• Ley de IA Taylor Swift y Neuralink
    Feb 3 2024

    El consultor y divulgador tecnológico Agustín Borrazás, quien integró la Comisión Especial de Futuros del Parlamento, conversó con A ritmo de Tanco sobre dos noticias que están generando mucho revuelo en el mundo y que están directamente relacionadas con el veloz avances de la tecnología.


    Por un lado, esta semana se conoció la noticia que la empresa Neuralink, propiedad del empresario Elon Musk, realizó con éxito el primer implante de un chip cerebral en un ser humano, según confirmó el propio empresario en su cuenta de X, y aseguró que el paciente se recupera favorablemente.

    La intervención fue realizada nueve meses después de que la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) le otorgara el permiso para comenzar a hacer estudios en humanos con los implantes cerebrales. La misma consiste en instalar un microchip en el cerebro que permite que pueda leer la actividad neuronal y ayudar a restaurar funciones cerebrales que hayan resultado dañadas a consecuencia de un infarto o de la esclerosis lateral amiotrófica, por ejemplo.

    Por otra parte, legisladores estadounidenses presentaron una ley que permite a las personas presentar demandas por imágenes pornográficas falsas de ellos mismos, tras la difusión de fotografías explícitas de Taylor Swift generadas por IA.

    La Ley de Interrupción de Imágenes Falsificadas Explícitas y Ediciones No Consensuales (DEFIANCE) agrega un derecho de acción civil para las “falsificaciones digitales” íntimas. De esta forma, las víctimas podrán cobrar daños financieros contra cualquier persona que “produjera o poseyera a sabiendas” la imagen con la intención de difundirla.

    Escuchá el espacio completo.

    Exibir mais Exibir menos
    26 minutos
  • Primer implante de Neuralink en un humano, Enero 2024.
    Jan 30 2024

    Hito tecnológico: Fue implantado el primer chip cerebral en un humano La empresa Neuralink, propiedad del empresario Elon Musk, realizó la primera implantación de un chip cerebral en un ser humano, según confirmó el propio empresario en su cuenta de X, y aseguró que el paciente se recupera favorablemente.


    La intervención fue realizada nueve meses luego de que la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) le otorgara el permiso para comenzar a hacer estudios en humanos con los implantes cerebrales.

    La intervención consiste en instalar un microchip que podrá leer la actividad neuronal y ayudar a restaurar funciones cerebrales que hayan resultado dañadas a consecuencia de un infarto o de la esclerosis lateral amiotrófica, por ejemplo.

    El consultor y divulgador tecnológico, Agustín Borrazás, se refirió a este asunto en Informativo Carve del Mediodía y destacó la discusión que se abrió en torno a este asunto.

    Escuchá el espacio completo de Agustín Borrazás.

    Exibir mais Exibir menos
    11 minutos
  • Especial | 2da Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro 2023
    Oct 3 2023

    La II Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro, que sesionó esta semana en Montevideo, se cerró este miércoles con una declaración que reconoce la “necesidad urgente de construir marcos legales” que regulen el uso y aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) para “mantener al ser humano en el centro de todas las iniciativas”.


    El texto recuerda que la Inteligencia Artificial, o cualquier innovación similar “no debe violar los derechos fundamentales, incluida la no discriminación”.

    Además, “la cooperación internacional debería garantizar que los desarrollos globales de IA sean equitativos”, indica el documento emitido luego de las deliberaciones en las que participaron más 300 parlamentarios y expertos de todo el mundo.

    El consultor y divulgador tecnológico, Agustín Borrazás, quien participó de esta cumbre, contó en Informativo Carve de Cierre sobre las conclusiones de la misma y cuáles son los puntos en los que se puso foco de cara al futuro.

    Escuchá la entrevista completa.

    Exibir mais Exibir menos
    10 minutos
  • Rumbo al año 2045 | Bo, Bonus Track - Episodio 54 | TikTok como arma de distracción China.
    Mar 15 2023

    14 Marzo 2023

    ¿TikTok un arma espía china? EEUU acusa de ser la herramienta con la que expande su influencia

    ¿Y si TikTok es un arma china para controlarnos? Eso cree Estados Unidos, que ha acusado a China de usar TikTok para expandir su influencia a lo largo del mundo.

    Lo ha dicho un congresista republicano al tratar el tema sobre si la aplicación china debería ser bloqueada de Estados Unidos. El político ha pedido urgencia a la hora de desvincular las dos economías más grandes del mundo y ha señalado la apuesta del país por tener más influencia en el extranjero como una señal de que debe ser contrarrestada.

    Dice que “esa misma estrategia, tácticas y la tecnología que el gobierno de China usa para controlar a la población china es cada vez más parecida a la que usan para controlar a los estadounidenses.

    El consultor y divulgador tecnológico, Agustín Borrazás, se refirió en Informativo Carve del Mediodía a la polémica por el presunto espionaje en TikTok

    Escuchá la columna completa de Agustín Borrazás.

    Exibir mais Exibir menos
    23 minutos
  • Rumbo al año 2045 | Final de Temporada ¿El futuro de Rumbo al Año 2045? - Ep. 53
    Feb 6 2023

    6 Febrero 2023

    El consultor y divulgador tecnológico, Agustín Borrazás, cerró su primer ciclo en Informativo Carve del Mediodía y repasó las principales noticias, algunas de ellas polémicas, que fueron sobre la mesa este año.

    Temporada 1 | Episodio 53 | Pausa - Final de Temporada

    Episodio 1 - En busca de la inmortalidad
    Episodio 2 - Bitcoin y la Bitcoin City
    Episodio 3 - El futuro de los chips cerebrales (Neuralink)
    Episodio 4 - La Singularidad tecnológica
    Episodio 5 - El futuro de la guerra y la guerra del futuro
    Episodio 6 - Clases en el metaverso
    Episodio 7 - Los cyborgs están entre nosotros
    Episodio 8 - La tecnología contra la humanidad
    Episodio 9 - Implantes cerebrales un enfermo de ELA
    vuelve a comunicarse
    Episodio 10 - Experiencia Campus Party
    Episodio 11 - Optimus el robot humanoide de Tesla
    Episodio 12 - Elon Musk y twitter un futuro de reality
    Episodio 13 - Renta Básica Universal o Salario básico Universal
    Episodio 14 - De la ciencia ficción a la ciencia real
    Episodio 15 - La regulación de los activos virtuales
    Episodio 16 - Blockchain de terra y cryptocrash
    Episodio 17 - Bitcoin Pizza Day
    Episodio 18 - Reclutadores en el metaverso, cazatalentos en Web3
    Episodio 19 - El alma y la virtualidad
    Episodio 20 - Tecnología de Fusión, electricidad ilimitada
    Episodio 21 - LaMDA y los sentimientos de la IA de google
    Episodio 22 - Streaming y Gaming
    Episodio 23 - Impresiones de órganos 3D
    Episodio 24 - Tecnología 5G y edge computing
    Episodio 25 - Primeras imágenes del telescopio Webb
    Episodio 26 - Computación Cuántica para el futuro
    Episodio 27 - Afropolitan, nación virtual panafricana
    Episodio 28 - El algoritmo de Bruce Springsteen
    Episodio 29 - The Line en Neom, Arabia Saudita,
    ciudad inteligente y autosustentable
    Episodio 30 -NFC como llave para los Tesla, biohacking
    Episodio 31 - Dall E 2 y Midjourney, arte en IA
    Episodio 32 - La serie Years and Years
    Episodio 33 - Metaverso con regulación europea
    Episodio 34 - EEUU y la regulación de cripto activos
    Episodio 35 - Optimus Day y la producción en masa
    Episodio 36 - Foro Futurista de Dubai
    Episodio 37 - Adicción a las crypto y bots de Trading
    Episodio 38 - Creación de células artificiales y vida sintética
    Episodio 39 - Organismos come plástico
    Episodio 40 - Microchips y el futuro en la vida
    Episodio 41 - Poner en suspenso la vida para ser reanimado
    en el futuro
    Episodio 42 - Artemis I y su viaje a la luna
    Episodio 43 - IA en el Mundial de Qatar 2022
    Episodio 44 - Neuralink a un paso de ser realidad
    Episodio 45 - Vivimos en una simulación
    Episodio 46 - Chat GPT y la IA de alta gama
    Episodio 47 - Ectolife y la granja que incuba bebés
    Episodio 48 - Algas para los 10 billones de personas en el 2050
    Episodio 49 - China y la producción de hidrógeno verde
    Episodio 50 - SpaceX y el tráfico espacial
    Episodio 51 - GPT abogado
    Episodio 52 - El futuro del futuro

    Escuchá la columna completa de Agustín Borrazás.

    Exibir mais Exibir menos
    20 minutos
  • Rumbo al año 2045 | El futuro del futuro - Ep. 52
    Jan 30 2023

    30 Enero 2023

    El Chat GPT fue una de las innovaciones más destacadas de 2022.

    La responsable fue la empresa OpenAI, que busca desarrollar una inteligencia artificial “amigable” y, a juzgar por lo que uno puede experimentar, lo logró.

    El Chat GPT es una suerte de chatbot con el que uno puede tener una conversación y hacerle preguntas complejas, como que explique en forma sencilla qué es la computación cuántica.

    Pero lo más llamativo es cómo uno puede pedirle también que escriba determinadas cosas: un discurso sobre tal tema destacando tal y tal punto, un ensayo contraponiendo dos visiones, un cuento sobre un animalito perdido en el bosque que aprende una valiosa lección, o incluso una introducción para una entrevista radial.

    El resultado no siempre es óptimo, suele necesitar ajustes, pero no deja de ser sorprendente. E hizo encender las alarmas, por ejemplo en el mundo de la educación: en Nueva York, el Departamento de Educación estadual lo prohibió, preocupado por el impacto en el aprendizaje de los estudiantes que podrían pedirle al chat que les hiciera la tarea domiciliaria.

    Otros han alzado banderas rojas sobre el riesgo que una herramienta tan potente como esta significa para la democracia. Por ejemplo, abarataría los costos para hacer lobby, porque no habría que tener un extenso conocimiento legal para opinar sobre proyectos de ley, sino que bastaría con pedirle asistencia al chat.

    Desde la empresa OpenAI han tratado de bajarle el perfil: su CEO, Sam Altman, escribió en Twitter que el ChatGPT es “increíblemente limitado, pero “lo suficientemente bueno en algunas cosas como para crear una impresión engañosa”, y advirtió: “Es un error confiar en él para algo importante en este momento. Es una vista previa del progreso; queda mucho trabajo por hacer”.

    El consultor y divulgador tecnológico, Agustín Borrazás, se refirió a este tema en Informativo Carve del Mediodía y contó las últimas novedades respecto a este asunto.

    Escuchá la columna completa de Agustín Borrazás.

    Exibir mais Exibir menos
    11 minutos
  • Rumbo al año 2045 | GPT Abogado - Ep. 51
    Jan 23 2023

    23 Enero 2022

    Grandes avances se lograron en 2022 con respecto a la inteligencia artificial que sigue avanzando a pasos agigantados. Hace algunas semanas se abrió al público el chat GPT, un desarrollo de la empresa OpenAI, que se creó en 2015 con la intención de promover una herramienta para “beneficiar a la humanidad”, y que tuvo al multimillonario Elon Musk como uno de sus fundadores.

    El GPT es un chatbot gratuito con el que uno puede interactuar, hacer preguntas, pedirle que explique cosas y hasta que escriba discursos, todo con un nivel de lenguaje natural, muy similar al de los humanos.

    Además, esta tecnología está impactando en la vida cotidiana de varias personas, e incluso está comenzando a representar nuevos desafíos para docentes, debido a los alumnos la están utilizando para sus tareas escolares.

    El consultor y divulgador tecnológico, Agustín Borrazás, se refirió a este tema en Informativo Carve del Mediodía y contó las últimas novedades respecto a este asunto.

    Escuchá la columna completa de Agustín Borrazás.

    Exibir mais Exibir menos
    19 minutos
  • Rumbo al año 2045 | SpaceX dispara el tráfico espacial - Ep. 50
    Jan 16 2023

    16 Enero 2022

    El 2022 fue un año record para el espacio, con el lanzamiento de 180 cohetes a órbita. Los lanzamientos estuvieron dominados por la empresa estadounidense SpaceX.

    SpaceX, del empresario Elon Musk, puso en órbita uno de sus cohetes Falcon 9 una vez cada seis días durante el año pasado. En total, logró lanzar 61 vehículos con éxito.

    El consultor y divulgador tecnológico, Agustín Borrazás, se refirió a este tema en Informativo Carve del Mediodía y contó las últimas novedades respecto a este asunto.

    Escuchá la columna completa de Agustín Borrazás.

    Exibir mais Exibir menos
    9 minutos