"Rumbo Al Año 2045: Explorando el futuro en tecnología, ciencia y sociedad" Posthumanismo a la carta Podcast Por Agustín Borrazás capa

"Rumbo Al Año 2045: Explorando el futuro en tecnología, ciencia y sociedad" Posthumanismo a la carta

"Rumbo Al Año 2045: Explorando el futuro en tecnología, ciencia y sociedad" Posthumanismo a la carta

De: Agustín Borrazás
Ouça grátis

Sobre este título

¡Bienvenidos a Rumbo Al Año 2045, el podcast que te llevará en un emocionante viaje hacia el futuro! En cada episodio, exploraremos las últimas novedades en tecnología y ciencia y cómo estas innovaciones pueden cambiar nuestro mundo. Desde el futurismo hasta la singularidad y el transhumanismo, el consultor y divulgador tecnológico Agustín Borrazás te guiará por el mundo de la tecnología y la ciencia y te mantendrá al día con los últimos avances. Abordaremos temas fascinantes y relevantes en el campo de la tecnología, incluyendo inteligencia artificial, robótica, biotecnología! Nos vemos :)Agustín Borrazás Política e Governo
Episódios
  • Ley de IA Taylor Swift y Neuralink
    Feb 3 2024

    El consultor y divulgador tecnológico Agustín Borrazás, quien integró la Comisión Especial de Futuros del Parlamento, conversó con A ritmo de Tanco sobre dos noticias que están generando mucho revuelo en el mundo y que están directamente relacionadas con el veloz avances de la tecnología.


    Por un lado, esta semana se conoció la noticia que la empresa Neuralink, propiedad del empresario Elon Musk, realizó con éxito el primer implante de un chip cerebral en un ser humano, según confirmó el propio empresario en su cuenta de X, y aseguró que el paciente se recupera favorablemente.

    La intervención fue realizada nueve meses después de que la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) le otorgara el permiso para comenzar a hacer estudios en humanos con los implantes cerebrales. La misma consiste en instalar un microchip en el cerebro que permite que pueda leer la actividad neuronal y ayudar a restaurar funciones cerebrales que hayan resultado dañadas a consecuencia de un infarto o de la esclerosis lateral amiotrófica, por ejemplo.

    Por otra parte, legisladores estadounidenses presentaron una ley que permite a las personas presentar demandas por imágenes pornográficas falsas de ellos mismos, tras la difusión de fotografías explícitas de Taylor Swift generadas por IA.

    La Ley de Interrupción de Imágenes Falsificadas Explícitas y Ediciones No Consensuales (DEFIANCE) agrega un derecho de acción civil para las “falsificaciones digitales” íntimas. De esta forma, las víctimas podrán cobrar daños financieros contra cualquier persona que “produjera o poseyera a sabiendas” la imagen con la intención de difundirla.

    Escuchá el espacio completo.

    Exibir mais Exibir menos
    26 minutos
  • Primer implante de Neuralink en un humano, Enero 2024.
    Jan 30 2024

    Hito tecnológico: Fue implantado el primer chip cerebral en un humano La empresa Neuralink, propiedad del empresario Elon Musk, realizó la primera implantación de un chip cerebral en un ser humano, según confirmó el propio empresario en su cuenta de X, y aseguró que el paciente se recupera favorablemente.


    La intervención fue realizada nueve meses luego de que la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) le otorgara el permiso para comenzar a hacer estudios en humanos con los implantes cerebrales.

    La intervención consiste en instalar un microchip que podrá leer la actividad neuronal y ayudar a restaurar funciones cerebrales que hayan resultado dañadas a consecuencia de un infarto o de la esclerosis lateral amiotrófica, por ejemplo.

    El consultor y divulgador tecnológico, Agustín Borrazás, se refirió a este asunto en Informativo Carve del Mediodía y destacó la discusión que se abrió en torno a este asunto.

    Escuchá el espacio completo de Agustín Borrazás.

    Exibir mais Exibir menos
    11 minutos
  • Especial | 2da Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro 2023
    Oct 3 2023

    La II Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro, que sesionó esta semana en Montevideo, se cerró este miércoles con una declaración que reconoce la “necesidad urgente de construir marcos legales” que regulen el uso y aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) para “mantener al ser humano en el centro de todas las iniciativas”.


    El texto recuerda que la Inteligencia Artificial, o cualquier innovación similar “no debe violar los derechos fundamentales, incluida la no discriminación”.

    Además, “la cooperación internacional debería garantizar que los desarrollos globales de IA sean equitativos”, indica el documento emitido luego de las deliberaciones en las que participaron más 300 parlamentarios y expertos de todo el mundo.

    El consultor y divulgador tecnológico, Agustín Borrazás, quien participó de esta cumbre, contó en Informativo Carve de Cierre sobre las conclusiones de la misma y cuáles son los puntos en los que se puso foco de cara al futuro.

    Escuchá la entrevista completa.

    Exibir mais Exibir menos
    10 minutos
Ainda não há avaliações