Crónica Estéreo LT Podcast Por La Tercera Audio capa

Crónica Estéreo LT

Crónica Estéreo LT

De: La Tercera Audio
Ouça grátis

Sobre este áudio

El podcast de actualidad de La Tercera, vuelve a su nombre original, con el que nacimos en 2019. Somos Crónica Estéreo. Todos los días, de lunes a viernes, te ofrecemos entrevistas con quienes marcan la agenda noticiosa y quienes nos ayudan a entender lo que pasa en Chile y el mundo. Síguenos en tu plataforma preferida de podcasts o en La Tercera.com para tener siempre a mano el episodio más reciente del podcast diario de La Tercera.

© 2024 Crónica Estéreo LT
Política e Governo
Episódios
  • El debate por el rol de las fuerzas armadas en la crisis de seguridad
    Mar 15 2024

    La discusión que marcó la agenda política esta semana habría sido difícil de entender para alguien que viniera despertando de un coma profundo. Que algunos líderes políticos pidan que las Fuerzas Armadas salgan a la calle para ayudar en el combate contra la delincuencia no resulta sorprendente, pero sí el hecho de que sea una solicitud que llegue desde la izquierda. Fue el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, militante de Revolución Democrática, quien llegó a inicios de esta semana a La Moneda para pedir refuerzos militares en su comuna, en una reunión que sostuvo con la ministra del Interior, Carolina Tohá. Otros líderes comunales de izquierda, como Emilia Ríos de Ñuñoa, Carolina Leitao de Peñalolén e incluso Irací Hassler, de Santiago, se sumaron al llamado. Desde la derecha, ediles como Germán Codina de Puente Alto y Rodolfo Carter de La Florida coincidieron en la petición.
    En el gobierno aclararon que el apoyarse en las Fuerzas Armadas para esta tarea no es una opción que hayan descartado, apuntando a los dos proyectos que se discuten ahora en el Congreso para darle un marco legal a ese escenario: la Ley de Infraestructura Crítica y el proyecto sobre Reglas de Uso de la Fuerza (RUF). El miércoles, el presidente Gabriel Boric incluso habló de mecanismos más rápidos como una reforma constitucional que permita al ejecutivo “disponer de esas herramientas” por decreto, sin necesidad de una discusión parlamentaria.
    En la derecha, varios personeros han advertido que se debe garantizar un marco legal adecuado a las fuerzas armadas antes de entregarles esas tareas. La alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei ha ido más lejos, argumentando que “los militares están entrenados para la guerra, no para las ciudades” y tildando la petición de Vodanovic como “una falta total de conciencia y de responsabilidad”.
    En las Fuerzas Armadas, en tanto, siguen la discusión con preocupación y cautela. Después de casi dos años desplegados en la Macrozona Sur gracias a un estado de excepción que se ha renovado periódicamente, y con otra parte de su contingente apoyando en el control de la frontera en la zona Norte, los uniformados ven cómo su misión en “tiempos de paz” empieza a tomar otros ribetes. De todo esto conversamos hoy con el periodista de La Tercera Víctor Rivera, quien ha estado siguiendo este tema.

    NOTA A NUESTROS AUDITORES:
    Este es el último episodio de Crónica Estéreo como podcast diario de La Tercera. Después de cinco años y más de mil episodios en este formato -en el que fuimos pioneros en Chile y en Hispanoamérica-, haremos una pausa para reformular este podcast y volver pronto con una nueva presentación.
    Quienes hacemos Crónica Estéreo queremos agradecer profundamente a nuestra comunidad de auditores y a quienes trabajaron con nosotros en nuestras diferentes etapas.
    Esperamos volver pronto con novedades.

    Exibir mais Exibir menos
    22 minutos
  • Cómo las redes sociales han agravado el problema del acoso escolar
    Mar 14 2024

    Como una manera de visibilizar una problemática que sigue angustiando a miles de personas en el país, ayer se conmemoró el Día Nacional contra el Ciberacoso, un tema que comprensiblemente ha vuelto a tomar relevancia con el inicio del año escolar, especialmente con la viralización del video de Pía, una estudiante de 13 años de Talca que comenta su temor de volver a clases y describe algunos de los maltratos de los que ha sido víctima.
    La violencia y el acoso escolar ha sido un problema de creciente preocupación en todo el mundo, y el diagnóstico de que el problema se agravó tras la pandemia parece unánime. También lo es que desde la masificación del uso de las redes sociales y su incorporación a la vida de niños y niñas el problema del bullying se ha agravado de manera considerable. Hoy en Chile las estadísticas recientes observan que uno de cada cuatro escolares declaran haber sido víctimas del también llamado ciberbullying. Según los datos de la Fundación Bullying Sin Fronteras, entre 2022 y 2023 se registraron 28.500 casos graves de acoso escolar en Chile.
    Es un problema que se ha visibilizado, comentado y combatido con campañas a distintos niveles desde hace tiempo, pero que sigue siendo una pesadilla recurrente con consecuencias que pueden ser devastadoras. ¿Cómo identificar y lidiar este fenómeno? ¿Cómo luchar contra la normalización de la violencia cotidiana a menudo disfrazada de humor? ¿Cómo afecta todo esto el uso de dispositivos móviles y las redes sociales? Hoy abordamos este tema con César Muñoz, director de Convivencia Escolar y Bienestar Socioemocional del Colegio Seminario Menor.

    Exibir mais Exibir menos
    25 minutos
  • No sólo la FIDAE: El efecto geopolítico de las decisiones del gobierno
    Mar 13 2024

    En los últimos días, la decisión del gobierno de excluir a las empresas israelíes de la Feria Internacional del Aire y el Espacio, FIDAE, como gesto de protesta por las acciones de ese país en la franja de Gaza, ha levantado controversia y motivado críticas incluso dentro del propio oficialismo. En La Moneda han recalcado que la medida -decidida por el propio presidente Gabriel Boric- está en línea con la posición que ha fijado el gobierno frente al tema en diferentes instancias. Las principales críticas han llegado desde la comunidad judía, que adjudica esto a una animadversión del mandatario hacia Israel y agregan este a una serie de incidentes que han generado roces con representantes de este país en Chile.
    Pero también se han levantado voces desde el sector Defensa, que advierten sobre la dependencia del arsenal militar chileno de las relaciones con las empresas israelíes, y que acusan que medidas como esta dejan al país en una situación vulnerable en cualquier hipótesis de conflicto. Particularmente, la abogada experta en derecho internacional Paz Zárate ha advertido que este episodio se suma a otras decisiones controversiales de parte del gobierno que afectan la seguridad del país, como el anuncio de una mayor apertura en la frontera con Bolivia y la manera en que se han conducido las relaciones con Gran Bretaña, otro socio clave del país.
    ¿Qué consecuencias tienen estas medidas para Chile? Lo conversamos hoy en Crónica Estéreo con Paz Zárate, investigador senior de Athena Lab, think tank de Relaciones Internacionales, Seguridad y Defensa.

    Exibir mais Exibir menos
    24 minutos

O que os ouvintes dizem sobre Crónica Estéreo LT

Nota média dos ouvintes. Apenas ouvintes que tiverem escutado o título podem escrever avaliações.

Avaliações - Selecione as abas abaixo para mudar a fonte das avaliações.