Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad Podcast Por Luis Perozo Cervantes capa

Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad

Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad

De: Luis Perozo Cervantes
Ouça grátis

Sobre este título

Librería Radio - Podcast Literario - Versión para podcast del programa radiofónico Puerto de Libros conducido por el poeta Luis Perozo Cervantes. De LUNES A VIERNES disfruta de un NUEVO EPISODIO donde exploramos la actualidad del mundo literario, hacemos recomendaciones de lecturas y reproducimos documentos sonoros que merecen ser rescatados y conversados | Visita web: https://libreriaradio.org | @libreriaradioLuis Perozo Cervantes
Episódios
  • #635: Homenaje a Jesús Ángel Semprún Parra | FILMAR 2025 #LibreríaRadio
    Nov 10 2025

    En este episodio de Puerto de Libros, librería radiofónica, el poeta y editor Luis Perozo Cervantes comparte los momentos más significativos del homenaje al historiador zuliano Jesús Ángel Semprún Parra, realizado durante la Feria Independiente del Libro de Maracaibo 2025.

    A través de la palabra dicha y leída, el programa recorre:

    • La historia y el sentido del Movimiento Poético de Maracaibo como espacio de autogestión, comunidad lectora y festival permanente de poesía.

    • Una reflexión sobre la cultura como servicio esencial, la independencia intelectual, la necesidad de que la ciudadanía impulse ferias del libro, festivales y bibliotecas más allá de la voluntad del Estado.

    • Una semblanza profunda de Jesús Ángel Semprún Parra: investigador, bibliógrafo, editor, académico, constructor del Diccionario General del Zulia y cuidador silencioso de la memoria regional.

    • La voz del propio Semprún Parra hablando de libros, biografías, incunables, identidad zuliana, voseo y resistencia cultural a través de la lectura.

    Un documento sonoro para quienes creen que la historia regional, los archivos y las bibliotecas son también trincheras de dignidad.

    🎙 Conduce: Luis Perozo Cervantes
    👂 Apto para todo público
    📲 Comentarios: +58 424-6723597 | @libreriaradio

    Exibir mais Exibir menos
    57 minutos
  • #634: Mafia y Literatura: entre la palabra y la pólvora
    Nov 4 2025

    En este episodio especial de Puerto de Libros – Librería Radiofónica exploramos la profunda relación entre el crimen organizado y la narrativa contemporánea. Desde la figura mítica de Don Corleone en El Padrino, hasta las crónicas arriesgadas de Roberto Saviano en Gomorra y las calles ardientes de Medellín retratadas por Fernando Vallejo, recorremos los senderos literarios que han transformado la mafia en símbolo, denuncia y espectáculo.

    Dividido en cuatro segmentos, este episodio analiza:

    • El poder narrativo del mafioso como figura trágica.

    • La valentía de los cronistas que arriesgan la vida por contar la verdad.

    • El surgimiento de la narcoliteratura en América Latina y su estética del realismo sucio.

    • La influencia del cine y la televisión en la construcción del mito criminal.

    Reflexionamos sobre una pregunta incómoda pero necesaria:
    ¿Por qué nos atraen tanto los criminales en la ficción?

    📚 Con referencias a autores como Mario Puzo, Roberto Saviano, Fernando Vallejo, Élmer Mendoza, Ioan Grillo y Anna Politkóvskaya, este episodio es una inmersión profunda en la violencia que también se escribe.

    🎧 Escúchalo, compártelo y únete a la conversación con el hashtag #LibreriaRadio

    Exibir mais Exibir menos
    52 minutos
  • #633: Leer en tiempos de dopamina: ¿puede la lectura salvarnos del algoritmo?
    Jul 31 2025

    En este episodio especial, el poeta y promotor cultural Luis Perozo Cervantes ofrece una conferencia frontal y reveladora sobre los desafíos de leer en la era de la hiperestimulación digital. Desde la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Zulia, nos invita a repensar la lectura como una herramienta de emancipación mental y emocional frente al dominio de las redes sociales y los algoritmos.

    📱 ¿Por qué leer parece aburrido en comparación con TikTok?
    🧠 ¿Qué papel juega la dopamina en nuestra pérdida de sensibilidad?
    📚 ¿Puede la lectura ayudarnos a recuperar el pensamiento crítico?

    Frases como estas resumen la fuerza del discurso:

    “Nos están domesticando con algoritmos.”
    “La lectura es una tecnología de liberación.”
    “Un trabajador social que no lee, que no piensa, que no siente, se convierte en parte del problema.”

    🎧 En este episodio hablamos de:

    • Lectura como tecnología

    • Historia cultural del libro

    • Ideología mediática y narrativas dominantes

    • Adicción digital y pérdida de sensibilidad

    • Lectura crítica en el Trabajo Social

    Un llamado urgente a volver al libro, a la imaginación activa y al pensamiento propio. Dale play y redescubre por qué leer sigue siendo un acto radical.

    Exibir mais Exibir menos
    54 minutos
Ainda não há avaliações