Música y significado Podcast Por Radio Clásica capa

Música y significado

Música y significado

De: Radio Clásica
Ouça grátis

Sobre este título

Programa de análisis musical que hablará de la partitura y se adentrará "al otro lado del pentagrama" en tono cercano y coloquial. Música
Episódios
  • Música y significado - BRAHMS: Segunda Sinfonía (II) - 11/10/25
    Oct 11 2025

    Completamos la "Pastoral" de Brahms, y volvemos a asomarnos con él desde sus ventanales al Lago Wörth, en la preciosa Pörtschach (Carintia) durante aquel verano/otoño de 1877, con un Brahms sin barbas, de 44 años.

    Pero asomarnos al lago en el segundo movimiento nos trae vistas crepusculares, con dos temas introspectivos, que parecen optimismo contenido, y además lo completa un fugato tormentoso en el Desarrollo. Así que es un movimiento de "sonrisa triste".

    El tercer movimiento es un scherzo-rondó, de estructura A-B-A-B-A. Las secciones A presentan una especie de vals lejano, abstraído, y las secciones B son para una danza enérgica. Este movimiento gustó tanto el día del estreno en Viena que tuvieron que repetirlo.

    Y llegamos al gran Finale: el cuarto movimiento en forma sonata, con un Tema A sotto voce y después eufórico. ¡¡Atención a esas secuencias de cuartas!! El Tema B será cálido, amistoso, pero sin azúcar añadido. En el Desarrollo se agitan las cuartas famosas, y llegan a una zona "durmiente", que hace esperar un amanecer o algo así, semejante a las cuartas del principio de la Titán de Mahler. Inolvidable este final pletórico.

    Y acabamos con música contemporánea: el disco Kaleidoscope de Isabel Dobarro (hoy ponemos obras de Dobrinka Tabakova y Suad Bushnaq, armonizando oriente con occidente), y un temazo de Paloma Cosano: Outlander para Big Band, de "Paloma y otros pájaros" (que por cierto tocan hoy en Madrid...), aquí conjugando lo andaluz con lo jazz y lo Hollywood. Luces variopintas para sonreír al otoño, queridas y queridos,,,


    Escuchar audio
    Exibir mais Exibir menos
    58 minutos
  • Música y significado - BRAHMS: Segunda Sinfonía (I) - 04/10/25
    Oct 4 2025

    ¡¡Feliz 15ª Temporada, queridas y queridos!!

    Recuperamos la Segunda Sinfonía de Brahms, que analizaremos completa en dos programas. Hoy damos el primer movimiento, con sus misteriosas "rupturas" y "neblinas" que parecen breves penumbras en una sinfonía de carácter muy pastoral, con vistas a aquel lago Wörth tan idílico, en Pörtsachs, por Carintia en el verano-otoño de 1877, con un Brahms de 44 años, ya muy famoso.

    ¿Por qué mete Brahms la Canción de Cuna, que había dedicado a Hans, el bebé de Bertha Faber, 10 años antes? Brahms estuvo enamorado de ella cuando era veinteañero en Hamburgo. Pero ¿qué pinta la nana ahora?

    Quizá la solución es la otra cita que da al final del primer movimiento, de su canción "El amor es tan hermoso en primavera", sobre un poemita "desencantado" de Heine.

    En fin, misterios del magno Johannes Brahms y esos mundos íntimos que re-creaba en sus sinfonías.

    Acabamos con la maravillosa pianista Isabel Dobarro y su disco Kaleidoscope, que está nominado a los Latin Grammies. Escuchamos a dos compositoras: Carolyn Morris y Karen Tanaka, con esos fluidos oceánicos fascinadores.

    La próxima semana acabamos las Segunda de Brahms. Felices nuevos comienzos, queridas y queridos,,,


    Escuchar audio
    Exibir mais Exibir menos
    58 minutos
  • Música y significado - Despedida - 28/06/25
    Jun 28 2025

    Queridos-as::: ha sido un inmenso placer construir esta súper-temporada con vuestra amabilidad, vuestro ánimo positivo y vuestro aliento siempre.

    Hacemos el tradicional resumen del final de "curso" (la Temporada XIV) con los programas más descargados y likeados:

    10) "Puentes mágicos": escuchamos el "Bridge over troubled water" en versión coral

    9) "Chopin y María Wodzinska": Estudio en Fa mayor

    8) Ravel: Pavana para una infanta difunta, inspirada en las "princesitas" de los cuadros de Velázquez

    7) Mahler: Tercera Sinfonía. Seleccionamos el quinto movimiento, "Cantaron tres ángeles", de religiosidad ingenuista y encantadora, y los escuchamos con la traducción susurrada

    6) Brahms: Sonata para violín y piano nº3. Escuchamos el precioso Adagio en que Brahms sueña que pasea con Clara...

    5) Mozart: Sinfonía "Haffner". Comentamos la semejanza del Finale con el aria de Osmín de El rapto del serrallo, y escuchamos ese enérgico Finale con las indicaciones

    4) "Mujeres compositoras del Romanticismo". Seleccionamos el Finale de la Sinfonía en Fa sostenido menor de Dora Pecjacevic, retrato de un mundo que se desmorona tras la Gran Guerra: un prodigio de sinfonía y de autora

    3) Vivaldi: Invierno. Escuchamos el tercer movimiento con las indicaciones "programáticas" que él mismo dio sobre los andares cautelosos, los resbalones, el hielo que se resquebraja, los vientos...

    2) Beethoven: Sonata "Claro de luna". Revivimos quién inventó esta evocación y escuchamos el primer movimiento con la estructura comentada

    1) Rachmaninov: Concierto nº2. Uno de los hitos de la cultura europea, y el más bello retrato de una victoria sobre los abismos del alma, victoria súper-luminosa y súper-poderosa

    Nos despedimos (otra vez) con el final de El ocaso de los dioses de Wagner -otro de los programas más celebrados-. Felices crepúsculos de tiempos fatigados y felices amaneceres de los días prometedores. Hasta la próxima temporada en Música y Significado, queridas y queridos,,,


    Escuchar audio
    Exibir mais Exibir menos
    59 minutos
Ainda não há avaliações