mano del Dr. Nicolás Olea, Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada y experto universitario en Epidemiología.

    Exibir mais Exibir menos
    40 minutos
  • Salud Pública de Precisión, ¿el nuevo futuro?
    Oct 31 2023

    Cada persona es única. Conocer las variantes genéticas de cada uno, así como los factores a los que estamos expuestos, favorece el desarrollo de una medicina más eficaz y personalizada. Pero, ¿cómo podemos aplicar todo este conocimiento y avances a nivel poblacional?

    La Salud Pública de Precisión surge para abordar la salud de los individuos a nivel poblacional, y para ellos utiliza grandes cantidades de datos para identificar las características de una población y así aplicar la intervención más adecuada, en el momento más adecuado, a la población más adecuada.

    Descubre con nosotros un poco más sobre su importancia en este episodio de 'Anticipando la Medicina del Futuro' de la mano de la Dra. Marina Pollán, Directora de científica del CIBERESP del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

    Exibir mais Exibir menos
    19 minutos
  • La Inteligencia Artificial al servicio de la salud
    Jun 21 2023

    En los últimos años estamos asistiendo a una revolución tecnológica crucial para el progreso de la biomedicina. Cada vez somos capaces de generar, almacenar y analizar más y mejor información relacionada con nuestra salud, y nos encontramos ante el desafío de procesar todo ese conocimiento adecuadamente.

    Para ello, herramientas como el Big Data y la Inteligencia Artificial han llegado para quedarse y para ayudarnos en esta labor. Esta transformación digital del sistema sanitario será un motor fundamental para impulsar la Medicina Personalizada de Precisión en la práctica clínica, favoreciendo el uso de intervenciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas más eficaces y seguras y contribuyendo a la sostenibilidad del sistema sanitario.

    En este episodio de "Anticipando la Medicina del Futuro" vamos a hablar, acompañados por el Dr. Pablo Serrano Balazote, Director de Planificación del Hospital Universitario 12 de Octubre, de todo este complejo panorama.

    Exibir mais Exibir menos
    21 minutos